El crimen organizado peruano se ha consolidado como una de las principales amenazas en Chile. Bandas criminales han expandido su poder en varias ciudades, instaurando una red de extorsiones y violencia que tiene en vilo a comerciantes y empresarios. Los hechos recientes en el barrio Bellavista y otras zonas de Santiago han evidenciado cómo estos grupos operan con tácticas de intimidación y ataques directos contra quienes se niegan a pagar las llamadas “vacunas”.
Extorsiones al alza
La extorsión ha dejado de ser un fenómeno aislado. En distintos puntos de Chile, las amenazas han escalado hasta el punto de generar un ambiente de constante temor. De acuerdo con cifras recientes, los secuestros han aumentado en un 80% en los últimos tres años, mientras que las denuncias por extorsión han crecido en un 40%. Al igual que en nuestro país, en regiones de Santiago y otras partes del vecino, se estima que el 80% de los negocios paga algún tipo de cuota a estos grupos para evitar represalias.
El modus operandi de estas bandas sigue un patrón definido. Primero, envían amenazas escritas detallando información personal de las víctimas y sus familias. Si la intimidación no surte efecto, recurren a ataques más agresivos como incendios en locales o vehículos. Casos recientes revelan que el miedo ha obligado a muchos comerciantes a ceder ante las exigencias económicas de estos grupos, que exigen pagos regulares para “garantizar” la seguridad de los establecimientos y sus propietarios.

Una de las víctimas, quien prefirió mantenerse en el anonimato, relató en un reportaje compartido por Latina cómo su vida cambió por completo tras recibir una amenaza de este tipo. “Te cambia la vida, el miedo, que te vayan a hacer algo al nieto, al hijo, a la esposa. Te cambia la vida en cuestión de que tú ya no puedes caminar tranquilo”, expresó.
Las autoridades chilenas han identificado a grupos delictivos peruanos como Los Pulpos, una organización que nació en Trujillo y se especializó en secuestros y extorsiones. Su presencia en Chile se ha hecho evidente con la captura de varios de sus integrantes en operativos recientes. Sin embargo, su influencia no se detiene ahí, ya que estos grupos han entrado en disputa con otras organizaciones criminales que operan en el país.
Guerra entre bandas
El dominio territorial del crimen organizado en Chile no es exclusivo de una sola banda. Los Pulpos compiten con organizaciones internacionales como El Tren de Aragua, que ha expandido su control en el tráfico de drogas, explotación sexual y trata de personas. A esta disputa se suman Los Gallegos, grupo criminal con raíces en Chile, y Los Espartanos de Colombia, quienes han ido ganando espacio en diversas regiones del país.

El enfrentamiento entre estos grupos ha desatado una ola de violencia que se refleja en balaceras, asesinatos y ataques a negocios. En barrios como Recoleta y Providencia, comerciantes han reportado la presencia de prestamistas que funcionan como intermediarios de estas bandas, ofreciendo préstamos con intereses abusivos y utilizando la violencia como método de cobro.
El subprefecto de la Policía de Investigación de Chile, Juan Pardo, explicó en el mismo reportaje que estas bandas utilizan diversas tácticas para presionar a los comerciantes. “En primera instancia, mandaban papeles y elementos para amedrentar al comerciante y si estos no cancelaban, le incendiaban el local o su vehículo”, detalló.
Desde la municipalidad de Providencia, se ha solicitado la intervención inmediata del Ministerio del Interior, Carabineros y la Fiscalía para implementar un plan de acción que aborde esta problemática de manera integral. El alcalde de esta provincia, Jaime Bellolio, enfatizó la urgencia de la situación: “Y por eso es que queremos que ahora ya el Ministerio del Interior, la delegación presidencial, Carabineros, la Fiscalía, hagan un plan de acción que comience mañana. No podemos seguir esperando mientras avanza el crimen organizado”, señaló.
Más Noticias
Pamela Franco admite que su relación con Christian Cueva vive difíciles momentos por denuncias de Pamel López
La cantante de cumbia señaló que es imposible negar que su relación no se encuentre afectada por las constantes denuncias que Pamela López hace contra el futbolista

Piura: Estados Unidos es el principal destino de las exportaciones
La decisión de imponer aranceles ha aumentado la incertidumbre para el sector agroexportador peruano

Mario Vargas Llosa dejó carta a sus tres hijos revelando el diagnóstico de su enfermedad terminal y últimos deseos
El escritor peruano Mario Vargas Llosa, quien falleció recientemente, dejó una carta emotiva a sus tres hijos, en la que les explicó su enfermedad incurable y les pidió que vivieran con dignidad su última etapa de vida

Grupo de peruanos en EE.UU. en alerta por cancelación masiva de visas: ¿qué pasará con su estatus migratorio?
En las últimas semanas, cientos de visas de inmigrantes han sido revocadas como parte de una intensificación de las políticas migratorias bajo la administración de Donald Trump

Mario Vargas Llosa y su difícil relación con su padre tras no aceptar su vocación: “La literatura fue mi salvación”
La relación del escritor peruano con su padre, Ernesto Vargas, estuvo llena de tensiones. Aunque su padre intentó alejarlo de la literatura, fue en un colegio militar donde el futuro Nobel de Literatura consolidó su vocación, demostrando que, a pesar de todo, la pasión por los libros lo definió
