
La Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran) confirmó que las lluvias intensas, huaicos y deslizamientos han provocado el bloqueo de 30 puntos en diversas carreteras de 13 regiones del país. Las zonas afectadas corresponden a las regiones de Puno, Apurímac, Huancavelica, Junín, Pasco, Lima, Huánuco, Áncash, La Libertad, Cajamarca, Amazonas, Piura y Tumbes.
En Amazonas, los huaicos ocurridos en el distrito de Ocalli, provincia de Luya, causaron daños importantes en viviendas y la vía Camporredondo-Ocalli. Ante esta emergencia, el gobierno local recibió asesoramiento técnico por parte de la Dirección Desconcentrada de Indeci Amazonas para atender la situación.
En Áncash, las precipitaciones han activado quebradas y provocado huaicos en múltiples sectores. En el tramo Chimbote-Huallanca (vía nacional PE-12A), un huaico en los sectores Tablones y Cóndorcerro mantiene bloqueado el paso de vehículos pesados debido a la caída de grandes rocas; los vehículos menores aún pueden transitar con restricciones.

Otro caso crítico ocurrió en el sector Chaupijirca, distrito de Ticllos, provincia de Bolognesi, donde una quebrada afectó la red vial AN-112. Aunque el gobierno local habilitó un carril tras trabajos de limpieza, la restauración total sigue en proceso. En Huaylas, la activación de la quebrada Choquechaca destruyó un puente peatonal en Huandoy, distrito de Caraz, lo que llevó a la instalación de una oroya para evacuar a dos familias cercanas a la quebrada.
La vía nacional PE-14A también reporta daños. Un deslizamiento restringió el tránsito en el centro poblado de Ashancay, distrito de Rahuapampa. En la vía vecinal entre Tuma y Chinilla, deslizamientos y la destrucción de un puente peatonal en Tuma, distrito de Acochaca, complican el acceso. Además, en la vía departamental AN-107 (Carhuaz-Chacas), las lluvias dañaron 100 metros de carretera y destruyeron 10 metros de un tramo, dejando la vía completamente interrumpida.
El Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) Áncash reportó que, hasta el momento, se han registrado 461 emergencias este año, 215 de ellas causadas por lluvias intensas. Entre las consecuencias figuran el fallecimiento de dos personas, daños a 21 instituciones educativas y perjuicios significativos a la infraestructura vial.

Pronósticos meteorológicos y riesgos
Según el Senamhi, 314 distritos de la costa norte y la sierra están en riesgo de huaicos y deslizamientos debido a lluvias intensas previstas hasta el 5 de marzo. Estas precipitaciones incluyen fenómenos como granizo por encima de los 2800 metros sobre el nivel del mar, nieve en altitudes mayores a 4000 m.s.n.m., descargas eléctricas y ráfagas de viento de hasta 40 kilómetros por hora.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) recuerda a los ciudadanos que pueden consultar el estado de las carreteras a través de su mapa interactivo de vías nacionales, disponible aquí. Este visor permite ver en tiempo real las condiciones de transitabilidad y sugiere rutas alternas en casos de interrupciones o bloqueos.
Por otro lado, las autoridades han implementado un “Cuarto de Emergencia”, liderado por el Ministerio de Defensa, que coordina acciones para responder a los desastres. Entre sus funciones está la intervención inmediata para garantizar la operación vial y la atención a los damnificados en zonas urbanas y rurales.

En las próximas semanas, se espera un nuevo decreto que declarará el estado de emergencia en más distritos, lo que permitiría acelerar las labores de ayuda y rehabilitación. El Ejecutivo ya declaró emergencia en 659 distritos desde enero, y planea incorporar 90 nuevos municipios de 18 regiones.
Los bloqueos en las 13 regiones mencionadas han generado dificultades para el tránsito vehicular, especialmente en las zonas rurales y montañosas. Las autoridades regionales y locales, con apoyo del gobierno central, continúan trabajando en la limpieza de escombros y habilitación de rutas alternas, mientras se supervisan continuamente nuevas amenazas meteorológicas que podrían agravar la situación.
Más Noticias
Rafael López Aliaga convierte su rendición de cuentas en un mitin previo a su posible renuncia: “Gracias por todo”
En un acto marcado por consignas electorales y mensajes directos a sus adversarios, el alcalde de Lima presentó su balance de gestión en el Parque de la Exposición, a horas de vencer el plazo para su posible renuncia

“Vamos a investigar a José Jerí, pero no denunciar”: fiscal de la Nación aclara límites constitucionales sobre el nuevo presidente del Perú
Las denuncias contra el mandatario, por presuntos cobros irregulares y desbalance patrimonial, están bajo competencia directa de la Fiscalía de la Nación, precisó Tomás Gálvez

El Día Internacional de Ponerse Traje: una celebración global que reivindica la elegancia y la identidad moderna
Cada 13 de octubre, millones de personas en el mundo celebran una fecha que rescata el valor simbólico de la elegancia, la confianza personal y la tradición cultural del vestir formal

Incendio en San Juan de Miraflores: últimas noticias de la situación de los damnificados en Pamplona Alta
En cuestión de minutos, el incendio redujo a cenizas todo un sector vulnerable de Lima, obligando a las autoridades a desplegar albergues, subsidios y equipos de emergencia. Sin embargo, la incertidumbre legal sobre los terrenos y el temor al desalojo agravan el drama de los afectados, que hoy enfrentan la incertidumbre del abandono

Joao Grimaldo se refirió a su desempeño en el Perú vs Chile: “Mientras tenga la confianza del DT, siempre voy a demostrar”
El extremo peruano, autor de las jugadas más desequilibrantes ante la ‘roja’, aseguró que continuará trabajando para ganarse un lugar en la nueva etapa del equipo patrio
