Han pasado ya 48 horas desde que un devastador incendio consumió al menos siete edificios en el jirón Cangallo, en el Centro de Lima, dejando afectadas varias viviendas y quintas en la zona de Barrios Altos. Este siniestro, que ha vuelto a poner en evidencia las graves deficiencias en las condiciones de seguridad en el centro de la ciudad, se originó en edificios utilizados como almacenes clandestinos, una práctica recurrente que según Mario Carlos Casaretto, gerente de Gestión de Riesgo de la Municipalidad, es directamente responsable de este tipo de tragedias.
Casaretto no dudó en señalar que estos incidentes son el resultado de la “negligencia” de algunos comerciantes, tanto nacionales como extranjeros, que insisten en almacenar mercadería en lugares no adecuados y sin cumplir con las normativas de seguridad necesarias.

“Estos establecimientos clandestinos han sido la causa de incendios repetidos, tanto este año como en años anteriores. Soy testigo de más de 50 años de incendios, que ocurren debido a la negligencia de algunos comerciantes, tanto nacionales como extranjeros, que insisten en almacenar su mercadería cerca de sus establecimientos de venta”, indicó, refiriéndose a la repetición de estos desastres a lo largo de los años.
Para el también presidente de EMAPE, este comportamiento irresponsable de los comerciantes es un factor clave en la continua ocurrencia de incendios, que ponen en riesgo tanto la vida de los trabajadores como de las familias que habitan las zonas cercanas. Sostuvo que estas prácticas de tener los almacenes cerca de los establecimientos comerciales es algo que se ha venido suscitando de manera continua.
Denuncia el mal uso de medidas cautelares
Para intentar regular las edificaciones, se han tomado medidas cautelares y acciones de amparo, dando un plazo a los propietarios para que regularicen sus construcciones. Sin embargo, Casaretto señaló que estos recursos han sido mal utilizados por algunos propietarios, quienes, en muchos casos, han solicitado licencias de construcción para uno o dos pisos, pero luego convierten esos espacios en edificios completos sin la debida autorización.

“Lo digo con experiencia municipal de muchos años, donde hemos tenido cientos de medidas cautelares y acciones de amparo, permitiendo que la persona inescrupulosa pida licencia de construcción para un piso o dos y luego convierta eso en un edificio cuando la acción de amparo está en proceso durante un año. Cuando finalmente se culmina el proceso, el edificio ya está terminado”, explicó.
Más de 30 mil depósitos clandestinos clausurado
Mario Casaretto también informó que, hasta octubre de 2024, se han clausurado 30.324 establecimientos utilizados como depósitos clandestinos. Estos depósitos, que fueron alquilados a familias de escasos recursos, representan un riesgo latente para la seguridad de las zonas afectadas, especialmente en áreas como Barrios Altos. “Esta situación ha ido empeorando con el tiempo, y seguirá siendo un problema si no se toman medidas más drásticas. Es necesario que los responsables de estos riesgos enfrenten penas más severas para evitar más tragedias”, afirmó.

El representante de la comuna limeña señaló que este tipo de acciones no son suficientes si no se implementan medidas de control más estrictas. De acuerdo con Casaretto, la falta de control en la construcción y el uso irregular de inmuebles en la ciudad seguirá siendo una de las principales causas de los incendios.
En ese sentido, subrayó la importancia de intervenir de manera más enérgica, especialmente en zonas como Barrios Altos, donde la precariedad en las construcciones es más evidente. La falta de un control adecuado y la permisividad en la construcción y el alquiler de estos inmuebles irregulares continúan siendo una amenaza constante para la seguridad de la población. A pesar de los esfuerzos realizados hasta ahora, Casaretto advirtió que la situación seguirá empeorando si no se toman medidas más contundentes para frenar la negligencia de los comerciantes y la proliferación de estos depósitos clandestinos en Lima.
“Creo que esta situación se ha ido y se seguirá agravando, si es que no hay una intervención con penas más drásticas que se tengan que afrontar las personas que se arriesguen a ser parte del riesgo de la población, sobre todo de la zona de Barrios Altos”, subrayó.
Más Noticias
Ayacucho registró un sismo de magnitud 4.1
El país se ubica en el llamado Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona en donde acontecen el 80% de los terremotos más fuertes del mundo

Diego Rebagliati reveló que Ayacucho FC será descalificado de la Liga 1 2025: ¿Cómo se verían afectados los demás clubes y la tabla?
El cuadro ayacuchano está a la espera del fallo y de ser desfavorable correría el mismo destino de Deportivo Binacional: no seguir jugando en el Torneo Clausura

¿Fabio Gruber y Alexander Robertson serán convocados a la selección peruana por Manuel Barreto? Lo último que se sabe de los ‘eurocausas’
El nacido en Alemania y Escocia tiene raíces peruanos, pero el técnico interino decidió no llamarlos para el amistoso ante Chile. ¿Lo hará en noviembre?

Cinco policías que viajaban a Huancayo sufren accidente al caer su vehículo al río Mantaro: cuatro quedaron heridos y uno está desaparecido
Según información preliminar, los suboficiales viajaban desde Pasco para pasar sus días de franco; no obstante, el mal estado de la carretera podría haber influido en el despiste del vehículo

Johanna San Miguel es criticada por burlarse del físico de streamer en podcast de Mario Irivarren y Laura Spoya: “Tengo estómago”
Ante ello, el chico reality y Laura Spoya atinaron a reírse y no a detener el bullying contra su compañero
