¿Es seguro tu banco? Moody’s analiza el riesgo financiero en BCP, BBVA, Scotiabank e Interbank

Según Moody’s, los principales bancos del país han adoptado estrategias diferenciadas para afrontar un entorno económico desafiante, con variaciones en sus márgenes de interés y niveles de riesgo

Guardar
Para los próximos periodos, Moody’s
Para los próximos periodos, Moody’s prevé que la banca peruana mantendrá un rendimiento equilibrado, con un crecimiento prudente y una estrategia centrada en reforzar su capital disponible. Foto: composición Infobae Perú/BCP/difusión/Interbank

El sector bancario en Perú ha mostrado variaciones significativas en sus indicadores financieros a lo largo del 2024. De acuerdo con el informe de Moody’s, las entidades bancarias del país han enfrentado desafíos en sus rentabilidades, el crecimiento de sus activos y la gestión del riesgo crediticio. Este análisis proporciona una visión detallada de las principales tendencias y cómo cada banco ha desempeñado su papel en la economía peruana.

A pesar de un entorno económico desafiante, los bancos han mantenido un desempeño estable, aunque con ciertas fluctuaciones en rentabilidad y calidad de activos. La clasificación de riesgo de Moody’s evalúa estos factores para determinar la solvencia de las entidades financieras y su capacidad de respuesta ante posibles crisis.

Rentabilidad y margen de interés

Los indicadores de rentabilidad bancaria han mostrado fluctuaciones durante el año. El retorno sobre activos (ROA) y el margen de interés neto han experimentado variaciones a lo largo de los trimestres de 2024. Entre los bancos analizados, BCP, BBVA, Scotiabank e Interbank presentaron diferencias notables en estos indicadores.

Estadísticas del ROA en los
Estadísticas del ROA en los bancos. Foto: Moody's

Mientras que el ROA se mantuvo dentro de un rango del 1,9% al 2,4% en la mayoría de los trimestres, el margen de interés neto también reflejó cierta estabilidad con leves incrementos y descensos. Estas variaciones están vinculadas a factores como la política monetaria, la demanda de crédito y la calidad de la cartera de clientes.

Crecimiento y solidez financiera

Uno de los puntos clave en la evaluación de Moody’s es el crecimiento de los activos y la liquidez bancaria. El informe indica que los bancos peruanos han mantenido un nivel de crecimiento sostenido en sus activos, aunque con diferencias entre entidades.

Por ejemplo, el crecimiento de los depósitos ha variado entre el 26,2% y el 37,4%, dependiendo del banco y el trimestre evaluado. Esta tendencia refleja la confianza de los depositantes en el sistema financiero, a pesar de las incertidumbres económicas.

Según Moody’s, las entidades bancarias
Según Moody’s, las entidades bancarias en Perú han logrado expandir sus activos de manera constante a lo largo del tiempo. Foto: Perú Retail

Calidad de la cartera de crédito y provisiones

Otro aspecto analizado es la calidad de los créditos otorgados por los bancos y su capacidad de cubrir posibles pérdidas. La relación de préstamos problemáticos sobre el total de préstamos brutos ha mostrado una ligera tendencia al alza, lo que indica que algunos sectores económicos han enfrentado dificultades para cumplir con sus obligaciones financieras.

En este contexto, las reservas para pérdidas crediticias han aumentado, asegurando que los bancos tengan una protección adecuada ante posibles incumplimientos. Sin embargo, este factor también ha impactado la rentabilidad general del sector.

Desempeño comparativo entre los principales bancos

El informe también analiza el desempeño comparativo entre los principales bancos del país, mostrando diferencias en sus estrategias y resultados financieros. BCP y BBVA lideraron en crecimiento de activos, mientras que Interbank y Scotiabank destacaron en la eficiencia de su margen de interés neto.

En términos de rentabilidad, BCP reportó los mayores beneficios en el cuarto trimestre del 2024, superando los USD 823 millones, seguido por BBVA con USD 338 millones. Por otro lado, la tasa de morosidad varió entre las entidades, con Interbank mostrando una mayor exposición al riesgo crediticio en comparación con sus competidores.

BCP y BBVA lideraron en
BCP y BBVA lideraron en crecimiento de activos. Foto: BBVA/BCP

Perspectivas para el 2025

De cara al futuro, Moody’s proyecta un desempeño estable para el sector bancario peruano, con expectativas de crecimiento moderado y un enfoque en el fortalecimiento de las reservas de capital. Los bancos deberán continuar gestionando sus riesgos de manera eficiente para mantener su solvencia y la confianza del mercado.

En conclusión, el 2024 ha sido un año de ajustes y adaptaciones para la banca peruana. Con un panorama global desafiante, las entidades financieras han logrado mantener su estabilidad, aunque con retos en rentabilidad y calidad crediticia. La clasificación de Moody’s permite entender mejor estos desafíos y proyectar el comportamiento del sector en los próximos meses.