
La exposición “Memoria Penitenciaria: Construyendo nuestro legado” se inauguró en la Biblioteca del Perú, en el distrito de San Borja, y estará abierta al público del 6 al 13 de marzo, así lo informó la agencia de noticias Andina. La muestra es resultado de un esfuerzo conjunto entre el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) y el Diario Oficial El Peruano, con la colaboración de la Municipalidad de Lima, la revista Caretas y la Pontificia Universidad Católica del Perú.
La inauguración coincide con el aniversario del INPE, institución creada el 6 de marzo de 1985, cuando se promulgó el Código de Ejecución Penal mediante el Decreto Legislativo N° 330. Con esta norma, se estableció un nuevo modelo para la administración penitenciaria en el país.
Una mirada a la historia penitenciaria del Perú
La muestra fotográfica es la primera en la historia del INPE y tiene como objetivo visibilizar la evolución del sistema penitenciario peruano. A través de las imágenes, se exhibe el proceso histórico de las cárceles del país, los desafíos para mantener el orden en los recintos y el desarrollo de una visión resocializadora en la administración penitenciaria.

El presidente del Consejo Nacional Penitenciario del INPE, Federico Llaque Moya, resaltó la importancia de conocer el pasado para comprender el presente del sistema penitenciario. “El día de hoy podemos ver en las primeras muestras fotográficas cómo el primer penal de la ciudad de Lima, ubicado en la calle Pescadería, era conocido como un ‘pequeño infierno’ por las condiciones en las que vivían los privados de libertad”, expresó.
La exhibición incluye imágenes de establecimientos penitenciarios que marcaron hitos en la historia del país, como la Cárcel de la Pescadería (1821), la Penitenciaría de Lima (1856) y la Cárcel de Guadalupe (1873). También se presentan registros fotográficos de penales que dejaron de existir, como El Sexto, El Sepa, Santa Bárbara y San Jorge, además de cárceles aún en funcionamiento, como Lurigancho, Castro Castro y Challapalca.
Uno de los momentos destacados de la inauguración fue la mención de una fotografía capturada en el penal El Sepa, ubicado en la selva de Ucayali, en la que se observa a cuatro internos tocando instrumentos musicales. Para Llaque Moya, esta imagen podría representar un antecedente del programa Orquestando, iniciativa actual del INPE que fomenta la formación musical entre las personas privadas de libertad.
Testimonios y contribución de los medios de comunicación
El evento también contó con la participación de Percy Ernesto Gonzales Pelaez, trabajador penitenciario con más de 40 años de experiencia, quien compartió su testimonio sobre su labor en diversos penales del país. Narró las situaciones de riesgo que enfrentó al intervenir en peleas entre internos en el penal de Ica y recordó su vivencia durante el motín en El Sexto en 1984, un evento de gran trascendencia que fue transmitido en vivo a nivel mundial.

Por su parte, el gerente general (e) y director de Medios Periodísticos, Félix Alberto Paz Quiroz, destacó que la exposición es el resultado de un extenso trabajo de coordinación entre las instituciones involucradas. Subrayó que Editora Perú contribuyó con 14 fotografías históricas y tres portadas del Diario Oficial El Peruano. “Las instituciones del Estado sí podemos trabajar en conjunto y, de manera especial, los medios de comunicación estatales, pues tenemos el deber de mostrar y difundir lo que ha hecho y lo que hace el Estado”, afirmó.
Días de visita y relevancia de la muestra
La exposición estará disponible hasta el 13 de marzo en la Biblioteca del Perú, en San Borja. Se espera que la muestra contribuya a generar un mayor conocimiento sobre la evolución del sistema penitenciario peruano y la importancia de su transformación hacia un enfoque más humanizado.
Con esta iniciativa, el INPE busca no solo rescatar la memoria penitenciaria del país, sino también generar una reflexión sobre el presente y futuro de las cárceles en el Perú.
Más Noticias
USMP anuncia clases presenciales pese a paro de transportistas, y padre de alumno critica: “Deben velar por los estudiantes”
La medida de fuerza convocada por la Asociación Nacional de Integración de Transportistas paralizará al menos 20 mil vehículos, lo que dificultará la movilidad de estudiantes y trabajadores. Ante esta situación, usuarios en redes sociales expresaron su rechazo a la decisión tomada por la universidad privada

Advierten posibles daños al patrimonio cultural en subsótano de Cusco: hallan 800 piezas preincas removidas en excavaciones ilegales
El Ministerio de Cultura y la Fiscalía investigan daños a estructuras líticas prehispánicas tras denuncias públicas sobre excavaciones ilegales en el subsótano del centro comercial, que alberga la discoteca La Jungla

¿Qué ver en Netflix? Estas son las películas top en Perú
El cine ha experimentado una transformación total desde la llegada de plataformas de streaming, pues ha revolucionado la forma de hacer y mirar películas

Indecopi anuncia acciones tras denuncia de ingreso anticipado a concierto de Stray Kids en Lima
Luego de hacerse pública una denuncia contra Live Nation por supuestamente dejar ingresar a algunos fans al Estadio Nacional antes de aperturarse el ingreso general, Indecopi anunció que investigará este caso

Alejandra Baigorria se quiebra y advierte a Magaly Medina: “Me tienes que demostrar que soy una extorsionadora”
La empresaria responde con firmeza a las acusaciones de Magaly Medina, defendiendo su integridad y su derecho a monetizar su vida en redes, mientras enfrenta críticas y defiende a sus amigos.
