En un contexto donde la digitalización de trámites es clave para evitar largas colas y reducir el tiempo de espera en oficinas, diversas entidades han implementado aplicaciones y plataformas en línea para agilizar procesos. Sin embargo, la modernización también enfrenta desafíos: el aplicativo móvil del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) ha colapsado debido al mal uso que algunos ciudadanos han hecho de la herramienta.
El Reniec había implementado una aplicación móvil que permitía a los ciudadanos realizar diversos trámites de manera virtual, como la actualización de datos personales, sin necesidad de acudir a una oficina física. Esta herramienta resultaba especialmente útil para evitar aglomeraciones y hacer más eficiente la gestión de documentos.
Sin embargo, en los últimos meses, el aplicativo ha presentado fallas que han impedido su correcto funcionamiento. Como consecuencia, los ciudadanos han tenido que acudir presencialmente a las oficinas del Reniec para completar trámites que antes podían realizar desde sus dispositivos móviles.

Problemas técnicos en la actualización
En entrevista con Canal N, la jefa del Reniec, Carmen Velarde, explicó que la plataforma digital colapso en parte por las constantes actualizaciones que requieren los sistemas operativos de los dispositivos móviles. “Lamentablemente, Android e iOS actualizan constantemente sus sistemas y eso nos obliga también a actualizar el nuestro”, señaló.
En el caso de los dispositivos con Android, el Reniec logró completar la actualización necesaria para que la aplicación siguiera operativa. Sin embargo, en iOS la situación ha sido más compleja debido a los nuevos requisitos de configuración y los costos adicionales que implica la actualización. “Hay que adquirir o hacer pagos determinados y para ello se necesita presupuesto”, agregó la funcionaria.

Mal uso del sistema de verificación facial
Además de los problemas técnicos, otro factor que contribuyó al colapso del sistema fue el uso indebido del aplicativo por parte de algunos ciudadanos. La plataforma requiere que los usuarios suban una foto de su rostro para el proceso de verificación facial, pero muchas personas han subido imágenes inadecuadas.
“Hemos encontrado una sobrecarga de uso en nuestro aplicativo de verificación facial por personas que lamentablemente no se toman la foto correctamente. Se toman la foto del torso desnudo. No, por favor, no hagan eso”, pidió la jefa del Reniec.
El problema no es menor, ya que cada intento fallido de verificación consume recursos del sistema y ralentiza el proceso para quienes realmente necesitan completar su trámite. “Cuando ustedes hacen ese tipo de cosas, que tal vez piensen que es una broma, le están quitando la oportunidad a otro peruano de que sí pueda acceder al sistema”, advirtió.

Saturación del sistema
El colapso del aplicativo también ha sido resultado de la alta demanda de ciudadanos que intentan realizar sus trámites digitales. La jefa del Reniec reconoció la necesidad de fortalecer la infraestructura tecnológica de la institución para evitar que el sistema se sature.
“Tenemos que ampliar definitivamente nuestros servidores informáticos”, afirmó para el citado medio. Ante esta situación, el Reniec ha solicitado un presupuesto adicional para mejorar su infraestructura digital y garantizar un servicio eficiente para la ciudadanía. En total, se están pidiendo 36 millones de soles adicionales, que se suman a los casi 82 millones de soles requeridos para fortalecer la plataforma digital y otros procesos de la entidad.

“Estamos pidiendo nuevamente, no solo que se nos regrese el presupuesto que nos fue recortado, sino que se sume una cantidad adicional para poder garantizar procesos claros, concretos, objetivos y transparentes, como siempre lo ha hecho el Reniec”, sostuvo la funcionaria.
Multa por no modificar dirección o estado civil
Mantener los datos personales actualizados en el Documento Nacional de Identidad (DNI) es un requisito fundamental en el Perú, ya que esta información es utilizada por entidades públicas y privadas para la realización de trámites administrativos y legales. Datos como el estado civil y el domicilio deben estar al día para evitar inconvenientes en procesos electorales, bancarios y otros servicios esenciales.

En este contexto, el Reniec establece sanciones para quienes incumplan con esta obligación dentro de los plazos correspondientes. Según la Ley N° 30338, los ciudadanos peruanos deben actualizar su dirección domiciliaria en el DNI en un máximo de 30 días tras el cambio. De no hacerlo, se impone una multa equivalente al 0.3 % de la Unidad Impositiva Tributaria (UIT), que en 2025 asciende a S/ 16.05, considerando que la UIT tiene un valor de S/ 5.350.
Más Noticias
Ni Kuélap ni Ollantaytambo: esta es la belleza arqueológica que es comparada con Machu Picchu, según prestigiosa revista
El portal internacional ‘National Geographic’ llenó de halagos a este sitio turístico al revelar que se alza entre la vegetación exuberante de los Andes

Tragedia en el Hospital Rebagliati: joven pierde la vida tras caer desde lo más alto del centro de salud en Jesús María
Decenas de personas, entre pacientes, familiares y personal médico, vivieron escenas de desconcierto y pánico frente a un hecho que dejó una profunda impresión

Cómo ahorrar en combustible en Lima: estos son los grifos con los precios más bajos de gasolina y diésel
Además del costo promedio de las gasolinas en la capital peruana, checa los costos más bajos

Retiro CTS hasta el 2026: Congreso demora en enviar ley al Ejecutivo y aplazaría acceso a junio
El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzen, señaló que aún han recibido la ley, pero que diversos sectores tendrán que analizar la medida para ver si la promulgan o la observan

Las Cajas Rurales que ahora son más riesgosas: Mientras, dos Cajas Municipales podrían empeorar calificación
Datos de SBS. Malos vientos en el sistema financiero. En las últimas calificaciones de riesgo, cinco entidades tienen una peor calificación de riesgo o perspectiva poco alentadora
