Capturan en Cusco a exmilitar integrante de la ‘Patruya Raya’, responsable de masacre en Chumbivilcas en 1990

José Santiago Pérez Quispe fue condenado a prisión por la Sala Penal Nacional en 2017 por desaparición forzada y tenía una recompensa de 35 mil soles por información que lleve a su captura

Guardar
(Vídeo: Nueva Tv Nacional)

Casi 10 años luego de haber sido condenado a prisión por la Sala Penal Nacional de la Corte Suprema, finalmente se logró capturar en Cusco a José Santiago Pérez Quispe, uno de los integrantes de la llamada ‘Patrulla Raya’, un contingente militar que fue el responsable de la desaparición y posterior muerte de campesinos en Chumbivilcas (región Cusco), además de haber ejercido violencia sexual contra al menos dos mujeres en 1990.

Reportes de la prensa local indican que el exmilitar se había sido contratado como transportista en la empresa ‘Servosa Transportes’, cuando fue intervenido aproximadamente a las 10:30 a.m.por agentes de la Policía Nacional en la Av. Agustín Gamarra, en la ciudad de Cusco.

Luego de su detención, José Pérez fue trasladado a la Comisaría de Zarzuela, en el distrito de Santiago; donde se están realizando las diligencias correspondientes.

Según el portal de recompensas del Ministerio del Interior, Pérez Quispe (54) tenía una requisitoria por desaparición forzada y una recompensa de 35 mil soles por cualquier información que lleve a su captura.

José Santiago Pérez Quispe fue
José Santiago Pérez Quispe fue condenado a prisión por la Sala Penal Nacional en 2017. (Foto: Composición - Infobae Perú/Renato Silva/Idehpucp)

¿Quiénes estuvieron involucrados en la masacre de Chumbivilcas?

Según la condena ratificada por la Corte Suprema del Perú en junio del 2017, entre los responsables de las desapariciones y las muertes producidas entre el 19 y 30 de abril del año 1990, durante el primer gobierno del expresidente Alan García, se encontraban Alan Olivari Medina, ‘Teniente Negro’, y Jaime Pando Navarrete, conocido como ‘Capitán Pantera’. Ambos fueron condenados a 17 y 15 años de prisión.

Según el Poder Judicial, ambos lideraron las matanzas de 12 campesinos cusqueños y la desaparición de otros seis en Chumbivilcas.

Entre los integrantes de la llamada “Patrulla Raya” también se encontraban, además de José Santiago Pérez Quispe; los soldados identificados como Federico Cahuascanco Pucho, Mario Cruz Porcel, Felipe Montañez Ccama, Beltrán Tapia Carrasco, y Alberto Alviz Medina; todos condenados a pasar entre 8 y 10 años en prisión.

Violencia sexual en el Caso Chumbivilcas

Las acusaciones contra los ex militares no solo incluía los cargos de desaparición forzada y posterior fallecimiento; sino que también se reportaron casos de violación sexual contra al menos dos mujeres

Masacre de Chumbivilcas. (Foto: Idehpucp)
Masacre de Chumbivilcas. (Foto: Idehpucp)

Masacre de Chumbivilcas: Lista de víctimas y desaparecidos

Según el documento oficial de la Comisión de la Verdad y la Reconciliación (CVR), las víctimas que fueron ejecutadas extrajudicialmente luego de ser torturadas y obligadas a confesar que eran terroristas sin un proceso judicial fueron identificadas como:

  1. Julio Apfata Tañire (28)
  2. Balvino Huamaní Medina (60)
  3. Zenón Huisa Pacco (20)
  4. Juan Huisa Pacco (22)
  5. Gregorio Alférez Triveño (20)
  6. Marcos Sacarías Huisa Llamoca (38)
  7. José Eusebio Huamaní Charcahuana
  8. Jesús Jauja Sullo (22)
  9. Eustaquio Apfata Salhua (20)
  10. Julio Huamaní Huisa (30)
  11. Marcos Torres Salhua (30)
  12. Hermenegildo Jauja Salazar (60)
  13. Víctor Huachaca Gómez

Las personas desaparecidas por la patrulla militar fueron:

  1. Quintín Alférez Cjuro
  2. Telésforo Alférez Achinquipa
  3. Gregorio Huisa Alccahuaman
  4. Damasio Charccahuana Huisa
  5. Toribio Achinquipa Pacco
  6. Pedro Gómez
  7. Máximo Huamán (o Huamanga
  8. Una niña de aproximadamente 8 años

Las personas que fueron víctimas de violación sexual fueron:

  1. Rosaura Aroni Alvarez
  2. Aurelia Huamaní Apfata
  3. Isabel Leocalla Apfata

Las personas que fueron víctimas de lesiones fueron:

  1. Santiago Apfata Aroni
  2. Sebastián Apfata Binga

Como parte de sus conclusiones, la CVR indicó que “este modo de actuación de las fuerzas del orden respondió a un patrón conocido y asumido por el comando de turno. Por la magnitud de los hechos y por la lógica de la actuación militar, resulta difícil suponer que los hechos fueran solo el resultado de la actuación aislada de algunos efectivos militares

Más Noticias

Nuevas pistas reavivan el caso Alicia Delgado a 15 años de su muerte y los celos tóxicos de Abencia Meza por Dina Páucar

El programa ‘Evidencia Oculta’ presentó material inédito y un testimonio que revela escenas de celos entre Alicia Delgado y Abencia Meza

Nuevas pistas reavivan el caso

Mario Irivarren y Onelia Molina salen de fiesta por separado, y Magaly felicita a chica reality, Dayanita trabaja en discotecas

El programa de espectáculos mostrará lo que la expareja vivió el fin de semana, completamente distantes. Además, los nuevos trabajos de la cómica tras dejar JB en ATV

Mario Irivarren y Onelia Molina

Estos son los beneficios de aplicar bicarbonato de sodio en plantas ornamentales de interior

Conviene usar el bicarbonato con cautela, ya que en exceso podría afectar el equilibrio del sustrato —la base nutritiva de la planta— o provocar reacciones adversas en especies delicadas

Estos son los beneficios de

Nuevas barreras legales amenazan la conservación de ecosistemas frágiles en Perú

Serfor eliminó una disposición que garantizaba la protección automática de áreas naturales protegidas. La decisión puede obstaculizar el avance de más de diez reservas en distintas regiones del país como Ucayali, Loreto y Pasco

Nuevas barreras legales amenazan la

Perú en “crisis política crónica”: análisis internacional advierte que sin reformas, el país está condenado al estancamiento económico

De acuerdo con el último informe del Atlantic Council, la sucesión de seis presidentes en apenas ocho años evidencian un entorno impredecible que desalienta la inversión privada y bloquea proyectos internacionales a largo plazo

Perú en “crisis política crónica”:
MÁS NOTICIAS