Trabaja en el sector transporte: ATU ofrece 49 vacantes dirigidas a personas con secundaria, estudiantes y egresados

El puesto para las personas solo con secundaria completa es el de conductor de vehículo: el sueldo es de S/ 3.500 y la ATU pide licencia de conducir vigente AII-B

Guardar
Las fechas límites para postular
Las fechas límites para postular son variadas, yendo desde el 12 hasta el 20 de marzo. Foto: Andina

La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) es una entidad técnica especializada del Ministerio de Transportes y Comunicaciones del Perú, encargada de integrar y coordinar el transporte público urbano en Lima Metropolitana y la provincia del Callao. Creada en 2018, tiene autonomía administrativa, funcional, económica y financiera, y su función principal es supervisar y planificar los sistemas de transporte en estas regiones. Si en algún momento has pensado en trabajar en la ATU esta puede ser tu oportunidad.

La entidad tiene una oferta laboral vigente. En total, son 49 vacantes de modalidad CAS con sueldos que van desde los S/ 2.200 hasta los S/ 12 mil. El lugar de labores está ubicado en Lima y hay plazas para personas solo con secundaria, estudiantes y egresados de las carreras de Gestión, Economía, Ingeniería, etc.

Requisitos y carreras que pide ATU

  • Requisitos: Personas con secundaria, estudiantes técnicos, estudiantes universitarios, egresados técnicos, egresados universitarios, bachilleres y titulados universitarios.
  • Carreras: Administración, Archivo, Arquitectura, Bibliotecología, Computación e informática, Contabilidad, Derecho, Economía, Geografía, Gestión, Historia, Ingeniería eléctrica, Ingeniería administrativa, Ingeniería ambiental, Ingeniería civil, Ingeniería de sistemas, Ingeniería de telecomunicaciones, Ingeniería de transportes, Ingeniería económica, Ingeniería electromecánica, Ingeniería electrónica, Ingeniería geográfica, Ingeniería industrial, Ingeniería informática, Ingeniería mecánica, Psicología, Recursos humanos, Relaciones industriales, Trabajo social.
Hay puestos para diferentes ramas
Hay puestos para diferentes ramas de la ingeniería. Foto: UAP

¿A qué vacantes podrás postular en la ATU?

A continuación, te compartimos algunas de las vacantes disponibles en la ATU:

Especialista legal en primera instancia

  • Vacantes: 1
  • Requisitos: Título universitario en Derecho o bachiller en Derecho con estudios de maestría en Derecho Administrativo, Administración Pública o Regulación Pública.
  • Tipo de contrato: CAS
  • Remuneración: S/ 8.000
  • Lugar de labores: Lima
  • Fecha límite: 14 de marzo de 2025

Asistente de bienestar social y clima organizacional

  • Vacantes: 1
  • Requisitos: Egresado(a) universitario en Trabajo Social.
  • Tipo de contrato: CAS
  • Remuneración: S/ 3.000
  • Lugar de labores: Lima
  • Fecha límite: 12 de marzo de 2025

Analista en selección

  • Vacantes: 1
  • Requisitos: Bachiller en Administración, Ingeniería Industrial, Psicología, Relaciones Industriales, Recursos Humanos o carreras afines.
  • Tipo de contrato: CAS
  • Remuneración: S/ 6.000
  • Lugar de labores: Lima
  • Fecha límite: 12 de marzo de 2025

Coordinador de desarrollo de recursos humanos

  • Vacantes: 1
  • Requisitos: Título universitario en Administración, Ingeniería Industrial, Psicología, Relaciones Industriales, Economía, Administración y Gestión del Talento Humano o carreras afines.
  • Tipo de contrato: CAS
  • Remuneración: S/ 11.000
  • Lugar de labores: Lima
  • Fecha límite: 12 de marzo de 2025

Analista administrativo

  • Vacantes: 1
  • Requisitos: Título universitario en Administración, Economía, Contabilidad o carreras afines.
  • Tipo de contrato: CAS
  • Remuneración: S/ 6.000
  • Lugar de labores: Lima
  • Fecha límite: 12 de marzo de 2025

Especialista en monitoreo y ejecución de proyectos

  • Vacantes: 1
  • Requisitos: Título universitario en Ingeniería Civil, Ingeniería de Transportes, Ingeniería Industrial o Arquitectura.
  • Tipo de contrato: CAS
  • Remuneración: S/ 8.000
  • Lugar de labores: Lima
  • Fecha límite: 12 de marzo de 2025

Analista legal

  • Vacantes: 1
  • Requisitos: Título universitario en Derecho.
  • Tipo de contrato: CAS
  • Remuneración: S/ 7.000
  • Lugar de labores: Lima
  • Fecha límite: 12 de marzo de 2025

Experto/a legal

  • Vacantes: 1
  • Requisitos: Título universitario en Derecho.
  • Tipo de contrato: CAS
  • Remuneración: S/ 12 mil
  • Lugar de labores: Lima
  • Fecha límite: 12 de marzo de 2025
El salario más alto en
El salario más alto en esta convocatoria es para un asistente legal. Foto: Freepik

Promotor/a social

  • Vacantes: 1
  • Requisitos: Secundaria completa.
  • Tipo de contrato: CAS
  • Remuneración: S/ 2.200
  • Lugar de labores: Lima
  • Fecha límite: 20 de marzo de 2025

Conductor de vehículo

  • Vacantes: 2
  • Requisitos: Secundaria completa y licencia de conducir vigente (AII-B).
  • Tipo de contrato: CAS
  • Remuneración: S/ 3.500
  • Lugar de labores: Lima
  • Fecha límite: 20 de marzo de 2025

Operador/a zonal

  • Vacantes: 6
  • Requisitos: Estudios técnicos básicos, superiores o estudios universitarios incompletos.
  • Tipo de contrato: CAS
  • Remuneración: S/ 2.800
  • Lugar de labores: Lima
  • Fecha límite: 20 de marzo de 2025

Para postularse a estas y otras vacantes de la ATU deberás ingresar a este LINK OFICIAL de la entidad para convocatorias y loguearte con una cuenta. Si no estás registrado, tendrás que pulsar en ‘Regístrate’ y rellenar todos los datos requeridos.

Este es el portal de
Este es el portal de la ATU para postular a vacantes en la entidad. Foto: captura ATU

¿Qué es la modalidad CAS?

El Contrato Administrativo de Servicios (CAS) es un tipo de vínculo laboral que se aplica en el sector público peruano. Su implementación se dio el 29 de junio de 2008 con la finalidad de regular la contratación de trabajadores bajo un régimen especial que se diferencia del empleo en la actividad privada y de la carrera pública tradicional. A diferencia de otras modalidades de empleo estatal, el CAS no otorga estabilidad laboral absoluta, pero sí reconoce ciertos derechos laborales que antes no se contemplaban en los contratos por locación de servicios.

Bajo este régimen, los trabajadores que prestan servicios al Estado pueden acceder a beneficios como vacaciones de 30 días por cada año completo de trabajo, aguinaldos en Fiestas Patrias y Navidad, así como licencias por maternidad, paternidad o enfermedad grave de familiares. A pesar de estas mejoras, el CAS ha sido criticado debido a que no proporciona la misma seguridad laboral que otros regímenes estatales y mantiene a muchos trabajadores en una situación de inestabilidad prolongada.

El CAS se aplica a diversas entidades de la administración pública, con excepción de las empresas estatales y los proyectos de inversión pública. A lo largo de los años, ha habido múltiples debates sobre su eliminación o reemplazo, ya que muchos trabajadores consideran que debería otorgarse una mayor estabilidad y mejores condiciones a quienes desempeñan funciones en el sector público bajo este sistema.