
La Festividad de la Virgen de la Candelaria, una de las celebraciones culturales más emblemáticas del Perú, no solo destacó por su riqueza artística y espiritual, sino también por su impacto económico. Según informó el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), la edición de este año, celebrada entre el 21 de enero y el 17 de febrero en la región de Puno, generó un impacto económico de S/ 111.6 millones (aproximadamente 28.6 millones de dólares). Este resultado estuvo acompañado por la llegada de 86 000 visitantes, tanto nacionales como extranjeros, lo que representó un incremento del 10.3 % en el flujo turístico en comparación con el año anterior.
De acuerdo con el reporte del Mincetur, el evento no solo consolidó a Puno como un destino cultural de primer nivel, sino que también benefició a sectores clave como la hotelería, la gastronomía, la artesanía y el transporte de pasajeros. Este crecimiento económico estuvo impulsado por el consumo de bienes y servicios turísticos, lo que permitió dinamizar la economía local y fortalecer la oferta turística de la región.
El gasto promedio de los turistas y su procedencia
La Dirección General de Investigación y Estudios sobre Turismo y Artesanía (DGIETA), adscrita al Viceministerio de Turismo, detalló que el gasto promedio de los turistas nacionales durante la festividad fue de S/ 1 312 (aproximadamente 336 dólares), mientras que los visitantes extranjeros desembolsaron en promedio S/ 1 071 (unos 274 dólares). Este gasto incluyó servicios de alojamiento, transporte, alimentación, visitas turísticas y compras, entre otros rubros.
En cuanto a la procedencia de los turistas nacionales, la mayoría llegó desde las regiones de Arequipa (32.1 %), Lima (20.1 %), Cusco (14.1 %), Tacna (7.5 %), Moquegua (6 %), Ica (2.5 %), Ayacucho (2.4 %) y Apurímac (1.5 %). Por otro lado, los visitantes extranjeros provinieron principalmente de Bolivia (23.8 %), Alemania (10.4 %), Brasil y Chile (9 % cada uno), Francia y España (7.5 % cada uno), Argentina (7.4 %) y Estados Unidos (6 %). Estos turistas destacaron la riqueza cultural y natural de Puno como uno de los principales atractivos de su visita.

Principales atractivos turísticos visitados
Durante la festividad, los turistas aprovecharon para explorar los principales atractivos de la región. Según el informe de la DGIETA, la Plaza de Armas de Puno fue el lugar más visitado, con un 91.2 % de los turistas acudiendo a este emblemático espacio. Le siguieron la Catedral de Puno (89 %), el Lago Titicaca (68.5 %) y las Islas Flotantes de Los Uros (58 %). Estos destinos, reconocidos por su valor cultural, histórico y natural, se consolidaron como puntos clave en la experiencia turística de los visitantes.
Preferencias y hábitos de los viajeros
El informe también analizó los hábitos y preferencias de los turistas que participaron en la festividad. La mayoría de los visitantes (50.1 %) llegó a Puno en buses interprovinciales, mientras que un 24.2 % optó por viajar en avión y un 21 % utilizó vehículos particulares. En cuanto a la organización del viaje, el 81.8 % de los turistas planificó su visita de manera independiente, mientras que solo un 8.2 % adquirió paquetes turísticos.
Respecto al alojamiento, el 77.8 % de los visitantes eligió hospedarse en establecimientos pagados, como hoteles, hostales y hospedajes, mientras que el 22.2 % se alojó en casas de familiares, amigos o en su propia vivienda. Además, el 60 % de los viajeros realizó reservas de alojamiento y transporte con anticipación, lo que refleja una tendencia hacia la planificación previa.
Experiencias y gastronomía: lo más valorado por los turistas
Las actividades culturales fueron las más valoradas por los turistas, con un 60.3 % destacando estas experiencias como las más significativas de su visita. También se resaltaron las actividades urbanas (43.8 %), el turismo de naturaleza (40 %) y las actividades de diversión y entretenimiento (33.7 %). La gastronomía local ocupó un lugar especial en las preferencias de los visitantes, quienes mostraron una marcada predilección por platos como la trucha frita (40 %), el chairo (8.8 %) y el chupe de quinua (4.7 %).
Entre los aspectos más destacados por los turistas se incluyeron la belleza natural y paisajística de Puno (51.7 %), la diversidad de sus atractivos turísticos (47.5 %), la Plaza de Armas (45.5 %), la artesanía local (32.9 %) y la gastronomía regional (29.1 %). Estos elementos contribuyeron a enriquecer la experiencia de los visitantes y a posicionar a Puno como un destino turístico integral.

Proyección internacional de la festividad
Con el objetivo de internacionalizar la Festividad de la Virgen de la Candelaria y atraer a un mayor número de turistas, la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú) anunció que llevará esta celebración a la próxima edición de la International & French Travel Market (IFTM) Top Resa, una de las ferias más importantes de la industria de viajes a nivel mundial. Este evento se llevará a cabo del 23 al 25 de septiembre en París, Francia, y busca dar a conocer la riqueza cultural del Perú en el mercado internacional.
La participación en esta feria representa una oportunidad estratégica para posicionar a la Virgen de la Candelaria como un símbolo de la identidad cultural peruana y para promover a Puno como un destino turístico de relevancia global.
Más Noticias
Gobierno amplía el estado de emergencia por 30 días más en Lima y Callao
Medida fue recomendada por la Comandancia General de la Policía Nacional con informes en los que se reconoce un aumento en la actividad de extorsiones y sicariato

Así es cómo puedes limpiar el calcio en los riñones: alimentación y hábitos para prevenir las piedras renales
El cuerpo guarda todo lo que le das, incluso aquello que creías inofensivo. Aprende qué alimentos promueven o evitan la formación de cristales de calcio en tus riñones.

¿Tu teléfono se quedó sin espacio? así es cómo puedes vaciar la papelera de WhatsApp y recuperar memoria fácilmente
Esa lentitud de tu celular no siempre es culpa de las apps abiertas. A veces, los restos digitales que deja WhatsApp son los verdaderos saboteadores del rendimiento de tu equipo.

Este es el superalimento que te ayuda a mejorar la digestión, regula el azúcar en la sangre y protege el corazón
Más allá de su presencia en la mesa, esta fruta tropical guarda compuestos bioactivos que fortalecen el intestino, estabilizan la energía diaria y protegen frente a enfermedades metabólicas.

Desde este 17 de abril entra en vigencia la prohibición de dos personas en una moto para Lima y Callao
El gobierno peruano decidió optar por esta medida en busca de reducir la ola de criminalidad en la capital y, además, prorrogó el estado de emergencia
