
Un reciente sismo de magnitud 5 sacudió Chilca, al sur de Lima, el último lunes 3 de marzo de 2025. Este evento pone en evidencia la necesidad de estar preparados, como ciudadanos, para enfrentar movimientos telúricos, especialmente en un país como Perú, que se encuentra en una zona de alta actividad sísmica, según informó la Asociación Peruana de Empresas de Seguros (APESEG).
De acuerdo al gremio de aseguradoras, a pesar de esta vulnerabilidad manifiesta, solo el 3,3% de los hogares peruanos cuenta con un seguro que los proteja ante desastres naturales, lo que equivale a aproximadamente 300.000 viviendas de los 8 millones existentes en el país.
El último terremoto de gran magnitud en Perú ocurrió en Pisco en 2007, con una intensidad de 7,9 grados, dejando un saldo devastador en vidas humanas y daños materiales. Este prolongado “silencio sísmico” incrementa la importancia de adoptar medidas preventivas y de respuesta ante posibles emergencias. A continuación, se detallan las recomendaciones de APESEG para actuar antes, durante y después de un sismo, así como los pasos necesarios para activar un seguro en caso de daños.
Antes de un sismo: Preparación y prevención
La preparación es clave para minimizar los riesgos asociados a un sismo. Según APESEG, es fundamental realizar simulacros periódicos y diseñar un plan de emergencia familiar que contemple un punto de encuentro seguro. Además, se recomienda preparar mochilas de emergencia que incluyan alimentos no perecibles, agua, medicinas y linternas.
En el hogar o lugar de trabajo, es importante identificar y señalizar zonas seguras, como columnas estructurales o espacios alejados de ventanas y objetos que puedan caer. Estas áreas deben ser accesibles y conocidas por todos los miembros de la familia o el personal.
Otra medida preventiva destacada por APESEG es la contratación de un seguro para viviendas o negocios. Este tipo de cobertura puede ser crucial para enfrentar las consecuencias económicas de un sismo, ya que protege tanto la estructura como los bienes materiales.

Durante un sismo: Mantener la calma y actuar con rapidez
En el momento en que ocurre un sismo, la calma es esencial para tomar decisiones acertadas. Si te encuentras en un edificio, APESEG aconseja evitar el uso de ascensores y dirigirse hacia las escaleras de emergencia. Es preferible refugiarse bajo mesas sólidas o junto a columnas previamente identificadas como seguras.
En espacios abiertos, es importante alejarse de postes, cables eléctricos y árboles, ya que estos pueden colapsar durante el movimiento telúrico. Asimismo, se debe evitar permanecer cerca de ventanas o puertas de vidrio, que representan un riesgo adicional.
Después de un sismo: Evaluar daños y priorizar la seguridad
Una vez que el temblor ha cesado, la evacuación debe realizarse de manera ordenada y utilizando únicamente las escaleras. APESEG recomienda no regresar a viviendas o negocios hasta confirmar que no existen daños estructurales significativos o riesgos de colapso debido a réplicas.
La comunicación también juega un papel crucial en este momento. Para evitar la saturación de las redes telefónicas, se sugiere utilizar mensajes de texto en lugar de llamadas para contactar a familiares y amigos.

¿Cómo activar un seguro tras un sismo?
En caso de que tu vivienda o negocio haya sufrido daños, APESEG detalla los pasos necesarios para activar un seguro. Lo primero es ponerse a salvo y evacuar la propiedad si se detectan daños estructurales. Una vez en un lugar seguro, se debe contactar a la aseguradora para informar sobre la situación.
Si es posible ingresar al inmueble, se recomienda documentar los daños mediante fotografías o videos y realizar un presupuesto de las reparaciones necesarias. Con esta información, un ajustador de seguros autorizado por la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS) evaluará el caso y determinará la indemnización correspondiente.
El seguro de hogar es una herramienta financiera diseñada para proteger tanto la vivienda como los bienes en su interior frente a desastres naturales, como terremotos, incendios o inundaciones. La cobertura varía según el tipo de póliza contratada, pero en casos de reconstrucción, la aseguradora puede asumir los costos necesarios para reparar o reconstruir la propiedad afectada.
Últimas Noticias
Asistir sin dejar a nadie atrás
Una ayuda que no se limita a desastres, sino que también se activa, por ejemplo, frente a crisis sanitarias, como la pandemia que nos confinó, pero nos recordó la importancia de cuidarnos mutuamente

Jefferson Farfán estaría pensando en donar los S/300 mil que ganó en juicio contra Magaly Medina: “Hará premios y sorteos”
Según Tilsa Lozano, el exfutbolista estaría evaluando destinar la reparación civil a proyectos de ayuda social y sorteos para sus seguidores

Samahara Lobatón denuncia amenazas tras sus revelaciones en ‘El Valor de la Verdad’: “Tengo pruebas de todo”
La joven dejó en claro que no se dejará amedrentar y que, si es necesario, pondrá todas sus pruebas a disposición de las autoridades competentes

Magaly Medina tras acusaciones de Samahara Lobatón a Jefferson Farfán: “¿Cómo armará un ampay el que anda demandando por ampays”
La hija de Melissa Klug sorprendió en El Valor de la Verdad al contar que la ‘Foquita’ intentó manipular a su pareja, ofreciendo un supuesto ampay

Mamá de Alexandra Díaz denuncia a fiscal por presionarla para archivar denuncia contra Guizasola: Muestra chats y audios comprometedores
Karina, madre de ‘La Gordibuena’, mostró audios y chats que revelarían cómo la fiscal del caso le sugirió llegar a un acuerdo con exfutbolista para archivar la denuncia de violencia sexual
