El fuego no ha sido controlado en el Centro de Lima. Los bomberos llevan más de dos días trabajando para detener la expansión del fuego, pero la existencia de almacenes clandestinos, el poco acceso al agua, entre otros dificulta el trabajo de los hombres y mujeres de rojo. Lo único certero para el Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú es que más edificaciones caerán.
“Estoy convencido que un par más (de edificios) caerán en cualquier momento”, dijo el comandante general Juan Carlos Morales luego de recordar el desplome de una edificación ocurrida la madrugada del 5 de marzo. Este instó a tomar las precauciones del caso y señalar que su principal labor es evitar que las lenguas de fuego se propaguen por el vecindario utilizado como almacén ilegal.
El diseño de la zona también ha sido una de las principales dificultades para los bomberos. “La situación es crítica. La falta de acceso y la precariedad de los edificios dificultan las operaciones”, agregó el representante de los bomberos. Al cierre de esta nota se había reportado que el siniestro había sido controlado al 60%, pero, en el mejor de los casos, sería apagado el domingo.
“La única forma de terminar de apagarlo es demoliéndolo. Tenemos que abrir las paredes. Hemos abierto unos boquetes y hemos entrado. (Pero) no puedo tumbar más, porque no sé si se me va a venir todo encima. (...) Si no hacemos eso, tiene para cinco días fácil”, indicó el brigadier general de los bomberos Alfonso Panizo.
Continúa la emergencia
Uno de los principales obstáculos de los bomberos es la escasez de agua. Los bomberos han indicado que los recursos hídricos disponibles son insuficientes, requiriéndose entre ocho y diez veces más agua para combatir eficazmente el incendio. A pesar de la instalación de piscinas temporales para almacenar agua, la cantidad sigue siendo limitada para atender un siniestro de esta magnitud.
Además, las condiciones estructurales de los edificios afectados dificultan la labor de los bomberos. Muchas edificaciones carecen de normas mínimas de seguridad, como escaleras de emergencia, accesos adecuados y sistemas de protección contra incendios, lo que aumenta el riesgo para los equipos de rescate y los residentes.
La infraestructura hídrica deficiente es otro factor crítico. La mayoría de los hidrantes en la zona no funcionan o carecen de mantenimiento adecuado, obligando a los bomberos a depender de cisternas que requieren más tiempo para abastecerse.
Las características urbanas de Barrios Altos, con calles estrechas y alta densidad de almacenes y viviendas, complican el acceso de los equipos de emergencia. Esta configuración dificulta la entrada de camiones de bomberos y la colocación estratégica de mangueras.
Cómo responder a un incendio
En caso de un incendio, es fundamental actuar con rapidez y siguiendo medidas de seguridad para protegerte a ti y a los demás. Aquí te dejo una guía con los pasos que debes seguir:
Si estás en un incendio
- Mantén la calma y evita el pánico.
- Evalúa la situación. Si el incendio es pequeño y puedes controlarlo con un extintor, intenta apagarlo. De lo contrario, evacúa de inmediato.
- Llama a los bomberos al 116.
- Evacúa el área:
- Usa las rutas de evacuación establecidas.
- No uses ascensores; baja por las escaleras.
- Si hay humo, agáchate y desplázate gateando.
- Cubre nariz y boca con un paño húmedo.
- Cierra puertas y ventanas para evitar que el fuego se propague.
- Si tu ropa se incendia, detente, tírate al suelo y rueda para apagar las llamas.
Prevención en casa o trabajo
- Instala y revisa periódicamente extintores.
- No sobrecargues enchufes eléctricos.
- Mantén despejadas las salidas de emergencia.
- Ten un plan de evacuación y ensáyalo con tu familia o compañeros.
Después del incendio
- Espera autorización de los bomberos para volver a ingresar.
- Revisa si hay estructuras debilitadas o peligros.
- Si inhalaste humo, busca atención médica de inmediato.
Últimas Noticias
La autocrítica de Sandra Ostos tras derrota de Perú ante Puerto Rico en Copa Panamericana de vóley 2025: “No estaba en mi 100%”
La ‘bicolor’ cayó 3-0 ante las boricuas y perdió su invicto en el certamen internacional. Ahora, deberá disputar los cuartos de final

El emotivo video de Universitario por sus 101 años: “El único club sudamericano que celebró su centenario con un bicampeonato”
El cuadro ‘crema’ celebra un nuevo aniversario este 7 de agosto, en medio de un momento de éxito, ganando los últimos cuatro torneos cortos de la Liga 1

Comitiva de la PCM llegará con buque itinerante a Santa Rosa en medio de tensión con Colombia
El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, y los ministros de Salud, Educación, Defensa, y Desarrollo e Inclusión Social viajan a Loreto para liderar una nueva campaña de acción social

Techo Propio: Fondo MiVivienda toma el control sobre la inscripción y registro de proyectos para Adquisición de Vivienda Nueva
El Estado entrega las llaves del registro de viviendas. El MVCS cede la batuta en Techo Propio al Fondo MiVivienda, que se convierte en el gran habilitador de la vivienda social en el Perú

Alejandra Baigorria reacciona ante denuncia contra su suegro Steve Palao: “No me voy a ganar un problema ajeno”
La empresaria fue consultada por la polémica que envuelve al padre de Said Palao y dejó claro que ese tema debe resolverse dentro de la propia familia.
