Telefónica Movistar Perú, una de las principales empresas de telecomunicaciones en el país, ha iniciado un proceso concursal de reestructuración financiera ante Indecopi, con el objetivo de gestionar sus deudas y asegurar la continuidad de sus operaciones. Según informó a Canal N la CEO de la compañía, Elena Maestre, esta medida no implica una quiebra ni una liquidación, sino que busca reorganizar las obligaciones financieras para permitir nuevas inversiones y mejoras en el servicio.
De acuerdo con las declaraciones de Maestre, el proceso tiene como finalidad encapsular las deudas financieras que han limitado la capacidad de inversión de la empresa. La ejecutiva destacó que la matriz de Telefónica en España ha otorgado un préstamo a la filial peruana, lo que permitirá continuar con los proyectos de mejora en infraestructura y servicios. Este respaldo financiero refuerza el compromiso de la compañía con sus clientes y con el desarrollo de la conectividad en el país.
“Lo que nosotros estamos haciendo aquí es continuar con el servicio, mejorarlo. Es verdad que Telefónica mira todas las oportunidades que pueda haber, porque como accionista y su deber fiduciario es buscar el mejor retorno de sus inversiones”, dijo respecto a un posible plan de desinversiones en el Perú.

Reestructuración sin impacto en el servicio
Durante un evento en Los Olivos, la presidenta ejecutiva de Telefónica Movistar Perú enfatizó que el proceso concursal no afectará la prestación de los servicios a los usuarios. Según detalló a Canal N, la empresa sigue enfocada en mejorar la calidad de sus productos, como el internet, la televisión y la red móvil. Maestre aseguró que la compañía está trabajando en la migración de sus clientes hacia la tecnología de fibra óptica, un proyecto que inició hace aproximadamente dos años y que busca ofrecer una conectividad más avanzada y eficiente en los hogares peruanos.
Además, la CEO informó que se está llevando a cabo una renovación de la red móvil, lo que permitirá mejorar la experiencia de los usuarios en términos de velocidad y estabilidad de conexión. Este esfuerzo forma parte de un plan integral para modernizar la infraestructura tecnológica de la empresa y responder a las crecientes demandas del mercado. El Estado peruano es uno de los principales acreedores de la compañía.
“De hecho, la matriz desde España lo que han hecho es darnos un préstamo para poder seguir invirtiendo y seguir mejorando el servicio”, reconoció Maestre.

Rumores sobre una posible venta de la filial peruana
En relación con las especulaciones sobre una posible venta de la filial peruana de Telefónica, Maestre aclaró que estas decisiones corresponden a la matriz en España y que, hasta el momento, no se ha confirmado ninguna operación de este tipo. Por ello, señaló que Telefónica evalúa constantemente diversas oportunidades de negocio como parte de su deber fiduciario de maximizar el retorno de las inversiones.
Sin embargo, Maestre subrayó que el enfoque principal de la filial peruana sigue siendo la atención a sus clientes y la mejora continua de sus servicios. La empresa busca mantener su posición en el mercado mientras avanza en la reestructuración financiera para garantizar su sostenibilidad a largo plazo.

Compromiso con los usuarios y el desarrollo tecnológico
En sus declaraciones a Canal N, Maestre destacó el compromiso de Telefónica Movistar Perú con sus usuarios, especialmente aquellos que contratan paquetes de servicios como dúos y tríos. Reconoció que siempre hay margen para mejorar la calidad del servicio y aseguró que la empresa está trabajando para superar las deficiencias que puedan surgir.
La migración hacia la fibra óptica y la renovación de la red móvil son parte de los esfuerzos de la compañía para ofrecer una conectividad de alta calidad. Según la ejecutiva, estas iniciativas no solo beneficiarán a los clientes actuales, sino que también atraerán a nuevos usuarios interesados en disfrutar de una tecnología más avanzada.

El respaldo de la matriz española como garantía de estabilidad
Telefónica Perú, filial de la multinacional española Telefónica, cerró el año 2024 con pérdidas que superaron los 880 millones de euros. Este resultado financiero, que equivale a 3.391,6 millones de soles, refleja la compleja situación económica de la operadora, que ha llevado a la compañía a declarar un concurso de acreedores como parte de su estrategia para implementar un plan de reestructuración hasta 2029.
Telefónica realizó una inyección de 1.300 millones de euros en su filial peruana durante el último ejercicio, a través de su holding Telefónica Hispanoamérica (Telefónica Hispam). Este monto incluyó préstamos provenientes de la matriz y capitalizaciones de deuda, en un intento por estabilizar la situación patrimonial de la operadora. Sin embargo, las pérdidas acumuladas y el elevado nivel de deuda, que asciende a más de 1.442,5 millones de euros, han complicado aún más el panorama financiero de la empresa.
Según informarion medios especializados de España, el ratio de apalancamiento de Telefónica Perú prácticamente se duplicó en 2024, pasando de 5,49 en 2023 a 10,68. Este indicador refleja el nivel de endeudamiento de la compañía en relación con sus recursos propios, lo que evidencia una creciente dependencia de financiamiento externo para mantener sus operaciones.
Para garantizar la continuidad operativa de la filial, Telefónica ha anunciado un nuevo préstamo de 400 millones de euros. Esta medida busca proporcionar liquidez a corto plazo mientras se implementa el plan estratégico a largo plazo, que tiene como objetivo revertir la situación financiera de la empresa en los próximos años.
Más Noticias
Callao estrenó vía alterna a Faucett: se conecta con Lima en solo 4 minutos
Después de una década de espera, los habitantes del Callao ahora cuentan con una vía renovada que mejora significativamente la conectividad con Lima, reduciendo los tiempos de traslado y aliviando el tráfico en la zona

Más de 100 vacantes laborales en el Rímac y Lurín para jóvenes
El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo organiza dos jornadas de reclutamiento en Lima, buscando proporcionar nuevas oportunidades laborales a los jóvenes en situación de vulnerabilidad, con énfasis en la capacitación específica para el mercado formal

IGP registró un sismo de magnitud 4.5 en Sechura, Piura
A lo largo de su historia, la nación ha tenido que enfrentar diversos sismos que han dejado miles de muertos, heridos e innumerables daños materiales

Flavia Gómez, esposa de Moisés Vega, lo denuncia por abandono de hogar: “Cumplíamos un año el domingo”
La esposa del cantante de cumbia asegura estar en estado de shock tras enterarse de su separación a través de un comunicado en redes sociales. Además, afirma que el artista la bloqueó de sus cuentas: “Tuvimos una pequeña discusión solucionable”

IA en la educación: conoce 5 herramientas para optimizar el tiempo de profesores y estudiantes
Con el inicio del año académico, las universidades se enfrentan al desafío de adaptarse a la rápida evolución tecnológica. Herramientas avanzadas están cambiando la manera en que se aprende y se enseña, mejorando la eficiencia en el aula
