Joven venezolana celebró su ingreso en primer puesto a la Universidad San Marcos, pero su logro generó polémica en redes sociales

Jilary Jaimes Ortiz obtuvo el puntaje más alto para la carrera de Administración de Negocios Internacionales en la prestigiosa Decana de América. La joven estudiaba hasta 18 horas diarias para poder ingresar, ya que era la tercera vez que postulaba a esta universidad

Guardar
La joven venezolana obtuvo el puntaje más alto en la carrera de Administración de Negocios Internacionales con 1258.875 puntos, tras una preparación intensa. (Tiktok: whoxj_)

El ingreso a la universidad representa un desafío importante para miles de jóvenes que buscan alcanzar una educación superior de calidad. En Perú, la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) es una de las instituciones más prestigiosas y exigentes en sus procesos de admisión. En la última evaluación, una joven venezolana de 18 años logró obtener el primer puesto en la carrera de Administración de Negocios Internacionales en Lima, destacando su esfuerzo y dedicación en el proceso. El video de TikTok que publicó en la red social rápidamente se volvió viral al igual que el de otros ingresante a esta casa superior de estudios.

Jilary de los Ángeles Jaimes Ortiz logró ingresar a la UNMSM con un puntaje de 1258.875. En el video de TikTok, compartió la reacción de su familia al recibir la noticia y expresó: “¡Reacción de mi familia al enterarse de que ingresé a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos! Todavía no me lo creo. Mis papás lucharon mucho por esto, ¡es un sueño!”.

El proceso de admisión en la UNMSM es altamente competitivo. Para obtener una vacante, los postulantes deben rendir una evaluación que abarca diversas áreas del conocimiento. La joven compartió en sus redes sociales que dedicó más de 13 horas diarias al estudio, repasando temas complejos como historia del Perú, geografía peruana, entre otras más áreas. Esta preparación rigurosa le permitió enfrentar con éxito la prueba y asegurar su ingreso.

El ingreso a la UNMSM es un desafío para miles de jóvenes. Jilary Jaimes Ortiz, tras más de 13 horas diarias de estudio, logró alcanzar el primer puesto en su carrera. (TikTok: whoxj_)

Estudiaba hasta 18 horas para ingresar a la UNMSM

“Yo me preparé un año. Desde enero del 2024 hasta enero de este año. Postulé 3 veces y recién a la tercera logró ingresar. Las veces anteriores se quedó por 2 puntos o 3″, contó muy risueña la joven Jilary, quien ayer se volvió viral luego que publicara un video en TikTok del momento en que verificaba los resultados de ingreso a la San Marcos.

Dijo que antes de ver los resultados, sus amigos le enviaban capturas, pero ella quiso grabar el momento cuando se enteraba de que había ingresado y en primer lugar a la carrera de Administración de empresas. “No me lo puedo creer, siento que es un sueño. Edité el video con la canción ‘We are the champions’ y no pensaba que iba a inspirar mucho”.

Indicó que estudiaba desde las 8am hasta la hora que se iba a dormir. “Eran 18 o 16 horas al día. Veia los videos de YouTube, los otros exámenes pasados, de otros profesores. la mayor parte del tiempo fue frente a la computadora”.

Su madre, también de nacionalidad venezolana, dijo estar orgullosa de su hija porque ya quería verla estudiando. “Ya puedo dormir tranquila. Yo ya quería verla estudiando y le dije que la tercera es la vencida”.

Asimismo, en el noticiero de ATV hicieron emocionar a la joven de 18 años con un mensaje de su papá. “Mi nombre es Jorge Jaimes de Venezuela, gracias por apoyar a mi hija Jilary. Mi hija quedó en primer lugar en la universidad San Marcos. Gracias por todo su apoyo. Muchas bendiciones para ella. Te amo, hija, te quiero”.

Joven venezolana que ingresó a San Marcos se emociona con el mensaje de su papá | ATV Noticias

Estas palabras hicieron que la nueva ‘cachimba’ de San Marcos derramara algunas lágrimas en vivo. “El apoyo de mi mamá y mi papá fue lo que más me animó a seguir en todo el proceso y las palabras de mi papá cuando no ingresé la primera y la segunda fue lo que me dio fuerzas, porque yo tenía mucho miedo de que, después de ayudarme a pagar la academia, me dijeran que estaba decepcionado de mí, pero nunca pasó eso. Él solo me dijo ‘hija, tú puedes’ y eso me llenó el corazón”.

Jilary contó que llegó a Lima a los 12 años para iniciar aquí la secundaria. “Todo esto es por ustedes dos (sus padres). No saben el apoyo tan importante que es en proceso. Si no hubiera ese apoyo, yo estuviese llorando, triste. No lo habría vuelto a intentar”.

Finalmente, la joven de 18 años dijo sentirse muy contenta de dejar en alto el nombre de la comunidad venezolana en el Perú. “Quiero que sientan y sepan que se puede lograr acá con mucho esfuerzo y dedicación y que los peruanos también sepan que los buenos somos más”.

Venezolana que ingresó a San Marcos estudiaba hasta 18 horas al día para el examen de admisión |ATV Noticias

Opiniones divididas en redes sociales

Tras la difusión de su logro, los comentarios en redes sociales reflejaron distintas posturas. Muchos usuarios la felicitaron y reconocieron su esfuerzo. “Me emocioné por tu ingreso, te irá bien. No te conozco, pero se nota que eres una buena chica. ¡Felicidades, disfruta tu vida universitaria!”, escribió un usuario. Otro comentario resaltó el mérito de la joven: “Ella no le quitó un puesto a un peruano, ella se lo ganó, compitió y entró. ¿Acaso les duele que haya ingresado? ¡Felicidades!”.

Sin embargo, no todos los mensajes fueron positivos. Algunas personas cuestionaron su ingreso con comentarios como: “Quitando plazas a un peruano de bien, ¿en qué mundo vivimos?”, o “Nosotros pagamos impuestos para costearle los estudios a alguien que no es de Perú”.

Ante estas críticas, la joven respondió con firmeza: “Presumo mi esfuerzo, independientemente de si eso te parece una carrera de ‘verdad’ o no. ¿Acaso tu ropa, tus alimentos y los recursos que sostienen a tu país se importan solos?”.
Su éxito generó opiniones divididas;
Su éxito generó opiniones divididas; algunos la felicitaron, mientras que otros cuestionaron la presencia de extranjeros en universidades peruanas. (Composición: Infobae Perú)

El examen de admisión de la UNMSM se considera uno de los más difíciles en el país. Se compone de 100 preguntas diseñadas para evaluar habilidades cognitivas y conocimientos específicos. La prueba se divide en tres secciones: una con 10 preguntas sobre competencias profesionales transversales, otra con 20 ejercicios de habilidades verbales y razonamiento lógico, y una última con 70 preguntas sobre conocimientos disciplinares.

El sistema de calificación de la universidad busca garantizar transparencia y objetividad. Cada respuesta correcta otorga 20 puntos, mientras que las incorrectas restan 1.125 puntos. Si el postulante marca más de una opción o deja la pregunta sin responder, no recibe penalización, pero tampoco suma puntos. La UNMSM asegura que el proceso es anónimo, automatizado e inapelable.

El 1 de marzo, más de 5.000 postulantes se presentaron para rendir la prueba en las áreas de Ciencias Económicas y de la Gestión, así como Humanidades y Ciencias Jurídicas y Sociales. Desde las 6:00 a.m., los aspirantes llegaron a la ciudad universitaria, cuyas puertas se cerraron a las 8:30 a.m., momento a partir del cual nadie más pudo ingresar.

Más historias que contar

El sueño sanmarquino: esfuerzo, sacrificio y la alegría de ser cachimbo. (academiavonex)

Otro video muestra a un joven rodeado de su familia revisando la página oficial de la Oficina Central de Admisión (OCA). La ansiedad es evidente en su rostro hasta que el esperado mensaje aparece en pantalla: “alcanzó vacante”. La euforia se apodera del ambiente y su familia lo abraza entre gritos y aplausos. El joven, sin poder contener su emoción, expresó en el clip: “Ver los resultados de todo tu esfuerzo y por fin decir que eres cachimbo sanmarquino”.

En diversos videos compartidos en redes sociales, se observa la emoción de los estudiantes al conocer los resultados. Una joven, quien logró el primer puesto en la carrera de Administración, llamó a su madre para compartir la noticia con lágrimas de felicidad: “Ingresé, mamá, ingresé. Gracias a ti, mami”. Su reacción refleja el sacrificio y la perseverancia de los postulantes que sueñan con ser parte de la Decana de América.

Ingreso de extranjeros a universidades peruanas

Más de 6,600 postulantes compitieron
Más de 6,600 postulantes compitieron por solo 1,100 vacantes, destacando la rigurosidad del proceso. (Composición: Infobae)

El acceso de estudiantes extranjeros a universidades peruanas no es un fenómeno aislado. Recientemente, se conoció que 42 postulantes internacionales lograron ingresar a la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) en el proceso de admisión 2025-1. La mayoría proviene de Venezuela, con 11 ingresantes, seguidos por jóvenes de Estados Unidos, Argentina, Ecuador e Italia.

  • Venezuela: 11
  • Estados Unidos: 6
  • Argentina: 6
  • Ecuador: 4
  • Italia: 4
  • Chile: 3
  • España: 2
  • Brasil: 2
  • Bolivia: 2
  • Colombia: 1
  • China: 1

Este panorama refleja la creciente presencia de estudiantes internacionales en instituciones peruanas y el interés que generan las universidades del país en jóvenes de diversas nacionalidades.