Haloterapia: cómo la sal ayuda a tratar enfermedades respiratorias y de la piel

La haloterapia se realiza en espacios especializados llamados salas de sal, que están diseñadas para recrear un ambiente en el que los usuarios puedan respirar aire cargado de partículas salinas

Guardar
La sal tiene la capacidad
La sal tiene la capacidad de purificar las vías respiratorias al absorber la humedad (Spa Industry Association)

Durante el verano en Perú, las altas temperaturas y la exposición al sol pueden afectar tanto a las vías respiratorias como a la piel de niños y adultos.

Las enfermedades respiratorias, como los resfriados, el asma y la bronquitis, son más comunes debido al aire seco y a los cambios de temperatura. Además, las afecciones dermatológicas como el acné, las quemaduras solares, la psoriasis y la dermatitis atópica pueden empeorar debido a la exposición prolongada al sol, el sudor y el aumento de la contaminación.

En este contexto, la haloterapia emerge como un tratamiento natural y efectivo para aliviar y mejorar estas condiciones de salud, aprovechando los beneficios de la sal.

Cómo la haloterapia ayuda a tratar enfermedades respiratorias y de la piel

La haloterapia se realiza en
La haloterapia se realiza en espacios especializados llamados salas de sal, también conocidas como cuartos o cuevas de sal (Maras Theraphy)

La haloterapia es una terapia que utiliza el aire saturado con micropartículas de sal para tratar diversas enfermedades respiratorias y de la piel. La palabra “halo” proviene del griego y significa sal, lo que hace referencia al principal componente de esta terapia. La haloterapia se realiza en espacios especializados llamados salas de sal, también conocidas como cuartos o cuevas de sal, que están diseñadas para recrear un ambiente en el que los usuarios puedan respirar aire cargado de partículas salinas. Estas partículas de sal se inhalan o se aplican sobre la piel de manera controlada, ayudando a aliviar los síntomas de diversas afecciones.

En cuanto a las enfermedades respiratorias, la sal tiene la capacidad de purificar las vías respiratorias al absorber la humedad, lo que facilita la eliminación de mucosidades, alivia la congestión y reduce la inflamación. Esta propiedad es especialmente útil en enfermedades como el asma, la bronquitis crónica, la rinitis alérgica y otras afecciones pulmonares. Además, la sal tiene propiedades antibacterianas y antimicrobianas que ayudan a combatir infecciones respiratorias, lo que favorece una mejor respiración y una recuperación más rápida.

Para las enfermedades de la piel, la sal tiene propiedades antiinflamatorias y curativas que favorecen la regeneración celular, reducen la irritación y alivian las condiciones cutáneas. Afecciones como el acné, el eczema, la psoriasis y las alergias cutáneas pueden beneficiarse de la haloterapia, ya que la sal actúa como un exfoliante natural, limpia los poros, reduce la inflamación y mejora la circulación sanguínea. También tiene propiedades hidratantes, lo que ayuda a restaurar el equilibrio en la piel, especialmente después de la exposición al sol.

Cabe señalar que la haloterapia es una terapia complementaria, es decir, se trata de un tratamiento que se utiliza junto con los tratamientos médicos convencionales para mejorar la salud y el bienestar general del paciente. En lugar de reemplazar los tratamientos médicos tradicionales, la terapia complementaria busca potenciar su efectividad y aliviar algunos síntomas o efectos secundarios.

¿Cómo es una sesión de haloterapia?

Una sesión típica de haloterapia
Una sesión típica de haloterapia dura entre 30 y 45 minutos (Páxinas Galegas)

Según Francesco Canchari, especialista en haloterapia de Maras Theraphy, el primer centro que brinda este tipo de terapia en Perú; para llevar a cabo una sesión se guía a los usuarios hacia el cuarto de sal, que es una sala especialmente diseñada, donde las paredes están recubiertas de sal. El ambiente se mantiene a una temperatura y humedad controlada para crear las condiciones ideales para que los usuarios puedan respirar aire saturado de partículas salinas.

Durante la sesión, se utiliza un dispositivo llamado halogenerador, que dispersa finas partículas de sal en el aire. Estas partículas, de aproximadamente 1 a 5 micrómetros, son lo suficientemente pequeñas para ser inhaladas profundamente en los pulmones, alcanzando las vías respiratorias más pequeñas.

Una sesión típica de haloterapia dura entre 30 y 45 minutos, durante los cuales los usuarios se sientan en un ambiente relajado, similar al de una sala de descanso. No se requiere esfuerzo físico, y los pacientes solo deben respirar de manera normal. En algunos casos, también se pueden aplicar tratamientos tópicos de sal en la piel, especialmente para tratar afecciones cutáneas.

Durante la sesión, se utiliza
Durante la sesión, se utiliza un dispositivo llamado halogenerador, que dispersa finas partículas de sal en el aire (Clearlight Saunas)

Las sesiones de haloterapia no requieren preparación previa ni procedimientos invasivos, lo que las convierte en una opción no agresiva y cómoda. Aunque los efectos de la haloterapia pueden variar según la condición de cada persona, muchas personas experimentan alivio después de unas pocas sesiones.

¿Quiénes pueden acceder a la haloterapia?

Por un lado, Canchari destaca que la haloterapia es recomendada tanto en bebés, desde los 6 meses de edad, hasta en adultos mayores. “En el caso de los niños, la terapia se hace en medio de un ambiente lúdico y se les entregan juguetes como rompecabezas para que reciban el tratamiento sin darse cuenta”, señala.

Por otro lado, el especialista explica que la haloterapia se puede realizar en grupos de hasta 10 personas o de manera individual o en pareja. Usualmente quienes optan por esta última opción es debido a que, en el caso de las personas que tienen enfermedades de la piel, es necesario que ingresen con ropa de baño y para ello prefieren un espacio privado.

Más Noticias

Laura Spoya se despide de ‘La Noche Habla’: “Mi familia y salud mental son mi prioridad”

La presentadora de televisión anunció su despedida del programa de Panamericana Televisión para enfocarse en su vida personal

Laura Spoya se despide de

Magaly Medina afirma que sí expondría ampay de infidelidad de su esposo: “Tengo que ser consecuente, es mi negocio”

La conductora de Magaly TV La Firme señaló que un ampay de infidelidad de su esposo, Alfredo Zambrano, sería “el boom de los booms” y afirmó que incluso lo compartiría con otros canales para su difusión. “Sí, un hombre no te respeta porque tendría que respetarlo”, mencionó

Magaly Medina afirma que sí

Dalia Durán niega que se presentará junto a John Kelvin en EVDLV y aclara: “Ha sido mi agresor”

La cubana asegura que compartirá su experiencia en ‘El Valor de la Verdad’ sobre la relación con el cumbiambero, pero no frente a él: “La promo me ha sorprendido”, mencionó

Dalia Durán niega que se

Magaly Medina dice ‘desubicado’ a Paco Bazán por negar ingreso de su reportera a su set: “Él vive de nuestros ampays”

La conductora de Magaly TV La Firme no pudo evitar cuestionar la actitud de su colega, quien se mostró molesto y evitó a la prensa tras protagonizar ampay con la cumbiambera Susana Alvarado. “Acá nadie tiene corona”, mencionó

Magaly Medina dice ‘desubicado’ a

Magaly Medina y el posible motivo de Dalia Durán para retirar denuncias: “Por dinero y le prometieron irse a Barcelona”

La conductora muestra su frustración con la decisión de la modelo cubana de defender al cantante de cumbia y de permitirle viajar, a pesar de las acusaciones previas en su contra

Magaly Medina y el posible
MÁS NOTICIAS