
“Google avisó antes de que ocurriera el sismo”. Con mensajes como este, numerosos usuarios peruanos manifestaron en redes sociales su sorpresa al recibir alertas sísmicas de la empresa tecnológica instantes antes del temblor registrado la mañana de este 3 de marzo en Cañete. En contraste, señalaron que Sismate, el sistema oficial de alertas tempranas del gobierno, no emitió ningún aviso, lo que generó cuestionamientos sobre su funcionamiento.
El sismo ocurrió a las 10:18 a. m., con una magnitud de 5.0 y una profundidad de 34 kilómetros, según el Instituto Geofísico del Perú (IGP). El epicentro se localizó 40 kilómetros al oeste de Chilca, en la provincia de Cañete, Lima. La Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra confirmó que el movimiento telúrico no generó alerta de tsunami.
Google alertó antes
Varios ciudadanos comentaron que sus dispositivos Android emitieron una notificación de alerta sísmica “minutos” antes del movimiento telúrico. “A mí me despertó Google, sino hubiera seguido durmiendo”, escribió la usuaria Bárbara Velasquez en X.

Otros hicieron hincapié en la ausencia de la alerta del sistema gubernamental. “Increíble cómo Google tuvo la información segundos antes del temblor. Mientras tanto, ‘Sismate’ no sonó, dos teléfonos y ninguno sonó”, publicó Eric Darickson Guizado Quiroga.
El usuario Henry Quispe Salazar también expresó su descontento: “Google me avisó antes, pero la alerta de sismo del MTC [Ministerio de Transportes y Comunicaciones] brilla por su ausencia”.
En la misma línea, Daniel Hernández comparó ambos sistemas al afirmar que “Google te avisa en caso de sismo mejor que la ridícula alarma del gobierno”.
Las críticas se multiplicaron, mientras algunos usuarios cuestionaban la eficacia del sistema gubernamental con mensajes como “¿Y Sismate?” o “Sismate alerta cuando no debe y cuando debe, no lo hace”.

¿Por qué Sismate no sonó?
El Sistema de Mensajería de Alerta Temprana de Emergencia (Sismate) es una herramienta tecnológica administrada por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones. Su función es difundir mensajes de alerta sobre emergencias y desastres a través de teléfonos móviles, complementando otros medios de comunicación como la radio y la televisión.
Sin embargo, no está diseñado para alertar sobre sismos, motivo por el cual no emitió ninguna notificación tras el temblor en Cañete. Esto fue señalado por algunos usuarios, quienes recalcaron que la plataforma tiene otro propósito. “El Sismate es para desastres naturales, no para sismos”, indicó Eduardo Medina en redes sociales.
En el Perú, el sistema que sí tiene la finalidad de advertir sobre movimientos telúricos es el Sistema de Alerta Sísmica Peruano (SASPe), actualmente en proceso de implementación por el IGP y el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci).

SASPe: la alerta contra sismos
El SASPe busca advertir a la población sobre sismos de magnitud igual o superior a 6.0, mediante la activación de sirenas electrónicas ubicadas en distritos costeros de Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Áncash, Lima, Ica, Arequipa, Moquegua y Tacna. En su primera etapa, este sistema beneficiará a más de millón y medio de habitantes en el Perú.
Al respecto, el IGP explicó que el SASPe aún se encuentra en fase de implementación, por lo que su funcionamiento no es total en todo el país. En tanto, las alertas emitidas por Google forman parte del Sistema de Alertas de Terremotos de Android, el cual se basa en los acelerómetros de los teléfonos y en la detección temprana de ondas sísmicas.
A raíz del temblor en Cañete, el debate sobre la eficacia de los sistemas de alerta en el Perú volvió a cobrar relevancia en redes sociales, mientras los usuarios comparaban las notificaciones emitidas por Google con la falta de avisos del sistema estatal.
Últimas Noticias
Ecuador elimina requisito de certificado de vacunación contra la fiebre amarilla para viajeros provenientes de Perú
La exigencia, vigente desde el 12 de mayo para quienes llegaban desde Colombia, Perú, Bolivia y Brasil, quedó sin efecto y ahora se limita a una recomendación

Corte de agua en Lima hoy 28 de agosto: 5 distritos serán afectados hasta por 18 horas, según Sedapal
La empresa estatal comunicó sobre las zonas y horarios en los que se dará este jueves la interrupción del servicio de agua potable

Efemérides del 28 de agosto: los acontecimientos más importantes de hoy
Acontecimientos que cambiaron el camino de la historia y que se conmemoran este jueves

Allegada a Juan José Santiváñez es la nueva jefa del IRTP: Adriana Rodríguez habría filtrado material periodístico no emitido
El reemplazo de Rossella Leiblinger es recordada por haber abandonado un set de televisión cuando fue expuesta por el entonces ministro del Interior

Entradas gratis al Parque de las Leyendas para el 30 de agosto, Día de Santa Rosa de Lima: quiénes acceden
El zoológico, con sedes en San Miguel y Huachipa, ofrecerá ingreso libre a un numeroso grupo de visitantes el feriado y también el domingo 31
