
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) advirtió sobre un posible desborde del río Rímac, luego de que su caudal alcanzara los 123,23 metros cúbicos por segundo a las 20:00 horas del miércoles 5 de marzo.
Este incremento, registrado en la estación de Chosica, ha llevado a la activación de una alerta de umbral rojo, lo que implica un riesgo inminente para las zonas pobladas y agrícolas cercanas al afluente según informó la entidad.
La entidad señaló que esta aviso permanecerá vigente hasta las 02:00 horas del jueves 6 de marzo. La institución instó a los ciudadanos a mantenerse alejada de las riberas y evitar cruzar corrientes de agua que superen las rodillas, debido al peligro que representan las crecidas.
Además, se ha recomendado evitar cualquier actividad en las inmediaciones del río para prevenir accidentes o daños mayores.

Alerta roja: riesgos y posibles consecuencias
El Senamhi, organismo adscrito al Ministerio del Ambiente (Minam), explicó que el umbral rojo se activa cuando existe una alta probabilidad de desbordes, lo que podría ocasionar inundaciones en áreas urbanas y rurales, así como daños en infraestructuras cercanas al cauce. También se prevé la erosión de las márgenes del río, lo que podría agravar la situación en las zonas más vulnerables.
La institución señaló que este nivel de alerta no solo afecta a las viviendas y terrenos agrícolas, sino que también representa un riesgo para la seguridad de las personas que habitan o transitan por las áreas cercanas al río. Por ello, se ha enfatizado la importancia de seguir las recomendaciones oficiales y mantenerse informados a través de los canales oficiales del Senamhi.
Monitoreo constante y medidas preventivas
El Senamhi ha asegurado que continuará monitoreando el comportamiento del río Rímac para informar oportunamente sobre cualquier cambio en su caudal. La institución ha puesto a disposición de la ciudadanía su página web y redes sociales como fuentes confiables para obtener actualizaciones en tiempo real.

En este contexto, se ha reiterado la necesidad de que las autoridades locales y regionales implementen medidas preventivas para mitigar los posibles impactos de un desborde. Estas acciones incluyen la evacuación de las zonas más expuestas, la limpieza de cauces y la preparación de albergues temporales para los afectados.
Si bien es cierto la alerta es hasta las 2 a. m. de este jueves, se recomienda a los residentes tomar sus preocuaciones en el transcurso de las siguientes horas.
Recomendaciones
El Senamhi ha insistido en que la población debe actuar con precaución y evitar exponerse a situaciones de riesgo. Entre las recomendaciones más importantes se encuentran:
- Mantenerse alejados de las riberas del río.
- No intentar cruzar corrientes de agua, especialmente si estas superan las rodillas.
- Estar atentos a las alertas y comunicados oficiales emitidos por el Senamhi y otras autoridades competentes.
La entidad también ha subrayado la importancia de que las familias elaboren planes de emergencia y se mantengan preparadas para una posible evacuación en caso de que las condiciones empeoren.
¿Cuáles son las funciones del Senamhi?
El Senamhi cumple un rol fundamental en la gestión del clima y los recursos hídricos en el país. Sus principales funciones son:
- Monitoreo y predicción del clima: Realiza observaciones meteorológicas e hidrológicas en todo el territorio nacional para emitir pronósticos del tiempo y advertencias sobre eventos extremos.
- Alerta temprana: Informa a los ciudadanos y autoridades sobre fenómenos climáticos adversos, como lluvias intensas, heladas, sequías y posibles desbordes de ríos.
- Investigación y estudios climáticos: Analiza patrones climáticos y su impacto en sectores como agricultura, salud y transporte.
- Gestión de recursos hídricos: Evalúa la disponibilidad de agua en ríos y lagos para su uso en diferentes actividades.
- Asesoramiento técnico: Brinda información meteorológica a instituciones gubernamentales, empresas y la ciudadanía para la toma de decisiones estratégicas.
Más Noticias
Alejandro Toledo: los US$ 6,6 millones congelados en Costa Rica que serían repatriados al Estado peruano por el caso Odebrecht
El juez Richard Concepción Carhuancho solicitó la devolución del millonario monto retenido en el Scotiabank del país centroamericano, como parte del proceso de reparación por los actos de corrupción del exmandatario

Generación Z en Perú se aleja de las universidades: 35% decidió no seguir estudios superiores luego de acabar el colegio
Circunstancias personales, proyectos de emprendimiento y temor al endeudamiento figuran entre las razones que llevan a los jóvenes a dejar de lado la universidad

César Acuña termina empapado de licor al inaugurar maquinaria en Trujillo: funcionarios se le rieron en acto público
Durante una ceremonia en Trujillo, el gobernador regional sufrió un incidente al romper una botella de champán, lo que provocó risas entre los asistentes. El evento marcó la entrega de maquinaria y kits de cocina a municipios y comedores populares

Indecopi alerta sobre fallas en los frenos de más de mil motocicletas de estas marcas y modelos
Un reciente informe de seguridad motiva a los propietarios a consultar si sus vehículos requieren atención técnica

Jaén recupera su conectividad aérea: CORPAC anuncia culminación de trabajos en el aeropuerto Fernando Belaunde Terry
Autoridades entregan la nueva pista e inician una ambiciosa modernización en el terminal de Jaén, clave para el turismo y la economía del nororiente peruano
