Impresionantes imágenes del fenómeno inusual que sorprendió en el cielo de Lima: el halo solar dejó impactados a los ciudadanos

Usuarios en redes sociales compartieron fotografías del impresionante halo solar, un fenómeno óptico que formó un anillo luminoso alrededor del Sol y que no se veía en Lima desde hace un año

Guardar
Fotografías del halo solar que
Fotografías del halo solar que se vio desde distintas partes de Lima. Foto: Composición Infobae Perú

Lima se detuvo por un instante la tarde de este 1 de marzo cuando, alrededor de las 2:00 p.m., un extraño fenómeno apareció en el cielo, atrapando la mirada de cientos de personas. Se trataba de un halo solar, un anillo luminoso que rodeaba al Sol y que rápidamente se convirtió en el protagonista del día, con imágenes del fenómeno inundando las redes sociales.

Mientras algunos se maravillaban con la escena, otros se preguntaban si este suceso tenía algún significado oculto o si representaba algún tipo de advertencia. En muchas culturas, los halos solares han sido interpretados como señales de cambios climáticos o presagios de eventos importantes, aunque la ciencia explica su origen de manera distinta.

Halo solar sobre  Lima.
Halo solar sobre Lima. Foto desde Santiago de Surco. Foto: X/walgon10

Si bien su aparición genera asombro, expertos del Instituto Geofísico del Perú (IGP) han señalado que no existe ninguna relación entre los halos solares y la ocurrencia de sismos, un mito bastante extendido entre la población. Además, advierten que mirar directamente al Sol durante este fenómeno puede causar daños irreparables en la vista, por lo que se recomienda evitar la exposición prolongada sin protección adecuada.

¿Cómo se origina un halo solar?

El Instituto Geofísico del Perú explica que un halo solar es un fenómeno óptico atmosférico que se manifiesta como un anillo luminoso alrededor del Sol. Ocurre cuando la luz solar interactúa con cristales de hielo presentes en la atmósfera, específicamente en nubes altas conocidas como cirrostratos, situadas a más de 6 kilómetros de altitud.

Halo solar en Lima. Foto:
Halo solar en Lima. Foto: X/LaYayaPaz

La formación del halo se debe a la refracción y reflexión de la luz al atravesar estos cristales de hielo. Cuando los rayos solares inciden sobre los cristales, la luz se desvía en un ángulo característico de 22 grados, originando un círculo brillante alrededor del Sol. Este anillo puede variar en tamaño y apariencia, siendo generalmente de color blanco, aunque en ocasiones presenta destellos de colores similares a los de un arcoíris.

Aunque los halos solares pueden aparecer en cualquier época del año, son más comunes en estaciones frías. Durante el invierno y principios de la primavera, las condiciones atmosféricas favorecen la formación de nubes cirrostratos que contienen los cristales de hielo responsables de este fenómeno. Sin embargo, su aparición en temporadas cálidas no es inusual, ya que la presencia de estas nubes altas puede darse en diversas condiciones climáticas.

Es importante destacar que los halos solares no representan ningún peligro para la salud humana ni son indicativos de cambios climáticos drásticos. Se trata simplemente de un espectáculo natural que resalta la interacción entre la luz solar y las partículas presentes en la atmósfera terrestre. Su observación ofrece una oportunidad para apreciar la complejidad y belleza de los fenómenos atmosféricos que ocurren sobre nuestras cabezas.

¿Es peligroso un halo solar? Mitos y realidades sobre este fenómeno

Si bien la aparición de un halo solar puede generar asombro y curiosidad, es importante destacar que este fenómeno en sí mismo no representa un peligro para la salud humana. No está asociado con un aumento en la radiación solar ni es indicativo de eventos naturales inminentes, como sismos o cambios climáticos significativos.

Sin embargo, la observación directa del Sol durante la presencia de un halo puede ser perjudicial para la vista. Mirar al Sol sin la protección adecuada, incluso durante fenómenos como eclipses o halos solares, puede causar daños irreparables en la retina, condición conocida como retinopatía solar. Por ello, se recomienda evitar la observación directa del Sol sin el uso de filtros solares homologados o dispositivos diseñados para tal fin.

Usuarios comparten imagen de halo
Usuarios comparten imagen de halo solar en Lima. Foto: X/Senamhi

En cuanto a las creencias populares que vinculan la aparición de halos solares con la ocurrencia de sismos, es fundamental aclarar que no existe evidencia científica que respalde esta asociación. Instituciones como el Instituto Geofísico del Perú (IGP) han desmentido tales mitos, enfatizando que la presencia de un halo solar no guarda relación con la actividad sísmica.

El significado de un halo solar es puramente meteorológico. Su aparición suele estar relacionada con la presencia de nubes cirrostratos que contienen cristales de hielo, los cuales refractan la luz solar y producen el efecto visual del halo. Este tipo de nubes puede ser precursor de cambios en las condiciones climáticas, como la llegada de sistemas frontales que podrían generar precipitaciones en las siguientes 24 a 48 horas.

Más Noticias

Concierto de Shakira: Estos son los famosos e influencers que serán parte de ‘Camina con la loba’ en el Estadio Nacional

Desde Susy Díaz hasta Rebeca Escribens, Zully, Flavia Laos y más, la lista de invitadas para acompañar a la barranquillera en Lima ha causado revuelo y muchas sorpresas

Concierto de Shakira: Estos son

Marcha de la Generación Z: manifestantes protestaron de manera pacífica por el Cercado de Lima

Más temprano, el despliegue policial previo a las marchas nacionales generó una detención en la UNMSM, en medio de un ambiente marcado por el malestar social y el reclamo estudiantil

Marcha de la Generación Z:

¡Atención fans de Shakira! Aún quedan entradas para dos de sus conciertos en Lima: zonas, precios y nuevas promociones

Aunque la fecha del 16 ya está agotada, todavía es posible conseguir boletos para disfrutar del espectáculo de la superestrella colombiana, pero la disponibilidad podría acabarse en cualquier momento

¡Atención fans de Shakira! Aún

Caen Los Injertos de SJL: utilizaban teléfonos no rastreables para extorsionar a pequeños negocios de Lima Este y cobrar miles de soles

La Policía identificó tres niveles jerárquicos en la cadena criminal de Los Injertos de San Juan de Lurigancho. Sus víctimas, principalmente comerciantes textiles, eran amenazadas mediante mensajes y llamadas

Caen Los Injertos de SJL:

Madre de ‘El Monstruo’ fue enviada al penal Anexo Mujeres Chorrillos tras revocatoria de arresto domiciliario

El Instituto Nacional Penitenciario confirmó que Martina Hernández De la Cruz, madre de Erick Moreno Hernández, cumplirá detención preventiva en el penal Anexo Mujeres Chorrillos tras decisión judicial por presuntos nexos con la organización criminal ‘Los Injertos del Cono Norte’

Madre de ‘El Monstruo’ fue
MÁS NOTICIAS