
Las acciones de fiscalización y control implementadas por la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT) permitieron detectar S/758 millones en incumplimientos tributarios durante febrero, lo que representó un incremento del 50% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este resultado, junto con el desempeño positivo de sectores como pesca, agropecuario e hidrocarburos, contribuyó a que los ingresos tributarios alcanzaran los S/12.393 millones, marcando un crecimiento del 7,4% respecto a febrero de 2024.
De acuerdo con la SUNAT, este aumento consolida una tendencia positiva que ya suma nueve meses consecutivos de crecimiento en la recaudación tributaria. Además, el incremento registrado en febrero es el más alto para este mes en los últimos tres años, superando incluso los niveles observados en 2021, un periodo caracterizado por la recuperación económica tras la pandemia.

Sectores económicos clave impulsan el crecimiento
El desempeño de sectores como pesca, agropecuario e hidrocarburos fue determinante para el crecimiento de los ingresos tributarios en febrero, según informó la SUNAT. A estos se sumaron otros sectores con incrementos significativos, como la industria no primaria, que creció un 31,7%; los procesadores de recursos primarios, con un aumento del 29,2%; la construcción, que registró un alza del 24,6%; y la minería, que experimentó un crecimiento del 15%.
El favorable desempeño de la actividad económica también se reflejó en el incremento del valor de las importaciones CIF, que creció un 10% en febrero, a pesar de una reducción del tipo de cambio de hasta un 3%. Este contexto económico permitió que los ingresos tributarios se consolidaran, destacando la importancia de estos sectores en la estructura económica del país.

Impacto de las medidas de fiscalización y nuevos mecanismos tributarios
La SUNAT destacó que las acciones de fiscalización y asistencia implementadas durante el mes permitieron detectar S/ 758 millones en incumplimientos tributarios, lo que representó un aumento del 50% en comparación con febrero de 2024. Estas medidas, junto con los esfuerzos de recuperación de deuda tributaria, fueron fundamentales para el crecimiento de los ingresos.
Asimismo, se recaudaron S/56 millones adicionales gracias a la aplicación del Impuesto General a las Ventas (IGV) a plataformas digitales y del impuesto selectivo al consumo a juegos y apuestas deportivas a distancia. Además, el impuesto directo a estos juegos y apuestas generó ingresos por S/ 10 millones.
En el ámbito aduanero, las acciones de control posterior también contribuyeron al incremento de la recaudación, sumando cerca de S/ 60 millones adicionales. Estas medidas reflejan el compromiso de la SUNAT por fortalecer la fiscalización y garantizar el cumplimiento de las obligaciones tributarias.

Detalles por tipo de impuesto
El Impuesto General a las Ventas (IGV) fue el principal motor de la recaudación tributaria en febrero, alcanzando los S/ 7.324 millones, lo que representó un crecimiento del 12,4% en comparación con el mismo mes del año anterior. Este resultado refleja tanto el dinamismo de la actividad económica como las medidas de control implementadas por la SUNAT.
Por su parte, el Impuesto a la Renta generó ingresos por S/ 4.974 millones, aunque este monto representó una disminución del 4,2% respecto a febrero de 2024. En contraste, el Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) registró un incremento del 13,4%, alcanzando los S/ 811 millones.
En el rubro de otros ingresos, se recaudaron S/ 1.403 millones, lo que significó un notable aumento del 134,1% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este crecimiento estuvo impulsado por los nuevos mecanismos tributarios y las acciones de control implementadas por la SUNAT.

Incremento en devoluciones de impuestos
Las devoluciones de impuestos realizadas durante febrero ascendieron a S/2.263 millones, lo que representó un incremento del 39,3% en comparación con el mismo mes de 2024. Este aumento responde a la necesidad de atender las solicitudes de devolución de manera oportuna, garantizando así el cumplimiento de las obligaciones del Estado con los contribuyentes.
Con los resultados obtenidos en febrero, la SUNAT reafirma la tendencia positiva en la recaudación tributaria, que ya suma nueve meses consecutivos de crecimiento. Este desempeño refleja tanto el impacto de las medidas de fiscalización y control como el dinamismo de sectores clave de la economía peruana.

Más Noticias
Duelo Nacional por la muerte del papa Francisco desde el martes 22 hasta el jueves 24 de abril: ¿serán feriados o días laborables?
El gobierno de Dina Boluarte estableció tres días de duelo ante la pérdida del máximo pontífice, como muestra del lamento por la partida de una de las figuras más influyentes en el ámbito religioso y social a nivel mundial

‘Magaly TV La Firme’ EN VIVO: Tilsa Lozano y Jackson Mora pasan la noche juntos y padre pide justicia para su hija
Luego de varios días en los que Tilsa dejó entrever que está separada de su esposo, finalmente fueron captados ingresando a un hotel y saliendo al día siguiente

“Juan Luis Cipriani puede aportar en la elección del sucesor del papa Francisco”, asegura la Conferencia Episcopal Peruana
El padre Guillermo Inca, secretario general de la Asamblea de los Obispos del Perú, se refirió al papel del cardenal. Pese a sus sanciones vigentes, indicó que no se exime su participación

Funciones poco conocidas del puerto USB del televisor: su uso va más allá de cargar el celular
Durante años, este conector ha estado ahí, ignorado por la mayoría. Algunos lo usaron para ver fotos desde una memoria, pero su potencial va mucho más allá

Murió el papa Francisco: El único cardenal peruano que votará en el cónclave para elegir al nuevo sumo pontífice
Con la muerte del santo padre, se inicia el proceso de elección de su sucesor. Perú cuenta con tres cardenales, sin embargo, no todos formarán parte de los encuentros que definirán el futuro de la Iglesia Católica
