Fiscalía señala a Aníbal Torres como autor del mensaje leído por Pedro Castillo en el golpe de Estado fallido

Según la tesis fiscal, el plan para dar el golpe de Estado se orquestó un día antes, el 6 de diciembre de 2022, cuando los otros coacusados, Aníbal Torres y Betssy Chávez se reunieron con Pedro Castillo en el Despacho Presidencial

Guardar
Fiscalía afirma que Aníbal Torres
Fiscalía afirma que Aníbal Torres fue el autor del mensaje a la Nación del 7 de diciembre de 2022

Desde las 10:00 a. m., la sala de audiencias del penal de Barbadillo, en Ate, recibió a Pedro Castillo y a los demás imputados: Betssy Chávez, Aníbal Torres y Willy Huertas en el inicio del juicio oral por el fallido golpe de Estado del 7 de diciembre de 2022. Todos enfrentan acusaciones por los delitos de rebelión, abuso de autoridad y alteración del orden público.

La audiencia transcurría con normalidad hasta que llegó el momento en que Pedro Castillo debía presentar a su abogado defensor. En ese instante, el exmandatario sorprendió al declarar: “Soy un presidente secuestrado en el penal de Barbadillo”. Con estas palabras, se negó a recibir asistencia legal o aceptar un defensor público, lo que generó tensión en la sala y provocó la intervención del tribunal.

Pese a la demanda de Castillo de no participar en el proceso, al considerarlo anticonstitucional, el colegiado integrado por los jueces José Neyra Flores (presidente), Iván Guerrero López y Norma Carbajal Chávez declaró instalado el juicio oral por el fallido golpe de Estado. Según anunció la magistrada Carbajal, las audiencias se llevarán a cabo de forma presencial tres veces por semana, de 9 a. m. a 1 p. m.

El expresidente de la República cuestionó la presencia de una representante del Poder Judicial. (Fuente: Canal N)

Tras la presentación de los acusados y la acreditación de su defensa. El colegiado le dio la palabra a la fiscal adjunta suprema Galinka Meza Salas, en representación del Ministerio Público, para que inicie la exposición de sus alegatos de acusación.

Acusación de la Fiscalía

La fiscal Galinka Meza empezó su exposición recordando que el juicio por el fallido golpe de Estado “no tiene precedentes en nuestra historia” y que el principal acusado, quebrantó el orden constitucional, siendo presidente electo del Perú.

Según la tesis que sustenta la Fiscalía, el plan para dar el golpe de Estado se orquestó un día antes, el 6 de diciembre de 2022, cuando los otros coacusados, Aníbal Torres y Betssy Chávez se reunieron con Pedro Castillo en el Despacho Presidencial. En este encuentro se escribió el discurso que iba a leer el entonces presidente durante su mensaje a la Nación, el mismo que fue escrito por Aníbal Torres.

La fiscal adjunta suprema Galinka
La fiscal adjunta suprema Galinka Meza Salas expone su acusación
“Como consecuencia de la distribución de los roles, el acusado Aníbal Torres Vásquez redactó el mensaje a la Nación que debía ser leído por el acusado, Castillo Terrones, al día siguiente, 7 de diciembre de 2022. Y para ello y demostrar esa situación, tendremos la oportunidad de tener presente en este juicio al perito Arturo Ernesto Lazarte Vilca, quien dará cuenta como fue encontrado ese archivo, en ‘mensaje.doc’ y el mismo que fue creado el 6 de diciembre de 2022″, señaló la fiscal.

La representante del Ministerio Público también explicó que quienes planificaron el fallido golpe de Estado fueron: Pedro Castillo, Betssy Chávez y Aníbal Torres. Por otra parte, los acusados de ejecutar el plan son: Willy Huertas, quien fue ministro del Interior y los oficiales PNP, Manuel Lozada Morales, Justo Venero Mellado, y Eder Infanzón Gómez.

Las penas solicitadas por la Fiscalía y las pruebas admitidas en el juicio

La Fiscalía ha solicitado severas penas privativas de libertad para los principales implicados en el fallido golpe de Estado del 7 de diciembre de 2022. En el caso del expresidente Pedro Castillo, el Ministerio Público ha pedido una condena de 34 años de prisión, además del pago de una reparación civil de S/ 65′419.038,53.

Por su parte, los exfuncionarios Betssy Chávez, Aníbal Torres, Willy Huerta, Manuel Lozada y Justo Venero enfrentan una solicitud de 25 años de cárcel. Mientras tanto, Eder Infanzón, quien actualmente se encuentra en Suiza, podría recibir 15 años de prisión. La reparación civil para los demás procesados asciende a S/ 64′419.038, monto que deberán asumir de manera conjunta.

Durante la fase de investigación, el tribunal admitió 65 pruebas documentales, así como los testimonios de 69 testigos. Entre los elementos probatorios también figuran pericias forenses y grafotécnicas, además de otros estudios técnicos que respaldan la acusación fiscal.

Asimismo, se incluyeron 16 objetos de convención probatoria y 75 documentos probatorios presentados por todas las partes involucradas en el proceso.

Más Noticias

‘Magaly TV La Firme’ EN VIVO: Tenchy Ugaz se pronuncia para reafirmar su denuncia contra esposo de Sara Manrique

La conductora Magaly Medina regresó con lo último del espectáculo local y presentará un nuevo destape sorprendente. Descubre de qué se trata siguiendo nuestro en vivo

‘Magaly TV La Firme’ EN

No es en Perú ni en Colombia: algunas zonas de este país de América Latina serán inhabitables en los próximos años por el calor extremo

El calentamiento global amenaza con convertir varios territorios en zonas incapaces de sustentar cualquier forma de vida. Un estudio de la NASA advierte que algunos lugares no podrán soportar las temperaturas extremas. Uno de estos se encuentra muy cerca al Perú

No es en Perú ni

MMG Las Bambas: absuelven a defensores ambientales después de una década de acusaciones por protestas sociales

En un primer fallo, se ordenó a los acusados el pago de una indemnización de S/ 50 mil al Estado peruano y S/ 88.600 a la empresa MMG Las Bambas. Además, fueron condenados a penas de hasta nueve años en prisión

MMG Las Bambas: absuelven a

Darinka Ramírez compró una bicicleta a su hija y habría botado la que le dio Xiomy Kanashiro

La madre de la última hija de Jefferson Farfán apoyó varios comentarios de usuarios que arremetían contra la bailarina de cumbia.

Darinka Ramírez compró una bicicleta

Madre venezolana viajó a Perú para salvar a su hijo caído en la indigencia luego de una ruptura amorosa

Tras el emotivo reencuentro, el joven venezolano expresó su decisión de regresar a su país para reconstruir su vida y dejar atrás los difíciles momentos que vivió en las calles

Madre venezolana viajó a Perú
MÁS NOTICIAS