¿Retiro CTS solo para mujeres? “Para los varones ha sido mucho más fácil”, dice la ministra de la Mujer

Fanny Montellanos cree que la situación laboral de los hombres ha sido mejor a comparación de lo experimentado por las mujeres. El MIMP todavía no analiza la propuesta del congresista de APP Luis Kamiche

Guardar
La propuesta del retiro CTS
La propuesta del retiro CTS solo para mujeres es una de muchas que busca un nuevo desembolso de la Compensación por Tiempo de Servicios. Foto: composición Infobae Perú/Deposit Photos/captura PCM

El congresista Luis Kamiche ha presentado un proyecto de ley que propone permitir el retiro del 100% de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) exclusivamente para trabajadoras mujeres. El objetivo principal de esta iniciativa es mitigar los efectos de la brecha salarial de género y la desigualdad estructural en el ámbito laboral, buscando fortalecer la autonomía financiera de las mujeres.

Esta iniciativa se enmarca dentro de una serie de proyectos legislativos que buscan flexibilizar el acceso a los fondos de CTS. Hasta la fecha, se han presentado doce propuestas en el Congreso, siendo esta la primera que contempla un retiro exclusivo para mujeres. Las demás iniciativas buscan autorizar el retiro total de la CTS para todos los trabajadores, ya sea de manera permanente o hasta fechas específicas, como el 31 de diciembre de 2025 o 2026.

Retiro CTS solo para mujeres: MIMP opinó sobre el proyecto de ley del Congreso. TV Perú

MEF y MIMP evaluarán propuesta de retiro CTS solo para mujeres

Durante la conferencia de prensa tras el Consejo de Ministros, y en respuesta a Infobae Perú, la ministra de la Mujer habló sobre un posible retiro CTS solo para mujeres.

“Incluso después de la pandemia, la situación de las mujeres fue muy afectada. Creo que en el 2023 llegamos a cifras de empleo formal en mujeres que eran las cifras de prepandemia. Sin embargo, para los varones ha sido mucho más fácil que para las mujeres”, comentó Fanny Montellanos.

“Creo que los indicadores relaciones a la autonomía económica de las mujeres todavía presentan brechas que tenemos que asumir”, añadió. Además, la ministra reveló que el proyecto de ley todavía no ha llegado a su despacho. “Vamos a evaluarlo, analizarlo y, en coordinación con el Ministerio de Economía y Finanzas, daremos nuestra opinión”, finalizó.

Fanny Montellanos, titular del MIMP.
Fanny Montellanos, titular del MIMP. Foto: Gobierno del Perú

¿Por qué se propone un retiro CTS solo para mujeres?

La situación laboral de las mujeres en el Perú refleja una persistente desigualdad que afecta su bienestar económico y social. A pesar de avances en la inclusión femenina en el mercado de trabajo, las brechas salariales y la distribución desigual de responsabilidades domésticas y de cuidado continúan limitando su desarrollo profesional y personal.

Estudios recientes evidencian que las mujeres peruanas ganan significativamente menos que sus contrapartes masculinas. Según datos del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), durante el período de abril de 2023 a marzo de 2024, los hombres tuvieron un ingreso promedio mensual de S/ 1.898,1, mientras que las mujeres obtuvieron S/ 1.420,4, lo que representa una diferencia de aproximadamente S/ 477 menos por mes para las mujeres.

Además, la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) 2022, procesada por el Instituto Peruano de Economía (IPE), muestra que la brecha salarial se amplió del 19% en 2020 al 25% en 2021, con proyecciones que indican que tomaría aproximadamente 50 años cerrar esta disparidad si no se implementan medidas efectivas.

El titular del MEF está
El titular del MEF está en contra de un nuevo retiro AFP. Foto: composición Infobae Perú/Gobierno del Perú/BBVA

En respuesta a estas desigualdades, el congresista Luis Kamiche ha presentado un proyecto de ley que busca autorizar el retiro del 100% de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) exclusivamente para trabajadoras mujeres, con el objetivo de mitigar los efectos de la brecha salarial de género y promover su autonomía financiera.

Sin embargo, es importante considerar que el libre acceso a estos fondos podría tener implicancias en la estabilidad financiera de las trabajadoras a largo plazo, especialmente en casos de desempleo. Por ello, es esencial evaluar cuidadosamente el impacto de tales medidas y buscar un equilibrio que beneficie a las mujeres sin comprometer su seguridad económica futura.

Más Noticias

Mario Vargas Llosa y su relación amor-odio con el Perú: el vínculo con su país a la sombra del periodismo

El Premio Nobel de Literatura estuvo en el ojo público con la publicación de “El país de las mil caras. Escritos sobre el Perú”, un libro que aborda, desde una mirada periodística, temas como la historia, la política, la cultura y la sociedad peruana

Mario Vargas Llosa y su

Mario Vargas Llosa y la tía Julia: el impacto de la mujer con la que se casó a los 19 años en la primera etapa de su carrera literaria

En 1955, un joven Vargas Llosa se casó con Julia Urquidi, quien no solo era dos décadas mayor que él sino que además era su tía política. El autor peruano escribió una novela sobre esta controversial relación y Urquidi respondió con un libro en el que contó el rol que ella cumplió en la carrera literaria del futuro Nobel de Literatura

Mario Vargas Llosa y la

Mario Vargas Llosa y su mediático romance con Isabel Preysler: ¿cómo se conocieron y por qué se separaron?

La reciente partida del Premio Nobel ha encendido el interés por desentrañar los detalles de su fascinante historia de amor con la socialité Desde su primer encuentro en 1986 hasta el inesperado final de su romance en 2022, esta relación ha estado marcada por momentos de gran pasión y controversia

Mario Vargas Llosa y su

Carabayllo, un nombre que une la cultura prehispánica y colonial: el origen y la historia detrás de su denominación

Tras la llegada de los españoles al Perú, se inició un proceso de castellanización de los nombres indígenas. Por ejemplo, Carabayllo deriva de Caraguallo

Carabayllo, un nombre que une

Mario Vargas Llosa y Patricia Llosa: una historia de amor marcada por escándalos, separaciones y reconciliaciones

El nobel peruano y su prima vivieron más de 50 años de matrimonio, en los cuales compartieron momentos de apoyo incondicional y un polémico distanciamiento

Mario Vargas Llosa y Patricia
MÁS NOTICIAS