
El incendio en el Centro de Lima empezó al promediar las 5 de la tarde del lunes 3 de marzo. Desde entonces, miembros del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú (CGBVP) intentan apagar las llamas, sin embargo, la falta de recursos y el difícil acceso a las zonas siniestradas han complicado su labor, por lo que recién podrían apagarlo en su totalidad el jueves 6.
“El acceso a la zona del fuego ha sido difícil. Hemos visto conveniente que los bomberos no hagan un trabajo de penetración dentro del mismo foco porque hay un riesgo latente de que las estructuras colapsen. Además, llegar a esos lugares, son por caminos muy estrechos. Dentro de todos los depósitos de todos los edificios (en llamas) sigue el fuego interno. Nosotros no podemos entrar allí porque nada nos garantiza que las estructuras no puedan colapsar”, sostuvo Juan Carlos Morales, comandante general del Cuerpo de Bomberos, a Canal N.
“Es muy posible que estemos trabajando en esto hasta el día jueves (6 de marzo) porque esto es para largo. Vemos que son como cinco edificios, y la penetración para llegar allí es muy difícil. En seis sectores están atacando con máquinas, a lo lejos, para enfriar y tratar de que esto no se propague más, pero para que se apague, por lo menos, van a ser más de 24 horas, o tal vez un poco más”, continuó.

Cuatro predios y dos quintas
Producto del fuego, cuatro predios y dos quintas han resultado gravemente dañadas, dejando al menos a 10 familias sin hogar, mientras que otras aún no pueden ingresar a sus viviendas al encontrarse en una zona muy cercana a la emergencia.
En total, la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) informó que 19 familias pernoctarán en carpas instaladas en la Plaza Italia, en Barrios Altos, sin embargo, el número de damnificados puede ser aún mayor debido a que son muchas las personas que no quieren moverse de los exteriores por miedo a que sus objetos de valor sea robados en medio del alboroto.
“Todo lo que había en la parte de arriba del incendio cayó sobre el techo de mi casa, por lo que no hubo tiempo de sacar nada. Estaba con mi nieto, mis hijos estaban trabajando. El plástico y las calaminas de mi techo se derritieron, me cayó un poco en mi camisa”, dijo Jerónimo Velasco, de 72 años, para 24 Horas, noticiero de Panamericana Televisión.
“Cuando comenzó el incendio, apenas pudimos agarrar una frazada y unas pastillas, nada más. Acá (en la calle) hemos pernoctado toda la noche”, manifestó otro de los damnificados. “Las autoridades no nos han dicho nada, solamente nos preguntaron nuestros nombres y ya está. El primer ministro ni siquiera se ha acercado, vino a escondidas con su seguridad, como si le fuéramos a hacer daño. Se supone que su presencia es para la tranquilidad de nosotros”, comentó otra afectada al mismo medio.

¿Qué aviva el fuego?
El siniestro se originó en el último nivel de un edificio de seis pisos que funcionaba como almacén, aunque sin licencia de funcionamiento. En su interior, se guardaban grandes cantidades de juguetes de plástico, lo que permitió que las llamas se expandieran rápidamente. A medida que avanzaba el fuego, alcanzó predios aledaños que contenían productos altamente inflamables, como cigarrillos y aceites.
“Tenemos información de que hay de todo. Hay productos para cocinar, como aceite, sillao, ajonjolí, platos, manteles, plásticos, mesas, sillas, es el Centro de Lima. Todo lo que puedas comprar acá, lo encuentras metido en estos almacenes”, declaró el brigadier general de los Bomberos, Alfonso Panizo Otero, para RPP.
“El señor Casaretto (vocero de la Municipalidad Metropolitana de Lima) indicó que todo estos almacenes son informales, por más que los cierran y los clausuran, obtienen una cautelar y siguen trabajando”, acotó.
Números de emergencia
- Central de Emergencias 911: Número único para emergencias.
- Bomberos: 116.
- Policía Nacional del Perú: 105.
- Samu (Servicio de Atención Médica de Urgencia): 106.
- Cruz Roja Peruana: 265-7000.
Últimas Noticias
Dany Salvatierra: “Todo apunta a que, tarde o temprano, dejaremos de tener el teléfono como objeto y será parte de nuestro cuerpo”
Infobae Perú conversó con el escritor acerca de su libro “Criaturas virales” en el cual describe al Perú como un país sumido en un futuro distópico, marcado por el control tecnológico y la vulnerabilidad social

Tren Lima–Chosica: Municipalidad de Lima aún no tiene dónde guardar el segundo lote de trenes Caltrain que llega en agosto
El alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, continúa en su disputa con el ministro de Transportes y se niega a participar en la mesa técnica para el tren Lima - Chosica

Aprueban aumentar el sueldo de los trabajadores CAS para nivelarlo al monto más alto
Comisión de Presupuesto. Un nuevo dictamen validaría la nivelación de sueldos de los CAS a montos que reciben trabajadores 276 y 728, para los mismos niveles remunerativos

Fiestas Patrias en la Plaza de Armas de Lima: conciertos y serenata gratis este 26 y 27 de julio
La Municipalidad de Lima anunció dos conciertos con artistas nacionales como Deyvis Orosco, Marisol y Orquesta Candela. Asimismo, se ha programado más actividades en el feriado largo

Obreros sorprenden con Parada Militar por Fiestas Patrias con tanque reciclado y una ‘Dina Boluarte’: “La elegancia de la construcción civil”
Un grupo de trabajadores organizó una singular celebración de Fiestas Patrias, fabricando trajes, armas y un tanque con elementos reciclados, mientras representaban a figuras nacionales y recibían aplausos por su originalidad
