
Reinventarse y tener éxito en el mundo de los negocios es algo que solo pocos han logrado hacer. Y es que para hacerlo es necesario esfuerzo, la visión y la perseverancia.
Las mismas a las que la familia protagonista de esta historia ha sabido tener y también el adaptarse a los cambios para encontrar oportunidades en medio de los desafíos.
Lo que comenzó como una humilde bodega en casa, con el tiempo se transformó en una de las principales empresas de transporte de pasajeros en el Perú: Turismo Cavassa.
Los inicios: el negocio familiar

Florinda Dante, nacida en Chiquián (Áncash), siempre tuvo claro su objetivo: sacar adelante a su familia. Junto a su esposo, Rodolfo Minaya, comenzó su trayectoria empresarial en 1974 con la distribución de artesanías locales.
Su negocio no solo les permitía generar ingresos, sino que también servía de plataforma para ayudar a sus vecinos a vender tejidos, ponchos y frazadas en mercados más grandes.
Sin embargo, en 1985, el auge de la artesanía disminuyó y la familia tuvo que replantear su modelo de negocio. Con gran intuición, Florinda identificó una nueva necesidad en su comunidad: el abastecimiento de productos de primera necesidad.
Así, su hogar se convirtió en una pequeña bodega que ofrecía abarrotes y artículos esenciales. Gracias al trabajo arduo y la colaboración de sus tres hijos, Carlos, Antonio y Vanessa, la bodega creció hasta convertirse en la distribuidora Cavassa, cuyo nombre está inspirado en las iniciales de sus hijos.
El salto al transporte

El éxito de la distribuidora Cavassa se cimentó en la eficiente administración de la familia, pero las dificultades económicas entre 1985 y 1990 pusieron a prueba su capacidad de adaptación.
A pesar de las dificultades, lograron mantenerse a flote y, con una visión de expansión, decidieron incursionar en un nuevo sector: el transporte.
El 12 de abril de 1994 marcó un hito en su historia con la fundación de Turismo Cavassa. Inicialmente, la empresa contaba con buses adaptados a las difíciles carreteras de la sierra, lo que les permitió conectar comunidades rurales con ciudades más grandes. Este paso no solo diversificó su negocio, sino que generó empleo y mejoró la movilidad en diversas regiones del país.
Expansión y consolidación

Un año después, la familia construyó su primera estación de servicio en Chiquián, lo que les permitió reducir costos operativos y asegurar el abastecimiento de sus unidades. Esta decisión estratégica contribuyó a la sostenibilidad de la empresa y, con el tiempo, establecieron más estaciones de servicio, fortaleciendo su presencia en el norte del Perú.
La expansión de Turismo Cavassa no estuvo exenta de dificultades. Entre 2016 y 2017, la empresa enfrentó sanciones de Indecopi debido a denuncias de consumidores. En lugar de ver esto como un obstáculo, lo tomaron como una oportunidad de mejora. Implementaron estrictos estándares de calidad y optimizaron su servicio al cliente, lo que les permitió recuperar la confianza del público y posicionarse como una de las compañías más confiables del sector.
Innovación y liderazgo

Actualmente, Turismo Cavassa es una de las principales empresas de transporte del país, con una flota moderna que incluye buses Volvo Euro 5, diseñados para ofrecer mayor seguridad y confort a los pasajeros. Además, cuenta con una red de estaciones de servicio estratégicamente ubicadas, lo que refuerza su sostenibilidad operativa.
En 2023, Florinda Dante fue reconocida con el premio Mujer Insigne por su contribución al desarrollo empresarial en el Perú. Este reconocimiento no solo resalta su trayectoria, sino que también pone en valor su papel como líder en el sector empresarial.
La compañía sigue innovando y expandiéndose. Recientemente, inauguró nuevas terminales terrestres y extendió sus rutas, logrando conectar 10 distritos en el norte del país. Su compromiso con la calidad y la excelencia ha convertido a Turismo Cavassa en un referente del transporte interprovincial en el Perú.
La empresa que trajo los primeros buses interprovinciales de dos pisos al Perú
La empresa de transporte Ormeño fue creada en 1976 por Joaquín Ormeño Cabrera. Desde el inicio, se caracterizó por su enfoque innovador, siendo pionera en introducir los primeros buses de dos pisos en Perú en 1977.
Entre sus modelos más representativos estuvo el Neoplan Skyliner, conocido por su gran tamaño y diseño de doble nivel, una verdadera novedad en aquel tiempo. En 1996, este bus protagonizó un recorrido extenso al viajar de Lima a Caracas.
Más Noticias
Corte de agua en Lima este martes 29 de abril: tres distritos serán afectados durante el día y uno no tendrá el recurso hasta el miércoles
Ante la suspensión del servicio, Sedapal recomendó a los vecinos afectados tomar las precauciones necesarias para cubrir sus necesidades básicas hasta el restablecimiento, el cual dependerá de la zona

Hallan documento de pedido de asilo de Pedro Castillo a México en una computadora de la PCM luego del golpe de Estado
El perito del Ministerio Público también expuso una carta de renuncia firmada por Aníbal Torres, dirigida a la expremier Betssy Chávez, en la que presentó su dimisión como asesor de la Presidencia del Consejo de Ministros

“Cuando me maten ya no habrá quien se oponga”: Ruth Shady denuncia amenazas y tráfico de tierras en Caral, valorizadas en USD 38 mil por hectárea
El proyecto lleva más de tres décadas recuperando uno de los legados más antiguos de América. Hoy, sus investigadores enfrentan amenazas, agresiones y un abandono institucional que pone en riesgo su vida y la continuidad del trabajo

Metropolitano enfrenta demoras de 25 minutos por despiste en Barranco: ATU informa sobre medidas para aligerar el tránsito
El conductor involucrado en el incidente habría ingresado indebidamente a la vía exclusiva del Metropolitano en horas de la madrugada, según fuentes de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao y la Policía Nacional

Ministro de Educación ante casos de extorsión a colegios: “Presenten la denuncia correspondiente”
Morgan Quero, además, instó a los directores de las instituciones educativas a confiar en la labor que realiza la Policía Nacional del Perú (PNP) para frenar el crimen organizado
