
En el marco del Día Internacional de la Mujer, en la capital del Perú se realizará una marcha que espera convocar a multitudes, ya que participarán mujeres de diversos distritos de Lima, mientras que en otras ciudades del interior del país también se replicará esta iniciativa. Como ha ocurrido en los últimos años, el objetivo de la marcha del 8 de marzo u 8M es visibilizar diversas problemáticas que afectan a las peruanas como es la violencia de género y los feminicidios, así como la precarización laboral.
El Día Internacional de la Mujer es una de las fechas conmemorativas más importantes a nivel mundial. Se conmemora cada 8 de marzo y está profundamente ligada a la lucha por los derechos de las mujeres, la igualdad de género y la eliminación de la violencia y discriminación que aún persisten en la sociedad.
Sin embargo, aún existe un malentendido sobre esta fecha y muchas personas se comportan como si fuera una celebración similar al Día de la Madre o un cumpleaños, cuando en realidad se trata de un día de reflexión, memoria y reivindicación de derechos. Debido a esta confusión, hay frases que resultan fuera de lugar y que es mejor evitar en este día.
Frases que no debes decir en el Día de la Mujer

A lo largo de los años, se han popularizado frases y mensajes que, aunque parecen bien intencionados, desvirtúan el verdadero significado del 8 de marzo. Aquí algunas de las más comunes que es mejor evitar:
- “Feliz Día de la Mujer”: el Día de la Mujer no es una celebración festiva, sino una conmemoración de la lucha histórica de las mujeres por sus derechos. En lugar de felicitar, es más adecuado reflexionar sobre la importancia de esta fecha y reconocer los desafíos que aún existen para lograr la igualdad de género.
- “Las mujeres son el ser más hermoso, delicado y especial”: aunque puede sonar como un halago, este tipo de frases refuerzan estereotipos de género que limitan a las mujeres a la belleza y la delicadeza. La lucha feminista busca la igualdad, no ser reducidas a cualidades estéticas o de sensibilidad.
- “Hoy es el día de consentir a las mujeres”: el Día de la Mujer no es una oportunidad para dar regalos, flores o chocolates como si fuera un aniversario o una fecha romántica. Más bien, es un momento para reflexionar sobre los derechos de las mujeres y las desigualdades que aún persisten en la sociedad.
- “Gracias por hacer de este mundo un lugar más bello”: este tipo de frases desvirtúan la lucha feminista y refuerzan la idea de que las mujeres deben existir para embellecer el mundo, cuando en realidad su rol va mucho más allá de un estereotipo tradicional.
- “¿Y el Día del Hombre cuándo se celebra?”: el Día del Hombre existe y se conmemora el 19 de noviembre. Sin embargo, comparar ambas fechas demuestra una falta de comprensión sobre la lucha feminista. El 8 de marzo no es una fecha para comparar o competir con los hombres, sino para visibilizar las problemáticas de género y exigir cambios.
¿De qué manera puedes conmemorar el Día de la Mujer?

En lugar de decir frases inadecuadas, hay muchas formas de conmemorar esta fecha de manera significativa y en línea con su verdadero propósito:
- Informarse y educarse: leer sobre la historia del feminismo, los derechos de las mujeres y las desigualdades que aún existen.
- Participar en actividades conmemorativas: asistir a marchas, foros, conferencias o eventos que promuevan la equidad de género.
- Escuchar a las mujeres: darles voz y espacio para expresar sus experiencias, preocupaciones y demandas.
- Apoyar causas feministas: donar a organizaciones que trabajan por los derechos de las mujeres y contra la violencia de género.
- Cuestionar los estereotipos: reflexionar sobre las propias actitudes y conductas que pueden perpetuar desigualdades.
- Exigir cambios reales: impulsar leyes y políticas que favorezcan la igualdad y protejan a las mujeres.
Por último, si se van a compartir frases en redes sociales o con las mujeres que nos rodean, que sean las de aquellas que marcaron historia.
Historia del Día de la Mujer

En cuanto a la historia del Día Internacional de la Mujer, esta fecha conmemorativa tiene sus raíces en la lucha de las trabajadoras por mejores condiciones laborales y derechos políticos y sociales. Uno de los eventos clave ocurrió en 1908, cuando un grupo de mujeres trabajadoras textiles en Nueva York organizó una huelga para exigir jornadas laborales justas, mejores salarios y el derecho al voto.
En 1910, en la Segunda Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas, se propuso establecer un día internacional para reconocer la lucha de las mujeres. Poco después, en 1911, se celebró el primer Día de la Mujer en países como Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza.
En 1975, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) oficializó el 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer, reconociendo su importancia como una fecha de conmemoración de la lucha por la igualdad de derechos.
A lo largo de los años, el Día de la Mujer ha seguido evolucionando, adaptándose a nuevas luchas como el derecho al aborto, la erradicación de la violencia de género, la equidad salarial y la participación de las mujeres en la política y en el ámbito laboral en igualdad de condiciones.
Regalos, flores y saludos por el Día de la Mujer
El Día de la Mujer no debería ser una fecha para regalar flores, obsequios o simplemente dar saludos superficiales, ya que esto puede desvirtuar el verdadero propósito de la conmemoración.
Más que un día de celebraciones comerciales, el 8 de marzo es una oportunidad para reflexionar sobre los derechos, la igualdad y la lucha histórica de las mujeres.
Dar regalos sin un enfoque de respeto y compromiso con sus causas puede restar importancia a los avances alcanzados y a los desafíos aún pendientes. Es un momento para la reflexión, el reconocimiento genuino y el apoyo a la equidad de género.
Más Noticias
Jaime Bayly se solidariza con Nada Chedid tras dejar a Álvaro Vargas Llosa: “La entiendo, yo también me cansé de él”
El escritor se refirió a la ruptura del hijo de Mario Vargas Llosa con su novia libanesa. Lejos de apenarle, indicó que entiende perfectamente, pues pudo conocer bien al ensayista cuando eran amigos.

Pamela López niega que Paul Michael sea su pareja y lo llama compañero de trabajo
La esposa de Christian Cueva desmiente rumores sobre un romance con salsero, asegurando que es solamente un amigo.

Juan Luis Cipriani reaparece ante el féretro del papa Francisco, quien lo sancionó por denuncia de abuso sexual
El cardenal peruano, sancionado por un caso de pederastia, acudió este miércoles a la Basílica de San Pedro del Vaticano, en el primero de los tres días de exposición del féretro del papa Francisco

Afiliaciones sin consentimiento a partidos políticos: Reniec aclara que no puede declarar la autenticidad de firmas presentadas
En diálogo con Infobae Perú, Rubí Rivas, representante de Reniec, detalló el proceso que lleva a cabo la entidad para el cotejo de los padrones de afiliaciones que presentan las organizaciones políticas para su inscripción ante el JNE

Álvaro Vargas Llosa y Nada Chedid: una breve historia de amor que terminó tras la muerte de Mario Vargas Llosa
La relación entre Álvaro Vargas Llosa y Nada Chedid llegó a su fin en 2025, en un contexto marcado por una profunda pérdida familiar.
