
Cierran filas al rededor de Juan José Santiváñez. Una vez más, el gobierno de Dina Boluarte junto a una mayoría en el Congreso se ponen de acuerdo y protegen al cuestionado ministro del Interior. Parlamentarios y ministros de Estado expresaron su rechazo a las diligencias del Ministerio Público en la vivienda de Santiváñez.
Horas después del allanamiento, el ministro acudió al COEN, donde fue recibido con abrazos y aplausos por parte del Gabinete y de la presidenta Dina Boluarte, quien también estuvo presente. Pero este no fue el único gesto de respaldo hacia el titular del Interior.
Más tarde, en un discurso, la mandataria acusó al Ministerio Público de aliarse con la prensa para orquestar un “golpe de Estado blando”.
“Ahora allanan el domicilio del ministro Santiváñez y su despacho porque saben perfectamente que le estamos haciendo la guerra a los caviares que tenían capturado al Ministerio del Interior (...). Pueden allanar el despacho de todos los ministros si así dispone la Fiscalía, que está jugando en pared con esa mala prensa para dar un ‘golpe de Estado blanco’. Ahora los golpes de Estado no vienen desde el Ejército. Vienen desde el Ministerio Público”, afirmó.
Sus declaraciones fueron respaldadas por el jefe del Gabinete, Gustavo Adrianzén, quien reiteró su apoyo al ministro ante el allanamiento de la Fiscalía y calificó la medida como un atropello.
”Es insólito que en un caso de presunto abuso de autoridad se disponga una medida como esta, que socaba la buena imagen del Ministerio Público. Como Ejecutivo, nos mantenemos unidos y firmes. Confiamos en la inocencia del ministro Santiváñez y, sobre todo, que instancias superiores sabrán revertir estas malas prácticas”, subrayó.
En la misma línea, los ministros Leslie Urteaga, Eduardo Arana y Fabricio Valencia también expresaron su respaldo a Santiváñez. Incluso, Valencia, titular del Ministerio de Cultura, utilizó las redes sociales de su sector para replicar la denuncia sobre el supuesto “golpe de Estado blanco”, aunque posteriormente eliminó la publicación en dos ocasiones.

Santiváñez se salva de la censura por una firma
El Congreso de la República parece seguir la misma línea del Ejecutivo. En declaraciones a la prensa, diversos parlamentarios cuestionaron el accionar del Ministerio Público tras el allanamiento a la vivienda del ministro del Interior, Juan José Santiváñez.
Alejandro Aguinaga, congresista de Fuerza Popular, respaldó el discurso de la presidenta Dina Boluarte contra “la mafia caviar” y compartió un comunicado en sus redes sociales en defensa de Santiváñez. Su colega de bancada, Fernando Rospigliosi, también criticó la diligencia fiscal y la calificó como una represalia.
“Es una represalia de la Fiscalía contra el ministro del Interior, dado que ha defendido la ley aprobada por el Congreso que devuelve el inicio de la investigación preliminar a la PNP”, declaró a La República.

Sorprendentemente, Vladimir Cerrón, el prófugo líder de Perú Libre, también respaldó las declaraciones de Boluarte en defensa de su ministro.
En este contexto, la moción de censura impulsada por Susel Paredes contra Santiváñez no logró reunir las 33 firmas necesarias para ser debatida en el Pleno del Congreso. La legisladora aseguró haber remitido el documento a todos los voceros de bancada, pero aún le faltaba una firma para completar el requisito.
El apoyo a Santiváñez provino principalmente de Fuerza Popular, Alianza para el Progreso (APP), Acción Popular, Somos Perú y Perú Libre, cuyos legisladores optaron por no respaldar la moción de censura.
Incluso el vocero de Perú Libre, Flavio Cruz, adelantó que ni él ni su bancada firmarían el documento. En un primer momento, alegó no haber recibido la solicitud, versión que fue desmentida por Susel Paredes. Finalmente, admitió que no estaban autorizados a firmarla, asegurando que esa era la postura oficial de Perú Libre.

Más Noticias
Magaly Medina a Jefferson Farfán tras denuncia: “Las personas decentes no sacan en cara lo que dan”
Según la periodista, usar el poder económico para humillar a la madre de su hija es inaceptable. “La violencia verbal también deja huella”, advirtió

Magaly Medina destruye a Alejandra Baigorria por exigir ingreso a discoteca por canje: “Eso es abusivo y extorsionador”
La conductora de ‘Magaly TV La Firme’ criticó a la influencer por usar su número de seguidores para exigir trato especial en una discoteca conocida en Colombia durante la celebración de su despedida de soltera

Darinka denuncia a Farfán por violencia psicológica y Gabriela Alava captada junto a Jean Deza pese a medidas de restricción
La conductora Magaly Medina regresó con lo último del espectáculo local y presentará más detalles de las declaraciones de Ramírez tras acusar a Farfán de ejercer violencia psicológica en su contra y su hija

Incendio en el Cercado de Lima: Cinco unidades bomberos controlan siniestro cerca del Real Plaza
El siniestro ocurrió cerca al centro comercial Real Plaza. Personal de seguridad evacuó la zona mientras los bomberos controlaban la situación

Paro de transportistas en Lima y Callao confirmado para el jueves 10 de abril: Se espera que 460 empresas acaten medida de fuerza
El presidente de la Asociación Nacional de Integración de Transportistas (ANITRA) exhortó a otros sectores a unirse a la protesta ante la ola de asesinatos de la que son víctimas
