
Día ocupado en el Poder Judicial. El último martes 4 de marzo, se llevó a cabo la audiencia de impedimento de salida para el exministro de Desarrollo e Inclusión Social, Julio Demartini Montes, investigado por la presunta red de corrupción en el extinto programa Qali Warma.
El Ministerio Público solicitó la medida contra el exministro tras conocerse que el gobierno de Dina Boluarte planeaba designarlo como embajador de Perú ante el Vaticano. Aunque esto inició como un rumor, los miembros del Ejecutivo expresaron públicamente su respaldo a una eventual designación de Demartini en Roma.
De hecho, entre los alegatos para sustentar la medida, el fiscal Marcial Paúcar, recordó la declaración del presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, indicando que, pese a la investigación en curso, Julio Demartini podría ser enviado al Vaticano.
Julio Demartini se defiende
Tras oír los argumentos de la Fiscalía, Demartini Montes habló y aseguró que su prioridad es quedarse en Perú para esclarecer las acusaciones que se le imputan y que prueba de ello es su reciente contrato en el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo.
“El tema de embajador, señor magistrado. Yo no he pedido, no voy a pedir, y tengo yo una prioridad, señor magistrado: que es, que estos casos se resuelvan. Que salga la verdad. Que mi línea de trabajo, de más de 30 años, quede como siempre he querido, porque yo me valgo de mi trabajo, de una manera impecable”, indicó.
El funcionario explicó que cuenta con una amplia trayectoria profesional en el desarrollo de la gestión pública y aunque reconoció que dirigir un ministerio, es considerado un “honor para cualquier profesional”, lamentó que por asumir el cargo se le involucre en investigaciones por corrupción. “Pero, uno no llega a ser ministro, señor magistrado, para estar involucrado en hechos de este tipo”, expresó.

El funcionario, además, denunció, que las imputaciones en su contra son parte de una especie de venganza, por los cambios que hizo en Qali Warma.
“(...)como ministro de Estado, desde que he ejercido, he hecho cambios en el programa (Qali Warma), para cambiar el modelo. Son estas cosas, las que yo digo que me están llevando a este tipo de circunstancias. En este cambio de modelo que me está llevando a tener este tipo de problemas, porque estoy chocando con muchos intereses”, explicó.
Investigaciones contra Demartini
El 25 de febrero, el Ministerio Público solicitó una medida coercitiva de 9 meses contra Julio Demartini mientras se le investiga por el presunto delito de negociación incompatible en perjuicio del Estado. Según la Fiscalía, el exministro habría mostrado un interés indebido en un contrato para favorecer a la empresa Productos Gambrinus Werner Riepl Wahl, con el objetivo de que esta suministre alimentos al programa social Qali Warma, actualmente denominado Wasi Mikuna.
Sin embargo, esta no es la única acusación contra Demartini. En octubre, el Ministerio Público abrió una nueva carpeta fiscal en su contra por el presunto delito de obstrucción a la justicia. La acusación se basa en el testimonio de Noemí Alvarado, la primera denunciante del caso Qali Warma, quien aseguró haber sido contactada Carlos Guillén. Según Alvarado, le ofrecieron puestos en el Estado a cambio de que señalara a otras personas cercanas al gobierno como implicadas en su denuncia.

En medio de este entramado de corrupción, aparece un nuevo nombre: Carlos Guillén. Se le vincula estrechamente con la presidenta Dina Boluarte y su hermano Nicanor, además de tener presuntos lazos con el actual ministro de Desarrollo e Inclusión Social, Julio Demartini. Aunque Guillén no había sido mencionado inicialmente en las investigaciones sobre el programa de alimentación escolar, un informe de Canal N reveló que varios familiares de Guillén han obtenido contratos con el Estado por sumas que ascienden a varios miles de soles. Uno de esos contratos se dio directamente con Qali Warma, cuando Dina Boluarte era ministra de Desarrollo e Inclusión Social.
Cabe señalar que Demartini reconoció haberse reunido con Guillén, aunque restó importancia a esos encuentros.
Más Noticias
Euro: cotización de hoy, martes 22 de abril, en Perú (de EUR a PEN)
El euro se mantiene en valores altos en abril. La moneda lleva una revalorización de 7,32% en los últimos 12 meses

Ordenan suspender inmediatamente el cobro del peaje de Conchán: PJ consideró que vulnera la libertad de tránsito
Alcalde de Lurín, Juan Raúl Marticorena, celebró la decisión judicial y calificó la garita de “producto de la corrupción vinculada a la concesión de la vía”

Josué Gutiérrez busca que el TC blinde a Dina Boluarte: Fiscalía no puede investigarla y el PJ no debe procesarla, según informe
Amicus curiae presentado por la Defensoría asegura que solo el Congreso puede investigar, requerir medidas limitativas y acusar al presidente durante su mandato por los supuestos del artículo 117 de la Constitución. La Fiscalía y el Poder Judicial, de acuerdo con el informe, no deben intervenir sino hasta que el Parlamento apruebe la acusación

Partidos de hoy, martes 22 de abril de 2025: programación, canales TV y resultados en vivo
En un tremendo duelo, Alianza Lima se impuso frente a Talleres por la Copa Libertadores 20225. También por el mismo torneo, Universitario se medirá con Barcelona SC. Y a la misma hora, Melgar tendrá su encuentro con Puerto Cabello

Trágico accidente en Comas captado en video: motociclista perdió la vida tras impactar con un camión y un bus
La víctima fue hallada en estado crítico por personal de Serenazgo y, pese a ser trasladado de inmediato al Hospital de Collique, los médicos de guardia constataron su muerte
