
El puente Chancay, ubicado en el kilómetro 75 de la carretera Panamericana Norte, colapsó cerca de la medianoche del jueves 13 de febrero de 2025, mientras un bus interprovincial de la empresa Cruz del Norte, con aproximadamente 40 pasajeros a bordo, lo cruzaba. Este trágico evento dejó un saldo de dos personas fallecidas en el momento, decenas de heridos y una tercera víctima que perdió la vida posteriormente debido a las secuelas del accidente. La concesionaria Norvial instaló un puente provisional el 24 de febrero, pero los detalles de la tragedia recién empiezan a revelarse.
En una entrevista con el programa “Sin Medias Tintas” de Latina, Verónica Zambrano, presidenta del Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositrán), calificó el incidente como un golpe para la institución, ya que el puente era parte de las infraestructuras supervisadas por el organismo. Sin embargo, también aclaró que el organismo cuenta con toda la documentación digitalizada del caso, lo que permitirá esclarecer los hechos.

Un puente con problemas estructurales desde hace décadas
Dos peritos han sido designados para investigar las causas de la tragedia: uno especializado en puentes y caminos, y otro en ingeniería hidráulica. El informe de ambos expertos se encuentra todavía en elaboración, pero ya se pueden conocer algunos detalles de manera anticipada.
De acuerdo con el peritaje en marcha, el puente Chancay, construido en 1938, presentaba problemas estructurales que lo hacían vulnerable, independientemente de las lluvias que afectaron la zona. En 1953, la estructura fue ampliada para pasar de un ancho de 3,5 a 8 metros, pero su diseño original no estaba preparado para soportar las cargas actuales. Además, la presidenta de Ositrán destacó que el puente ya había agotado su vida útil.
Desde 2004, se habían emitido advertencias sobre los problemas estructurales del puente. En 2019, el concesionario Norvial realizó un estudio más detallado y presentó un expediente técnico al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC). Sin embargo, este expediente quedó en manos de Provías, dentro del sistema de inversión pública Invierte.pe, y hasta la fecha no se habían realizado trabajos de mejora en la infraestructura.

Puente Chancay: factores que contribuyeron al colapso
Zambrano explicó que el puente presentaba múltiples deficiencias que contribuyeron a su colapso. Entre ellas, mencionó que los pilares y estribos de la estructura estaban ubicados dentro del cauce del río, una práctica que ya no se utiliza debido al riesgo de socavación. Además, el puente estaba situado en una curva, lo que aumentaba su vulnerabilidad frente a las corrientes de agua.
Otro problema identificado fue el llamado “recapeo”, un proceso de mantenimiento realizado por el concesionario que consistía en cubrir fallas visibles en la estructura. Según Zambrano, este procedimiento no solo ocultó los problemas reales del puente, sino que también generó un peso adicional, conocido como “carga muerta”, que comprometió aún más la estabilidad de la infraestructura.
La presidenta de Ositrán también señaló que las uniones del puente no contaban con los refuerzos de acero necesarios, lo que agravó su fragilidad. “Este puente tenía problemas estructurales y se iba a caer con o sin lluvia”, afirmó.

La supervisión y las limitaciones de Ositrán: ¿Quién tiene la culpa?
Ositrán, creado en 1998, tiene como función principal supervisar la inversión en infraestructura de transporte de uso público. Sin embargo, Zambrano reconoció que el organismo enfrenta limitaciones en su capacidad de acción. Aunque Ositrán envía informes al MTC sobre las infraestructuras con problemas de seguridad, no tiene la potestad de exigir respuestas inmediatas ni de detener el tránsito en puentes en riesgo.
En el caso del puente Chancay, Zambrano admitió que no se advirtió a tiempo sobre su estado crítico debido a que el recapeo realizado por el concesionario ocultaba las fallas estructurales. Para la abogada, es una “autocrítica para Ositrán”, pues siempre envían comunicados al MTC, pero no presionan por respuesta.

Hay más puentes en Perú con riesgo de colapso
El colapso del puente Chancay ha puesto en evidencia la situación de otras infraestructuras en el país. Según Zambrano, Ositrán ha identificado varios puentes con problemas de seguridad, como el puente Coscho, el puente Naranjillo y el puente Aguas Claras. Aunque algunos de estos casos están siendo atendidos desde 2019, otros aún no han recibido la atención necesaria, a pesar de contar con estudios técnicos que respaldan la urgencia de las intervenciones.
La presidenta de Ositrán subrayó que es fundamental determinar quién tenía la responsabilidad de detener el tránsito en el puente Chancay antes de su colapso. Este aspecto será parte de las investigaciones en curso, cuyos resultados preliminares, según Zambrano, estarán disponibles la próxima semana.

Más Noticias
La historia de amor entre Melissa Klug y Jesús Barco: “Estamos 2025, no se han casado y terminaron dos veces”
La empresaria chalaca y el futbolista vivieron un romance lleno de ilusiones, una hija y varias reconciliaciones, pero el final parece definitivo.

Resultados de la Kábala del martes 21 de octubre de 2025: mira los números ganadores y el video del sorteo
Como cada martes, jueves y sábado, La Tinka comparte los números resultados del sorteo millonario de la Kábala. Estos son los resultados

Melissa Klug afirma que ya no confía en Jesús Barco: “Sé cómo son esos jugadores, llevan mujeres todo el tiempo”
La empresaria advierte estar decepcionada del padre de sus hijos y dejó entrever que su separación se produjo tras ver imágenes del futbolista junto a otras mujeres en una piscina

Melissa Klug se somete a abdominoplastia, reducción de mamas, y más tras ruptura con Jesús Barco: “Me duele hasta el ojo”
La empresaria confesó que quiere verse y sentirse mejor tras su separación. Las cirugías, según su médico, fueron cuidadosamente planificadas por sus antecedentes de salud

Dayanita viaja a EE. UU. y aclara que rechazó propuesta de cine adulto: “Voy a seguir con mi carrera de comedia”
La actriz cómica se despide entre risas y aclaraciones: “No me voy a hacer porno, voy a hacer reír a mi público en Estados Unidos”
