
En medio de las altas temperaturas que caracterizan al verano en Perú, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) informó sobre la proximidad del Anticiclón del Pacífico Sur, el sistema atmosférico que podría traer algunas variaciones en las condiciones climáticas en la costa peruana para los próximos días. Este anticiclón, que traerá vientos fríos provenientes de la Antártida, será un contraste directo con la ola de calor que se experimenta en diversas regiones del país.
El Anticiclón del Pacífico Sur es un sistema de alta presión atmosférica que, al acercarse al continente, favorecerá el incremento de los vientos del sur durante los próximos días. Según informó Senamhi a través de su cuenta oficial de X (antes Twitter), este fenómeno provocará un enfriamiento temporal en las zonas costeras, especialmente en las primeras horas de la mañana, cuando la presencia de cobertura nubosa será más notoria.
Estos vientos, que arrastran aire frío desde la región antártica, podrían aliviar temporalmente la sensación de calor en diversas zonas urbanas y rurales.

El Senamhi alertó que, aunque este fenómeno traerá un alivio en términos de temperaturas, también podría generar condiciones de nubosidad que dificulten la visibilidad durante las primeras horas del día en algunos distritos costeros. Además, se espera que el anticiclón influencie la persistencia de estos vientos fríos por varios días, afectando la estabilidad del clima a lo largo de la franja costera.
“Anticiclón Pacífico Sur se aproximará al continente y contribuirá al incremento de los vientos del sur durante los siguientes días. Este sistema favorecerá la presencia de cobertura nubosa en distritos costeros durante primeras horas de la mañana”, se lee en la publicación.

Altos niveles de contaminación por incendio
Si bien el fenómeno climático está marcando la pauta en cuanto a las condiciones meteorológicas en el litoral, otro factor que ha impactado la calidad del aire en Lima, el incendio de gran magnitud registrado en el distrito de Barrios Altos. El Senamhi también informó sobre los efectos colaterales de este incendio, que ha generado elevados niveles de contaminación en varias zonas de la ciudad.
El dantesco siniestro ha liberado grandes cantidades de material particulado (PM2.5), alcanzando no solo a los vecinos cercanos a la catástrofe, sino también a los distritos del Cercado de Lima, Rímac, San Juan de Lurigancho y El Agustino.
Estos niveles de contaminación, provocados por el incendio, han afectado la calidad del aire y representan un riesgo para la salud pública. El Senamhi advierte que la presencia de partículas en suspensión podría generar problemas respiratorios, especialmente en personas con condiciones preexistentes. La alerta se extiende a los ciudadanos, recomendando evitar realizar actividades que requieran esfuerzo físico intenso y estar atentos a posibles síntomas, como tos o dificultad para respirar.

Lima registró su día más caluroso
El pasado domingo 2 de marzo, Lima experimentó su día más caluroso del verano, con temperaturas que alcanzaron los 32,8°C en La Molina y 31,8°C en Jesús María, ambas consideradas como extremadamente altas. Según el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), este aumento de calor forma parte de una ola de calor que afecta a la capital peruana, especialmente a los distritos ubicados en el este y centro de la ciudad. Cabe destacar que el récord previo se había registrado el lunes 24 de febrero, cuando La Molina alcanzó los 32,3°C.
Este fenómeno no solo se ha traducido en temperaturas récord, sino también en niveles de radiación ultravioleta (UV) alarmantemente elevados. En el mes de febrero, el distrito de Carabayllo reportó un índice UV de 13, mientras que en Pantanos de Villa, en Chorrillos, se alcanzó un índice de 11. Estos valores representan un riesgo significativo para la salud de la población, especialmente para los grupos más vulnerables, como niños, ancianos y personas con enfermedades crónicas.

El pronóstico del Senamhi indica que las altas temperaturas no solo afectarán a Lima, sino también a la selva norte y otras zonas de la costa peruana. Se espera que este fenómeno continúe en los próximos días, por lo que las autoridades recomiendan tomar precauciones, como evitar la exposición al sol en horas de mayor radiación y mantenerse bien hidratados.
Más Noticias
Kábala del 27 de septiembre: todos los ganadores del último sorteo
¿Se rompió el pozo millonario este sábado? Descubra si fue el afortunado ganador del último sorteo

Facundo Callejo marcó golazo de cabeza para recortar distancias en Universitario vs Cusco FC por Liga 1 2025
El ‘Facu’, ahora, puede presumir de haberle asestado un gran golpe al vigente bicampeón del fútbol peruano en su casa y frente a su gente. Con esa diana aumentó sus registros goleadores

Marcha de la Generación Z en Lima: enfrentamientos frente al Congreso y varios heridos en la movilización del 27 de septiembre
Incidentes violentos marcaron la tercera jornada de protestas cerca del Congreso, donde el uso de bombas incendiarias por parte de los manifestantes generó tensión en la avenida Abancay.
Resultados del Gana Diario de este sábado 27 de septiembre de 2025: números ganadores del último sorteo
Gana Diario lleva a cabo un sorteo diario a las 20:30 horas. Averigüe si fue el afortunado ganador del premio mayor

Orquesta Filarmónica de Lima presenta ‘Aranjuez: entre el alma y la arena’ con artistas internacionales
El Teatro Mario Vargas Llosa será escenario del 5º Concierto de Temporada 2025 con Bernat Quetglas y Pedro Mateo González.
