
Mientras las máquinas excavaban en la avenida Santa Rosa, en pleno corazón del Callao, para continuar con las obras de canalización de gas natural, el equipo de Calidda nunca imaginó lo que descubrirían. Un hallazgo arqueológico de gran relevancia apareció de manera fortuita durante las excavaciones.
Frente a la Universidad Nacional del Callao, en una zona conocida por su importancia histórica, el personal encargado de las obras se topó con 9 vasijas prehispánicas que corresponden al período Intermedio Temprano, que duró desde el siglo II a.C. hasta el siglo VI d.C. Los artículos fueron elaborados bajo la tradición cerámica “blanco sobre rojo” que tienen una antigüedad de alrededor de 2.000 años. Este estilo se caracteriza por sus decoraciones geométricas en tonos claros sobre una base rojiza, reflejando la sofisticación artística de las antiguas culturas prehispánicas.
En cuestión de horas, un equipo de arqueólogos del Ministerio de Cultura, llegó al sitio para tomar control de la situación. Tras verificar la importancia de los hallazgos, se implementaron medidas para preservar y proteger las piezas, que serán trasladadas a laboratorios especializados para su análisis y conservación. El Mincul será el encargado de su custodia una vez completado el proceso de restauración y evaluación.

Las primeras imágenes del hallazgo comenzaron a circular rápidamente en redes sociales. Las fotografías mostraban vasijas de cerámica, piezas que evidencian la riqueza cultural de una sociedad que prosperó en lo que hoy es el Callao y sus alrededores. Las vasijas recuperadas pertenecen al período Intermedio Temprano y fueron elaboradas bajo la tradición cerámica Blanco sobre Rojo. La presencia de estos artefactos sugiere que la zona fue un importante centro de vida para las antiguas culturas que habitaron el lugar, mucho antes de que se convirtiera en la ajetreada arteria vial que es hoy.
Este no es el primer hallazgo en la Avenida Santa Rosa. En 2021, a pocos metros del lugar, también se encontraron restos arqueológicos similares durante otras obras de gasificación. En aquella ocasión, se descubrieron unas cuatro piezas cerámicas, lo que hace pensar que la zona es un sitio de gran relevancia histórica. Los recientes descubrimientos refuerzan la idea de que más vestigios podrían estar ocultos en esta área del Callao, lo que ha aumentado la preocupación entre los vecinos.

En cuestión de horas, un equipo de arqueólogos de la empresa Calidda, en colaboración con Provías Nacional y PMO Vías, garantizando una adecuada ejecución de los trabajos necesarios para el avance del proyecto.
Este tipo de descubrimientos no es nuevo para Calidda; en los últimos 20 años, la empresa ha encontrado más de 200.000 restos arqueológicos durante sus trabajos en Lima y Callao, un recordatorio constante de la rica historia enterrada bajo la superficie urbana.
Cálidda informó a Infobae Perú que sigue un estricto protocolo arqueológico en sus intervenciones. Destacó el trabajo de su equipo, que ha descubierto fragmentos de sociedades milenarias bajo la ciudad.
Vecinos piden proteger restos arqueológicos
Sin embargo, mientras las excavaciones revelaban estas valiosas piezas del pasado, los vecinos del Callao comenzaron a alzar sus voces. A través de las redes sociales, los residentes de la zona empezaron a manifestar su preocupación por la posible pérdida de estos hallazgos históricos debido a la construcción de la Vía Expresa Santa Rosa, una arteria vial crucial que conectará el Callao con el nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez.

Preocupados por la posibilidad de que estos nuevos hallazgos se pierdan debido a la construcción de la vía, los chalacos han comenzado a elevar sus reclamos en plataformas digitales. A través de publicaciones y mensajes en redes sociales, piden a las autoridades que se tomen medidas urgentes para proteger el patrimonio arqueológico descubierto.
Los residentes del Callao temen que, si las obras continúan sin un adecuado monitoreo y resguardo, se podría destruir una parte vital de la historia de la región. La solicitud es clara: que el Ministerio de Cultura intervenga para asegurar la preservación de estos restos y garantizar que las futuras generaciones puedan conocer el legado de las culturas que habitaron la zona.
Importante hallazgo bajo el nuevo aeropuerto Jorge Chávez
En junio pasado, durante las obras de expansión del nuevo aeropuerto Jorge Chávez, trabajadores hicieron un descubrimiento que ha capturado la atención de la comunidad arqueológica. En la zona circundante al puerto, que inspiró a Francisco Pizarro a fundar la capital, se encontraron restos que datan tanto de la época prehispánica como colonial.

La arqueóloga Erika Cabello, responsable del proyecto de protección de los hallazgos para Lima Airport Partners (LAP), describió el descubrimiento a la Agencia EFE: “En la zona de la pista de aterrizaje, la torre de control y la planta de combustible, encontramos una densa ocupación prehispánica de la época Lima y de la cultura Ychsma. En el área del nuevo terminal de pasajeros, hallamos evidencia de ocupación colonial y republicana”.
Entre los artefactos recuperados se incluyen 70 vasijas, algunas decoradas con rostros humanoides y figuras animales, desafiando las narrativas históricas de la región.
Cultura Ychsma y su legado en la costa central del Perú
La cultura Ychsma, que floreció entre en el periodo intermedio temprano, es una de las civilizaciones preincaicas más relevantes de la costa central del Perú. Habitantes de la zona que hoy comprenden Lima y el Callao, los Ychsma dejaron una huella importante en la región, especialmente conocida por su cerámica decorada y sus huacas, que funcionaban como centros ceremoniales y administrativos.

Su influencia perduró hasta la llegada de los incas, quienes incorporaron a los Ychsma dentro de su imperio. Los vestigios de esta cultura no solo incluyen objetos de uso cotidiano, como vasijas y figuras humanas, sino también herramientas y adornos que revelan la sofisticación de sus prácticas sociales y religiosas. A pesar de la expansión incaica, los Ychsma lograron mantener su identidad cultural hasta bien entrada la era colonial, dejando un legado profundo en la historia del Perú.
Más Noticias
Nueva polémica en Miraflores por colores: alcalde insiste que bolardos son verdes y llama “daltónicos” a quienes los ven celestes
El burgomaestre Carlos Canales calificó de “odiadores” a quienes relacionan los separadores de ciclovía presentes en el distrito con el partido Renovación Popular, al que pertenece

Hermano de Paul Flores apoya las acciones legales de su esposa contra Armonía 10: “Un largo camino”
El familiar del cantante se encuentra totalmente de acuerdo con las acciones que tomará la viuda de Paul Flores, quien no llegó a un acuerdo con la agrupación de cumbia

Congreso niega permiso a Dina Boluarte para que viaje al funeral del papa Francisco: “Que vaya a misa y sea austera”
El Congreso desestimó la solicitud de la jefa de Estado para viajar del 24 al 28 de abril al Vaticano. Hubo 45 votos en contra, 40 a favor y una abstención

Paul Michael es el nuevo participante en ‘El Valor de la Verdad’ y contará todo sobre su relación con Pamela López
El amigo íntimo de la influencer trujillana se sentará en el sillón rojo este domingo 27 de abril y revelará muchos secretos.

Nueva Rinconada, en su hora cero: “Los chinos no quieren arreglar con nosotros, entonces que los pobres se queden sin agua”, según proveedora
Con un presupuesto de 1.200 millones de soles, el proyecto emblemático de la presidenta Dina Boluarte debía beneficiar a más de 400.000 habitantes de Lima Sur. Sedapal asegura que la obra estará lista en 2025
