
El Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) informó que, a consecuencia de las ocho horas de lluvias intensas registradas la noche del 5 de marzo, seis distritos de la provincia de Ambo, región Huánuco se encuentran bajo el agua debido al desborde del río Huallaga. Los distritos afectados son San Rafael, Ambo, Tomayquichua, Conchamarca, Pillco Marca y Amarilis. Las precipitaciones han generado graves anegaciones, dejando a cientos de familias damnificadas y con pérdidas materiales significativas.
En la provincia de Ambo, el distrito de San Rafael reporta 15 viviendas afectadas y 15 hectáreas de cultivos dañadas. En Ambo, se registran aproximadamente 50 viviendas afectadas, además de un mercado y varios locales comerciales inundados. Tomayquichua reporta 30 viviendas perjudicadas, mientras que en Conchamarca, más de 100 viviendas han sufrido daños debido a la acumulación de agua. En los distritos de Pillco Marca y Amarilis, las lluvias también han causado el colapso de algunas viviendas y deslizamientos que han bloqueado varias vías de acceso.
Ante la emergencia en Ambo, el Gobierno Regional de Huánuco ha movilizado motobombas para extraer el agua de las viviendas y locales comerciales afectados. Asimismo, se han dispuesto maquinarias pesadas en otros distritos para atender los estragos causados por la inundación. Las brigadas de rescate y personal de Defensa Civil se encuentran desplegados en las zonas más críticas para brindar apoyo a las familias damnificadas y evaluar los daños estructurales en las viviendas afectadas. Asimismo, realizan el rescate de personas que han quedado atrapadas por el desborde del río.

Las autoridades han alertado que la continuidad de las lluvias podría agravar la situación, por lo que se han emitido recomendaciones para que los ciudadanos eviten zonas de alto riesgo y busquen refugio en albergues temporales habilitados en distintas localidades. Las familias afectadas han solicitado mayor ayuda, incluyendo agua potable, alimentos no perecibles, colchonetas y ropa de abrigo, ya que muchas han perdido sus pertenencias a causa de las inundaciones.
Hace una semana, el Ejecutivo declaró el estado de emergencia en 16 distritos pertenecientes a ocho provincias de Huánuco. Esta declaratoria, oficializada mediante el Decreto Supremo N° 024-2025-PCM, busca permitir la ejecución de acciones inmediatas de respuesta y rehabilitación. La medida rige desde el pasado 27 de febrero, en respuesta a las precipitaciones que han afectado la región durante las últimas semanas.
Las autoridades locales han instado a la población a mantenerse alerta y seguir las recomendaciones de seguridad, mientras continúan los esfuerzos de mitigación y recuperación en las zonas afectadas.

Carreteras bloqueadas y restringidas en Huánuco
Las intensas lluvias continúan generando estragos en Huánuco. Según información de Provías Nacional, la carretera Huánuco - Panao - Codo del Pozuzo se encuentra interrumpida a la altura del kilómetro 76, en el distrito de Panao, provincia de Pachitea, debido a la pérdida de plataforma ocasionada por un deslizamiento.
Además, la Municipalidad de Huánuco y la Policía de Tránsito han cerrado temporalmente el tránsito en el Malecón Daniel Alomía Robles, desde el jirón Mayro hasta el puente Calicanto, ante el aumento del caudal del río Huallaga. Como ruta alterna, el tránsito se desvía por el jirón Bolívar y calles adyacentes.
Alerta del Senamhi
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) ha emitido una alerta naranja debido a la continuidad de precipitaciones de moderada a fuerte intensidad en la costa norte y la sierra del país. La alerta estará vigente desde el jueves 6 hasta el sábado 8 de marzo, con acumulados de lluvia significativos y fenómenos meteorológicos peligrosos.

Las regiones afectadas incluyen Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Pasco, Piura, Puno y Tumbes.
En la sierra, se esperan lluvias, granizo y nieve en localidades ubicadas sobre los 2800 m s. n. m., con acumulaciones de hasta 35 mm/día en la sierra norte, 18 mm/día en la sierra centro y más de 22 mm/día en la sierra sur. En zonas por encima de los 4000 m s. n. m., se prevé la caída de nieve.
En la costa norte, se pronostican precipitaciones de hasta 50 mm/día, acompañadas de descargas eléctricas y vientos con ráfagas de hasta 40 km/h. También se espera lluvia dispersa en distritos costeros.
En el caso de la región Huánuco, las provincias en riesgo son Huánuco, Ambo, Dos de Mayo, Huacaybamba, Huamalíes, Marañón, Pachitea, Lauricocha y Yarowilca. Las lluvias podrían generar deslizamientos, inundaciones y desbordes de ríos, afectando viviendas, carreteras y cultivos.
Más Noticias
Conoce el pronóstico del clima en Trujillo para el domingo 26 de octubre
El clima en la ciudad costera es denominado como subtropical desértico caracterizado por pocas precipitaciones al año en comparación a otras ciudades de Perú

Universitario vs Géminis EN VIVO HOY: punto a punto del partidazo por fecha 1 de la Liga Peruana de Vóley 2025/2026
Las ‘pumas’ iniciarán su camino rumbo al título nacional frente al equipo de Comas en el Coliseo Miguel Grau del Callao. Sigue todas las incidencias

Las visitas de un admirador de Nayib Bukele al presidente Jerí en el Congreso y Palacio de Gobierno
Infobae pudo comprobar que, Armando Jara Mendoza, seguidor del presidente salvadoreño, visitó ocho veces al mandatario en los últimos cinco años. La última ocasión se registró hace seis días antes de que se declare el Estado de Emergencia por la inseguridad ciudadana

Alianza Lima vs Fluminense EN VIVO HOY: punto a punto del partido de vóley por ‘Noche Blanquiazul’ 2025
En la antesala del choque de las ‘íntimas’ con el cuadro brasileño, Regatas Lima medirá fuerzas con River Plate en el Coliseo Eduardo Dibós. Sigue todas las incidencias

Créditos al sector privado siguen al alza: BCRP reporta crecimiento de 5%
El financiamiento a empresas y personas mantiene su impulso en septiembre, con un crecimiento más marcado en los créditos en dólares y un repunte sostenido del crédito en soles, según el Banco Central de Reserva del Perú


