
Un evento meteorológico clasificado como peligroso afectará desde mañana, viernes 7 de marzo, a Lima (provincia) y otras regiones, según el reciente aviso n.º 067 del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi). El organismo emitió justamente una alerta naranja para advirtir que las condiciones del clima podrían tener ciertas variaciones.
Se trata de un incremento en la velocidad del viento en la costa centro y sur, que se extenderá hasta el domingo 9 de marzo. El evento podría provocar el levantamiento de polvo y arena, reduciendo la visibilidad en algunas zonas.
Además, se espera la formación de nubosidad con neblina en sectores cercanos al litoral durante la madrugada y las primeras horas del día.

Detalles del fenómeno
El viernes 7 de marzo, los vientos alcanzarían velocidades cercanas a 35 km/h en la costa central, alrededor de 24 km/h en la costa sur y valores aproximados de 38 km/h en Ica. Los departamentos en riesgo durante esta jornada serán Lima, Ica, Arequipa, Moquegua y Tacna.
Para el sábado 8 de marzo, el impacto del viento persistirá con intensidades similares, pero se sumará la Provincia Constitucional del Callao a las zonas de posible afectación. Según el Senamhi, en esa fecha las ráfagas podrían llegar nuevamente a 35 km/h en el centro, 24 km/h en el sur y 38 km/h en Ica.
El domingo 9 de marzo, el fenómeno comenzará a perder intensidad. Los vientos en la costa central mantendrán una velocidad de aproximadamente 35 km/h, mientras que en el sur disminuirán a 20 km/h. El nivel de alerta cambiará de naranja a amarillo, lo que indica que las condiciones meteorológicas aún pueden representar un riesgo, aunque dentro de parámetros habituales para la zona.

De acuerdo con el Senamhi, el incremento de los vientos está relacionado con el Anticiclón del Pacífico Sur, un sistema de alta presión atmosférica que se está acercando al continente. Su influencia refuerza la intensidad de los vientos provenientes del sur y contribuye a la formación de neblina en las zonas costeras durante las primeras horas del día.
Medidas de prevención
Ante esta situación, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) instó a las autoridades locales y regionales a tomar medidas preventivas para minimizar los riesgos. Recomendó la inspección de infraestructuras vulnerables, como techos y ventanas, así como el reforzamiento de estructuras expuestas al viento. Además, sugirió asegurar embarcaciones en zonas portuarias para evitar accidentes.
Para la población en general, el Indeci aconsejó permanecer en espacios seguros, evitar la proximidad a postes de luz, carteles publicitarios y árboles que puedan representar un peligro, y usar ropa adecuada para las condiciones climáticas, incluyendo prendas de abrigo y protección contra el polvo.

Asimismo, las personas con problemas respiratorios o alérgicos deben tomar precauciones adicionales, ya que el levantamiento de partículas en el aire podría agravar sus síntomas. En caso de presentar molestias, se recomienda acudir al centro de salud más cercano.
Emergencia por lluvias
Mientras el Senamhi advierte sobre el incremento de los vientos en la costa, el Gobierno peruano declaró el estado de emergencia en distritos de 18 departamentos debido a los daños causados por fuertes precipitaciones.
La medida, oficializada mediante el Decreto Supremo N.º 026-2025-PCM, tendrá una duración de 60 días e involucra a regiones como Áncash, Apurímac, Ayacucho, Cusco, La Libertad, Junín, Piura y Tumbes, entre otras.

Las autoridades han dispuesto la ejecución de acciones inmediatas de respuesta y rehabilitación con la intervención de diversos ministerios. El Indeci coordinará los esfuerzos junto con entidades locales para atender a las poblaciones afectadas y prevenir mayores daños en las zonas de riesgo.
El Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) se encuentra monitoreando el desarrollo del incremento de los vientos y las lluvias en las regiones afectadas. Se espera que en los próximos días las autoridades brinden información actualizada sobre la evolución de ambos fenómenos y las medidas que se implementarán para mitigar sus impactos.
¿Qué es el Anticiclón del Pacífico Sur?
El Anticiclón del Pacífico Sur o APS por sus siglas es un sistema de alta presión que se establece de forma constante sobre el océano Pacífico, cerca de las costas sudamericanas, según señala el Senamhi. Su presencia resulta esencial para regular el clima en naciones como Perú, Chile y Ecuador, ya que influye en la dirección de los vientos y en la temperatura del mar.
En el periodo estival, el anticiclón tiende a perder intensidad, lo que facilita la llegada de vientos cálidos y húmedos desde el norte. Esto provoca un aumento de las temperaturas y genera una sensación de bochorno a lo largo de la costa peruana. Por el contrario, cuando el anticiclón se fortalece, empuja vientos fríos desde el sur, lo que disminuye la humedad y mitiga el calor.
Más Noticias
Canciones de K-pop en iTunes Perú para escuchar hoy
En la llamada segunda generación del K-pop hay grupos como TVXQ, Super Junior, Big Bang, SS501, Girls Generation, KARA, Wonder Girls y más

Larissa Riquelme denuncia que Roberto Martínez intentó sobrepasarse con ella: “Fue incómodo y desagradable”
La modelo paraguaya desmiente las afirmaciones de exfutbolista sobre un romance entre ellos, denunciando que el exfutbolista intentó sobrepasarse con ella en un evento, y tomará acciones legales por difamación.

Cantante de ‘La Bella Luz’, Óscar Junior, aclara polémica con tiktoker Zully: “Soy joven tengo derecho a equivocarme”
El líder de la orquesta de cumbia aclaró la polémica con Zully tras un malentendido en su cumpleaños, defendiendo su relación con la tiktoker y pidiendo a sus seguidores cesar el odio hacia su orquesta.

Nueva convocatoria laboral del Ministerio de Trabajo: Más de 1.300 empleos desde el martes 22 al viernes 25 de abril
La iniciativa del MTPE, que busca mejorar la calidad de vida de los peruanos y promover el empleo inclusivo, es una oportunidad importante para quienes buscan nuevas alternativas en su vida profesional

Imágenes inéditas revelan a Nadine Heredia en Lima antes de su sentencia: sonriente, sin collarín y relajada en un club
Panorama reveló imágenes de la exprimera dama relajada semanas antes de pedir asilo político en Brasil. La defensa de Heredia alega persecución judicial y cuenta con respaldo del entorno del presidente Lula
