
Un reciente sismo de magnitud 5 sacudió Chilca, al sur de Lima, el último lunes 3 de marzo de 2025. Este evento pone en evidencia la necesidad de estar preparados, como ciudadanos, para enfrentar movimientos telúricos, especialmente en un país como Perú, que se encuentra en una zona de alta actividad sísmica, según informó la Asociación Peruana de Empresas de Seguros (APESEG).
De acuerdo al gremio de aseguradoras, a pesar de esta vulnerabilidad manifiesta, solo el 3,3% de los hogares peruanos cuenta con un seguro que los proteja ante desastres naturales, lo que equivale a aproximadamente 300.000 viviendas de los 8 millones existentes en el país.
El último terremoto de gran magnitud en Perú ocurrió en Pisco en 2007, con una intensidad de 7,9 grados, dejando un saldo devastador en vidas humanas y daños materiales. Este prolongado “silencio sísmico” incrementa la importancia de adoptar medidas preventivas y de respuesta ante posibles emergencias. A continuación, se detallan las recomendaciones de APESEG para actuar antes, durante y después de un sismo, así como los pasos necesarios para activar un seguro en caso de daños.
Antes de un sismo: Preparación y prevención
La preparación es clave para minimizar los riesgos asociados a un sismo. Según APESEG, es fundamental realizar simulacros periódicos y diseñar un plan de emergencia familiar que contemple un punto de encuentro seguro. Además, se recomienda preparar mochilas de emergencia que incluyan alimentos no perecibles, agua, medicinas y linternas.
En el hogar o lugar de trabajo, es importante identificar y señalizar zonas seguras, como columnas estructurales o espacios alejados de ventanas y objetos que puedan caer. Estas áreas deben ser accesibles y conocidas por todos los miembros de la familia o el personal.
Otra medida preventiva destacada por APESEG es la contratación de un seguro para viviendas o negocios. Este tipo de cobertura puede ser crucial para enfrentar las consecuencias económicas de un sismo, ya que protege tanto la estructura como los bienes materiales.

Durante un sismo: Mantener la calma y actuar con rapidez
En el momento en que ocurre un sismo, la calma es esencial para tomar decisiones acertadas. Si te encuentras en un edificio, APESEG aconseja evitar el uso de ascensores y dirigirse hacia las escaleras de emergencia. Es preferible refugiarse bajo mesas sólidas o junto a columnas previamente identificadas como seguras.
En espacios abiertos, es importante alejarse de postes, cables eléctricos y árboles, ya que estos pueden colapsar durante el movimiento telúrico. Asimismo, se debe evitar permanecer cerca de ventanas o puertas de vidrio, que representan un riesgo adicional.
Después de un sismo: Evaluar daños y priorizar la seguridad
Una vez que el temblor ha cesado, la evacuación debe realizarse de manera ordenada y utilizando únicamente las escaleras. APESEG recomienda no regresar a viviendas o negocios hasta confirmar que no existen daños estructurales significativos o riesgos de colapso debido a réplicas.
La comunicación también juega un papel crucial en este momento. Para evitar la saturación de las redes telefónicas, se sugiere utilizar mensajes de texto en lugar de llamadas para contactar a familiares y amigos.

¿Cómo activar un seguro tras un sismo?
En caso de que tu vivienda o negocio haya sufrido daños, APESEG detalla los pasos necesarios para activar un seguro. Lo primero es ponerse a salvo y evacuar la propiedad si se detectan daños estructurales. Una vez en un lugar seguro, se debe contactar a la aseguradora para informar sobre la situación.
Si es posible ingresar al inmueble, se recomienda documentar los daños mediante fotografías o videos y realizar un presupuesto de las reparaciones necesarias. Con esta información, un ajustador de seguros autorizado por la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS) evaluará el caso y determinará la indemnización correspondiente.
El seguro de hogar es una herramienta financiera diseñada para proteger tanto la vivienda como los bienes en su interior frente a desastres naturales, como terremotos, incendios o inundaciones. La cobertura varía según el tipo de póliza contratada, pero en casos de reconstrucción, la aseguradora puede asumir los costos necesarios para reparar o reconstruir la propiedad afectada.
Más Noticias
Ivana Yturbe confirma a Christian Cueva en su boda, pero no a Pamela Franco: “Es mi matrimonio y se trata de mí”
Mientras la asistencia del futbolista está asegurada, la posible presencia de la cantante sigue siendo un misterio para la gran celebración en Cusco

Madre de Milett Figueroa es tildada de “mentirosa” y criticada duramente por Yanina Latorre: “La vieja dirigía todo”
La panelista argentina de LAM asegura que Martha Valcárcel, Doña Martha, tuvo fuerte injerencia en diversas producciones relacionadas con la modelo peruana

‘Loco’ Vargas eligió a Claudio Pizarro por encima de Paolo Guerrero: “Es el goleador histórico de la selección, pero me quedo con mi ‘capi’”
El exlateral de la Fiorentina se sometió a divertido ‘ping-pong’ en su canal de Youtube. También, escogió entre Ricardo Gareca y Sergio Markarián

Melanie Martínez envía contundente mensaje a Christian Domínguez tras quejas de su hija: “Papá es cualquiera, mamá no”
La madre de la hija mayor del cantante de cumbia no se quedó callada y usó sus redes sociales para emitir un mensaje

Susto en la procesión del Señor de los Milagros: anda estuvo a punto de caer durante el recorrido por el Centro de Lima
El hecho ocurrió en el tramo final del recorrido, cuando los cargadores perdieron momentáneamente el equilibrio. No se reportaron heridos
