
El viernes 14 de marzo de 2025 será un día especial para todos los peruanos ya que se ha declarado como día feriado en una de las regiones debido a un importante festival que busca honrar una tradición con más de 60 años de historia.
La disposición oficializada a través de la Ley Nº 16904 en El Peruano establece como feriado no laborable el segundo viernes de marzo de cada año por el Día Central del Festival Internacional de la Vendimia Iqueña. Esta disposición es exclusiva para el sector público de la región Ica. La ley fue promulgada durante el gobierno del expresidente Fernando Belaunde Terry y ha sido parte de la cultura de la región por más de seis décadas, desde 1958.
El Festival Internacional de la Vendimia Iqueña es una de las celebraciones más representativas de la región, destacando la cosecha de uvas y la producción de vino, las cuales hacen honor a la reputación de la región por poseer los mejores vinos y piscos de calidad en todo el mundo. En esta fecha, se rinde homenaje a las tradiciones vitivinícolas de Ica, que son un pilar fundamental de su identidad.

Además, promueve la cultura local a través de diversas actividades artísticas y sociales, como concursos de baile, desfiles de caballos de paso peruano, espectáculos folclóricos, peleas de gallos, entre otros.
La medida beneficia a todos los empleados del sector público en la región de Ica, que incluye los distritos de Chincha, Pisco, Ica, Palpa y Nasca. No obstante, esta disposición no aplica al sector privado, aunque los trabajadores de este sector pueden acordar con sus empleadores la opción de recuperar las horas que se pierdan durante el día festivo, según lo pacten ambas partes.
Este feriado regional ofrece a los ciudadanos de Ica la oportunidad de participar en las festividades, disfrutar de los eventos organizados en torno al festival y profundizar en la cultura vinícola de Ica, una de las más antiguas y celebradas del país.

Actividades oficiales de la vendimia
El Festival Internacional de la Vendimia Iqueña (FIVI) 2025 se celebrará con una variada agenda de actividades culturales, artísticas y gastronómicas que iniciarán el 7 de marzo con el Gran Pasacalle ‘Ica Renace’ y la tradicional Ruta de Lagares, seguida de espectáculos de baile de marinera y caballos de paso, pisa de uva, exposición de obras artísticas y un concurso de negritos. Durante estos días, también se abrirán zonas de juegos para niños y se realizarán actividades en el campo ferial de Ica, como el Concurso de Mistelas Regional y la Feria Gastronómica ‘Sabores del Perú'.
A partir del 10 de marzo, destacan actividades como el brindis más grande del mundo con cachina en la Plazuela Bolognesi, el 1er Concurso Regional de Muralistas FIVIARTE y la apertura de la Feria Agropecuaria, agroindustrial y artesanal. También se recibirán reinas extranjeras, embajadores y autoridades nacionales, mientras se celebran eventos como el concurso de marinera en caballos de paso y la final de la 9° Edición del Festival de la Canción FIVI.
El 14 de marzo, día central del FIVI 2025, incluirá la misa de acción de gracias por la cosecha de la uva en el Santuario del Señor de Luren, el izamiento de banderas y las finales de los concursos de baile de negritos y festejo. El 15 de marzo se celebrará el II Festival de las Décimas y las visitas al Museo Regional de Ica. El evento culminará el 16 de marzo con el Gran Corso FIVI y la clausura y premiación el 17 de marzo en el salón consistorial del Palacio Municipal.
Durante todo el festival, el campo ferial de Ica será sede de presentaciones de artistas locales como Hermanos Guerrero, Orquesta La Auténtica, Lita Pezo, Grupo Horizonte, entre otros. Además, se habilitarán más de 200 stands para emprendedores y microempresarios, y se ofrecerán ferias de escritores e historiadores.
Con más de 45 actividades culturales y artísticas, el FIVI 2025 promete ser un evento de gran impacto para la región, destacando las tradiciones iqueñas y su identidad vitivinícola. El evento espera un gran número de visitantes y turistas.
Más Noticias
Las palabras que más repiten quienes tienen una inteligencia inferior, según análisis de la IA
Un reciente estudio sobre patrones lingüísticos ha identificado que ciertos términos utilizados con frecuencia por algunas personas podrían estar relacionados con una capacidad limitada para describir conceptos, sugiriendo áreas de mejora en su comunicación

Dayanita vuelve a dejar ‘JB en ATV’ y Magaly la tilda de “malagradecida”: “Sabe que está fallando a su contrato”
La periodista criticó la conducta de la actriz cómica tras su repentino retiro del programa cómico de Jorge Benavides y cuestiona su falta de compromiso laboral

Magaly fulmina a Tilsa Lozano tras su divorcio: “Ni sus lágrimas de cocodrilo borrarán lo que es para este público”
La conductora arremetió con dureza contra la exmodelo luego de que esta se quebrara en televisión al confirmar su separación con Jackson Mora. Medina negó ser responsable de la ruptura y aseguró que el público no olvida su pasado

La Tinka sorprende con tres nuevos afortunados de 50 mil soles en la jugada del miércoles 23 de abril
La Tinka no deja de sorprender. Aunque el Pozo Millonario sigue sin ganador, tres nuevos afortunado se llevaron S/50,000, dos con la boliyapa y 1 con el ‘Sí o sí’

Estos son los ganadores de La Tinka del 23 de abril
Como cada miércoles, se informan los números ganadores del sorteo millonario de la Tinka. Estos son los resultados del sorteo 1188
