
Las intensas lluvias que azotan el norte de Perú desde mediados de febrero han causado graves daños en la región de Tumbes, donde hasta el momento se han registrado 2.934 viviendas afectadas, 82 destruidas y 144 inhabitables, informó este domingo (02.03.2025) el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci).
Además de los daños a viviendas, las lluvias han impactado severamente diversas infraestructuras, incluidas 16 instituciones educativas, 22 establecimientos de salud y 3 kilómetros de vías de comunicación en los distritos de Tumbes, Zarumilla y Contralmirante Villar.
El desborde del río Tumbes ha exacerbado la situación, afectando a varios distritos y complicando la evacuación de la población.

El alcalde de Tumbes, Hildebrando Antón, calificó el panorama como “sombrío” y solicitó al gobierno central declarar el estado de emergencia en la región para facilitar la implementación de medidas de respuesta más efectivas y coordinar la ayuda necesaria.
“Estamos viviendo un momento dramático en toda la región”, declaró el alcalde en entrevista con la emisora RPP, subrayando las dificultades que enfrentan los residentes debido a las intensas lluvias.
Las autoridades locales continúan evaluando los daños, aunque los informes preliminares ya han mostrado la magnitud de la crisis. La lluvia, que comenzó el 17 de febrero, ha persistido durante varias semanas, y se espera que continúe en las próximas semanas.
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) ha emitido alertas para lluvias de moderada a fuerte intensidad en diversas regiones, con pronósticos que podrían extenderse hasta abril.

Impacto en la educación y salud pública
Las lluvias también han afectado gravemente las infraestructuras educativas y de salud. En Tumbes, varias instituciones educativas han sufrido daños, lo que obligaría a retrasar el inicio de las clases programadas para el 17 de marzo. La interrupción de las actividades escolares afectaría a miles de estudiantes que aún esperan poder reanudar sus estudios en condiciones más seguras.
En cuanto a los establecimientos de salud, la situación es igualmente preocupante. Con las lluvias afectando el acceso a varios centros de atención, la capacidad para atender a la población afectada por las inundaciones se ha visto reducida. La prioridad en estos momentos es garantizar que los servicios médicos lleguen a las zonas más impactadas.

Medidas de respuesta y ayuda humanitaria
El gobierno central ha declarado el estado de emergencia en 20 regiones, lo que permite una respuesta más rápida y la movilización de recursos para atender a los afectados.
El gobierno también ha emitido recomendaciones para la población, instándola a mantenerse alejada de las zonas inundadas, a seguir las instrucciones de las autoridades locales y a preparar kits de emergencia con artículos básicos.

Daños en infraestructuras críticas y medidas preventivas
Las lluvias han ocasionado daños a infraestructuras clave en otras regiones del norte del país, como el puente Sechín en Áncash, que se ha visto afectado por el aumento de los caudales de los ríos. Los desbordes de ríos y el colapso de infraestructuras han complicado las tareas de rescate y la conectividad entre las regiones más afectadas.
Frente a la gravedad de la situación, las autoridades locales han tomado medidas preventivas, como la limpieza de drenajes y la instalación de sistemas de evacuación en las zonas de mayor riesgo. También se ha instado a la población a preparar sus hogares ante la posibilidad de más lluvias, que podrían aumentar la peligrosidad de las inundaciones y los deslizamientos de tierra.

Emergencia en Lambayeque y otras regiones
Además de Tumbes, el departamento de Lambayeque también ha sido afectado por las lluvias intensas. En el 26 de febrero, las precipitaciones causaron graves daños en 20 distritos de las provincias de Ferreñafe, Chiclayo y Lambayeque.
Al igual que en Tumbes, las autoridades locales están evaluando los daños y coordinando la ayuda a las zonas afectadas, mientras las lluvias continúan generando riesgos en las áreas más vulnerables.
Más Noticias
Kábala martes 30 de septiembre de 2025: mira los números ganadores y el video de la jugada de la suerte
Como cada jueves, La Tinka comparte los números resultados del sorteo millonario de la Kábala. Estos son los resultados

Alianza Lima vs Boca Juniors: día, hora y canal TV del debut ‘blanquiazul’ en Copa Libertadores Femenina 2025
Los ‘blanquiazules’ están listas para su estreno frente las ‘xeneizes’ en el torneo internacional que se disputará en Argentina. Conoce los detalles del crucial duelo

Paro del 2 de octubre: en qué horarios operarán mañana el Metropolitano, Corredores y Metro de Lima
Los principales servicios de movilidad urbana funcionarán en sus horarios habituales este jueves, mientras más de 450 empresas de transporte público suspenderán sus actividades

Día Internacional del Café: Lima celebrará con una feria que reunirá a productores, degustaciones, talleres y un patio de comidas
Lima abrirá sus puertas del 2 al 5 de octubre: el Parque de la Exposición se convertirá en un espacio para degustar granos de calidad y conocer el proceso detrás de cada taza

El rastro del dinero: millonarias transferencias hacia Perú delataron al “Pequeño J” y permitieron su captura en Lima
La policía bonaerense halló en La Matanza comprobantes bancarios que vinculaban al presunto narcotraficante con envíos de dinero hacia Perú. Esa pista, sumada a un seguimiento internacional coordinado con Interpol, permitió detenerlo
