Después de más de 10 años en la conducción de ‘Esto es Guerra’, Johanna San Miguel ha vuelto a ser lo que más le gusta, actuar en un teatro. ‘Ya Siéntese, Señora’ es el unipersonal que no solo se ha convertido en un referente de la escena teatral peruana, sino que ha sido un grito de empoderamiento y reflexión acerca de los desafíos de las mujeres al envejecer en una sociedad que no las permite ser libres y felices con su propio proceso de maduración.
El regreso de Johanna al teatro: una declaración de amor propio
El 2025 marca el primer aniversario de esta obra que comenzó como una respuesta personal a las críticas en redes sociales. En un emotivo regreso al escenario, la conductora y actriz peruana no solo celebró el éxito de su propuesta, sino que también se sinceró con su público al compartir lo que realmente impulsó la creación de “Ya Siéntese, Señora”.
En su discurso en el Teatro Peruano Japonés, San Miguel reveló que todo comenzó con un simple comentario en su Instagram: “Ya jubílate, tía”. “Yo pensaba: ‘me encantaría, pero tengo que seguir trabajando’”, confesó ante el público.
Lo que comenzó como una crítica cruel se transformó en una poderosa motivación. La obra no solo habla del peso de las expectativas sociales, sino también de la profunda injusticia que experimentan muchas mujeres cuando empiezan a envejecer.
En sus palabras, se percibe un llamado de atención sobre el edadismo, esa forma de discriminación tan presente en la sociedad y particularmente en la televisión peruana, donde parece que las mujeres tienen una fecha de vencimiento mucho más temprana que los hombres.

El amor propio como respuesta al odio y al estigma social
La obra, que se ha convertido en un éxito rotundo en Lima, no solo ha logrado llenar teatros, sino también abrir un diálogo sobre un tema profundamente personal: el amor propio. Casi al final del show y en un momento conmovedor de la función, Johanna San Miguel presentó un poema que su madre, Silvia Dammert, le había regalado.
Este detalle, que conmovió a los asistentes, se convirtió en un símbolo del cariño y la fortaleza femenina, transmitiendo el mensaje de que no hay edad para la autoaceptación ni para encontrar la belleza en la vida a cualquier edad.
“Hay un odio, un asco hacia nosotras las mujeres cuando empezamos a envejecer. ¿Se han dado cuenta? No se nos permite envejecer. ¿Qué pasó? Si es lo más normal y natural y es hermoso”, expresó, reflejando el maltrato social que sufren muchas mujeres, especialmente las figuras públicas, cuando alcanzan una edad más avanzada.
La obra no solo es un grito de protesta ante esa opresión, sino un recordatorio de que la verdadera belleza radica en la autenticidad y el amor hacia uno mismo. A través de su unipersonal, Johanna San Miguel no solo hace reír al público, sino que también invita a reflexionar sobre lo que realmente importa en la vida: la autenticidad, el amor propio y la libertad de ser uno mismo en cualquier etapa de la vida.

El teatro como refugio
Más allá de la crítica, “Ya Siéntese, Señora” es un acto de reivindicación del lugar que la mujer puede ocupar en la cultura y en el arte. Johanna San Miguel ha mencionado en diversas ocasiones que el teatro es su refugio, el lugar donde se siente realmente ella misma, donde puede expresar su dolor, sus frustraciones y, sobre todo, su resiliencia.
En este obra precisamente, hace un recorrido en el programa de ‘Esto es Guerra’ y en la televisión, la actriz recordó cómo la industria parece querer eliminar a las mujeres mayores de 40 años de la pantalla chica, un fenómeno que se acentúa aún más cuando se trata de mujeres con una figura tan popular como la suya. Y además saca más de una carcajada con su recordado personaje de Rebeca «Queca» de los Cebos de la serie de Patacláun.
El pasado sábado 1 de marzo, su madre y parte de su equipo de trabajo subieron al escenario para entregarle un hermoso pastel a Johanna para celebrar el primer aniversario de “Ya Siéntese, Señora”, una obra que ha logrado poner en la mesa una conversación tan necesaria en nuestra sociedad: la relación entre las mujeres y la edad.

La obra, que ha logrado un tremendo éxito durante su primera temporada, seguirá con funciones durante el mes marzo por solo 10 funciones en el Teatro Peruano Japonés en Jesús María. Las entradas se encuentran a la venta en la página de Teleticket.
Luego partirá hacia los Estados Unidos, donde se presentará en cinco estados para llevar su mensaje a una comunidad de peruanos y latinos que seguramente se sentirán identificados con el mensaje de la obra.
Más Noticias
Asesinan a colectivero de la ruta Barranca - Huacho en un ataque de sicariato en Supe
Un violento ataque de sicarios en la antigua Panamericana Norte acabó con la vida de un conductor cuando su vehículo, repleto de pasajeros, fue interceptado y recibió varios disparos, dejando a los testigos aterrados y en shock

Disparan a bus de la Roma llena de pasajeros cerca a la Pampilla en Ventanilla
Un grupo de pasajeros vivió momentos de terror cuando una unidad de transporte fue atacada con armas de fuego mientras circulaba por una de las avenidas más concurridas de Ventanilla, poniendo en evidencia la creciente inseguridad en el transporte público

Disparos en Metropolitano de la UNI generan pánico entre los pasajeros: se tiraron al piso tras escuchar balazos
Un grupo de pasajeros del Metropolitano vivió momentos de desesperación cerca de la Universidad Nacional de Ingeniería cuando varios disparos sonaron en el sector, provocando una reacción inmediata de los usuarios, quienes se lanzaron al suelo por miedo

Mario Vargas Llosa dejó carta a sus tres hijos revelando el diagnóstico de su enfermedad terminal y últimos deseos
El escritor peruano Mario Vargas Llosa, quien falleció recientemente, dejó una carta emotiva a sus tres hijos, en la que les explicó su enfermedad incurable y les pidió que vivieran con dignidad su última etapa de vida

Gana Diario: ganadores del sorteo 4190 de este 18 de abril
El premio mayor del sorteo Gana Diario es de 100.000 soles, dinero que se reparte entre los ganadores
