Casi 10 años luego de haber sido condenado a prisión por la Sala Penal Nacional de la Corte Suprema, finalmente se logró capturar en Cusco a José Santiago Pérez Quispe, uno de los integrantes de la llamada ‘Patrulla Raya’, un contingente militar que fue el responsable de la desaparición y posterior muerte de campesinos en Chumbivilcas (región Cusco), además de haber ejercido violencia sexual contra al menos dos mujeres en 1990.
Reportes de la prensa local indican que el exmilitar se había sido contratado como transportista en la empresa ‘Servosa Transportes’, cuando fue intervenido aproximadamente a las 10:30 a.m.por agentes de la Policía Nacional en la Av. Agustín Gamarra, en la ciudad de Cusco.
Luego de su detención, José Pérez fue trasladado a la Comisaría de Zarzuela, en el distrito de Santiago; donde se están realizando las diligencias correspondientes.
Según el portal de recompensas del Ministerio del Interior, Pérez Quispe (54) tenía una requisitoria por desaparición forzada y una recompensa de 35 mil soles por cualquier información que lleve a su captura.

¿Quiénes estuvieron involucrados en la masacre de Chumbivilcas?
Según la condena ratificada por la Corte Suprema del Perú en junio del 2017, entre los responsables de las desapariciones y las muertes producidas entre el 19 y 30 de abril del año 1990, durante el primer gobierno del expresidente Alan García, se encontraban Alan Olivari Medina, ‘Teniente Negro’, y Jaime Pando Navarrete, conocido como ‘Capitán Pantera’. Ambos fueron condenados a 17 y 15 años de prisión.
Según el Poder Judicial, ambos lideraron las matanzas de 12 campesinos cusqueños y la desaparición de otros seis en Chumbivilcas.
Entre los integrantes de la llamada “Patrulla Raya” también se encontraban, además de José Santiago Pérez Quispe; los soldados identificados como Federico Cahuascanco Pucho, Mario Cruz Porcel, Felipe Montañez Ccama, Beltrán Tapia Carrasco, y Alberto Alviz Medina; todos condenados a pasar entre 8 y 10 años en prisión.
Violencia sexual en el Caso Chumbivilcas
Las acusaciones contra los ex militares no solo incluía los cargos de desaparición forzada y posterior fallecimiento; sino que también se reportaron casos de violación sexual contra al menos dos mujeres

Masacre de Chumbivilcas: Lista de víctimas y desaparecidos
Según el documento oficial de la Comisión de la Verdad y la Reconciliación (CVR), las víctimas que fueron ejecutadas extrajudicialmente luego de ser torturadas y obligadas a confesar que eran terroristas sin un proceso judicial fueron identificadas como:
- Julio Apfata Tañire (28)
- Balvino Huamaní Medina (60)
- Zenón Huisa Pacco (20)
- Juan Huisa Pacco (22)
- Gregorio Alférez Triveño (20)
- Marcos Sacarías Huisa Llamoca (38)
- José Eusebio Huamaní Charcahuana
- Jesús Jauja Sullo (22)
- Eustaquio Apfata Salhua (20)
- Julio Huamaní Huisa (30)
- Marcos Torres Salhua (30)
- Hermenegildo Jauja Salazar (60)
- Víctor Huachaca Gómez
Las personas desaparecidas por la patrulla militar fueron:
- Quintín Alférez Cjuro
- Telésforo Alférez Achinquipa
- Gregorio Huisa Alccahuaman
- Damasio Charccahuana Huisa
- Toribio Achinquipa Pacco
- Pedro Gómez
- Máximo Huamán (o Huamanga
- Una niña de aproximadamente 8 años
Las personas que fueron víctimas de violación sexual fueron:
- Rosaura Aroni Alvarez
- Aurelia Huamaní Apfata
- Isabel Leocalla Apfata
Las personas que fueron víctimas de lesiones fueron:
- Santiago Apfata Aroni
- Sebastián Apfata Binga
Como parte de sus conclusiones, la CVR indicó que “este modo de actuación de las fuerzas del orden respondió a un patrón conocido y asumido por el comando de turno. Por la magnitud de los hechos y por la lógica de la actuación militar, resulta difícil suponer que los hechos fueran solo el resultado de la actuación aislada de algunos efectivos militares”
Más Noticias
Jaime Bayly revela cómo terminó su amistad de años con Álvaro Vargas Llosa: “No tenía buena entraña, es egoísta y arrogante”
El escritor contó que el hijo de Mario Vargas Llosa de creía un genio solo por ser hijo del Nobel. Asimismo, relató experiencias que le hicieron entender que su amistad no era sincera

Uno de cada cuatro trabajadores informales en el Perú ha pasado por la universidad o instituto superior, según datos oficiales del MTPE
El MTPE ha presentado su Registro de Trabajadores en la Informalidad Laboral. Sin embargo, la inestabilidad laboral en el Perú aumenta debido a la excesiva utilización de contratos de corta duración, que restringen derechos esenciales como la capacitación y el acceso a beneficios sindicales, de acuerdo a un análisis reciente

Alarmante cifra: Perú registró 5 denuncias por día de trata de personas en 2024
Del total de casos que se registraron en ese año, el Poder Judicial solo ordenó 30 sentencias condenatorias, es decir, que solo el 1.58% de los acusados fue encarcelado por este delito.

Banco de la Nación aumentará comisiones hasta en 400% por operaciones en ventanilla y agentes desde julio
Para retiros, consulta de saldos y de movimientos. Los afectados serán los trabajadores públicos y los usuarios UOB, quienes solo tienen como opción bancaria a esta entidad

Chorrillos: PNP captura al segundo implicado en el asesinato de los cantantes urbanos ’26is’ y ‘Louis Producer’
El criminal conocido como ‘Loco Aly’, de apenas 19 años, confesó haber recibido 100 soles para informar sobre la salida de ambos artistas de la discoteca ‘Dembow’, en Villa María del Triunfo
