
La Comisión de Constitución y Reglamento del Congreso aprobó el dictamen que incorpora el voto digital como una nueva modalidad de sufragio en el país, de cara a las elecciones generales que se realizarán en el 2026. La propuesta obtuvo 18 votos a favor, 0 en contra y 2 abstenciones, y plantea que los ciudadanos puedan emitir su voto a través de celulares, tablets, computadoras o cualquier otro dispositivo con conexión a internet.
El presidente de la comisión, Fernando Rospigliosi, detalló que la iniciativa se sustenta en cinco proyectos de ley y busca establecer un mecanismo paralelo al voto tradicional en cédulas físicas. Según el dictamen, el sistema garantizará que el voto digital mantenga las características de presencialidad, libertad, igualdad y secreto.
Registro, acceso y seguridad del voto digital
De acuerdo con la propuesta, cualquier ciudadano con un Documento Nacional de Identidad electrónico y certificado digital vigente podrá optar por esta modalidad, siempre que realice su registro ante la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE).

El dictamen establece, además, que la inscripción para el uso del voto digital se realizará desde los 15 días posteriores a la aprobación del padrón electoral hasta los 120 días previos a la elección. No se permitirá el registro extemporáneo.
Para quienes opten por este mecanismo, se conformarán mesas de sufragio digital, cuya cantidad será determinada por la ONPE. Asimismo, se prevé que las herramientas tecnológicas utilizadas sean auditadas antes de cada proceso electoral. La supervisión estará a cargo del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) y la ONPE, que designarán personal técnico especializado para evaluar la seguridad y el funcionamiento del sistema.
Aplicación progresiva y debate pendiente en el Pleno
Como parte de su implementación, el dictamen establece que el voto digital será aplicado de manera progresiva. Inicialmente, se priorizará a peruanos residentes en el extranjero, miembros de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional, entre otros grupos que la ONPE considere pertinentes.

Anteriormente, Rospigliosi recordó que el Congreso ya había evaluado un proyecto de ley presentado por el congresista Juan Carlos Lizarzaburu, quien representa a los peruanos en el exterior. La propuesta de Lizarzaburu pretende habilitar el voto digital para los ciudadanos fuera del país, con el fin de aumentar su participación electoral.
Si esta ley se aprueba, los peruanos en el exterior podrían sufragar de manera remota mediante un registro previo y un escrutinio automatizado.
Este dictamen deberá ser debatido en el Pleno del Congreso, donde se definirá si la propuesta es aprobada o archivada. De recibir luz verde, marcaría un cambio significativo en el sistema electoral del país, incorporando el uso de tecnología en los procesos de votación.
Más de 10 mil candidatos

Las elecciones generales previstas para el año 2026 en Perú podrían experimentar una participación sin precedentes, con hasta 50 partidos políticos y más de 10.000 candidatos postulándose para formar parte del nuevo Gobierno y del renovado Congreso bicameral. Esta proyección fue confirmada por Roberto Burneo, presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), quien subrayó los importantes desafíos que supondrá este proceso tanto para el sistema electoral como para los ciudadanos.
Actualmente, 42 partidos políticos ya cumplen con los requisitos legales necesarios para competir en los comicios, mientras que otros 32 se encuentran en proceso de inscripción. Sin embargo, de acuerdo con Burneo, es probable que solamente ocho de estas organizaciones logren completar todos los trámites dentro de los plazos establecidos, lo que elevaría el total de partidos en competencia a 50. Esta cifra resalta la magnitud del evento electoral, destacando la diversidad y el dinamismo del panorama político peruano.
Más Noticias
Jaime Bayly sorprende al revelar la presunta causa de la muerte de Mario Vargas Llosa: “Él sabía que se estaba muriendo”
El periodista y escritor sorprende con una versión distinta sobre la causa de la muerte del Nobel de Literatura, revelando supuestos detalles desconocidos sobre su enfermedad.

Exintegrante de ‘Esto es Guerra’ que tuvo romance con Paolo Guerrero anunció su primer embarazo
La exchica reality se mostró bastante emocionada al dar a conocer que estaba esperando a su primer bebé, algo que venía buscando con su pareja desde hace un año

Sol, viento y lluvia: Así será el clima para este jueves 17 de abril en Lima, según el Senamhi
La capital peruana vivirá una jornada con temperaturas variables, nubosidad creciente desde el mediodía y posibilidad de precipitaciones de intensidad moderada durante horas de la tarde, según la institución.

Darinka Ramírez sorprendida de qué bicicleta de su hija la compró Xiomy Kanashiro y no Jefferson Farfán: “Pipipi”
La madre de la pequeña reaccionó sorprendida y molesta cuando se enteró de que el regalo de Navidad que se atribuía a Jefferson Farfán, en realidad, fue comprado por su actual pareja

Magaly Medina critica a Xiomy Kanashiro por exponer el momento más difícil de Jefferson Farfán
“¿Cuál ha sido su afán de decirlo?”, comentó la periodista, refiriéndose a las declaraciones de la cantante sobre los problemas emocionales de Farfán y pidiendo un trato más respetuoso al revelar que quería atentar contra su vida
