
Un deslizamiento de tierra de grandes proporciones ha interrumpido de manera indefinida el tránsito en la vía Huarocondo-Pachar, una ruta estratégica que conecta con la estación de trenes Ollantaytambo-Machu Picchu. Según informó el medio local, el evento ocurrió en el kilómetro 6+700 de la carretera, afectando aproximadamente 80 metros lineales con un volumen estimado de 15.000 metros cúbicos de tierra y rocas de gran tamaño. Este bloqueo ha dejado intransitable el paso para vehículos de carga, transporte de pasajeros locales y turistas que se dirigen hacia el emblemático sitio arqueológico o retornan de él.
El deslizamiento, provocado por las intensas lluvias que han azotado la región del Cusco, ha generado preocupación tanto en las autoridades como en los sectores turísticos y locales. Técnicos del Proyecto Plan Copesco y del Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) se desplazaron al lugar para evaluar la magnitud del daño y determinar las acciones necesarias para restablecer el tránsito. Sin embargo, hasta el momento no se ha definido una fecha para la limpieza y reapertura de la vía, según detallaron las autoridades regionales.

El Gobierno Regional del Cusco, en coordinación con la municipalidad distrital de Huarocondo, trabaja en la planificación de las labores de limpieza y rehabilitación de la carretera. No obstante, debido a la complejidad del deslizamiento y las condiciones climáticas, no se ha podido establecer un cronograma concreto para la reapertura de la vía.
Ante esta situación, las autoridades han exhortado a la población y a los transportistas, especialmente aquellos vinculados al turismo, a utilizar rutas alternas para los desplazamientos interprovinciales. Entre las opciones recomendadas se encuentran las rutas Cusco-Chinchero-Urubamba y Cusco-Izcuchaca-Cruzpata, tanto para el trayecto de ida como de retorno. Estas vías, aunque más largas, permiten mantener la conexión con el Valle Sagrado de los Incas y otros destinos turísticos de la región.

Importancia de la vía Huarocondo-Pachar
La carretera Cusco-Huarocondo-Pachar es una de las principales rutas de acceso al Valle Sagrado de los Incas, sirviendo como una alternativa a la vía Cusco-Cachimayo-Urubamba. En la última década, esta ruta ha adquirido una relevancia significativa debido a su conexión con la estación de trenes Ollantaytambo, punto de partida hacia Machu Picchu, y con la vía Ollantaytambo-Quillabamba, que permite el ingreso a la provincia de La Convención.
El cierre de esta carretera no solo afecta a los turistas que buscan llegar a uno de los destinos más emblemáticos del Perú, sino también a las comunidades locales que dependen de esta vía para el transporte de bienes y servicios. Además, el bloqueo podría tener un impacto económico considerable en el sector turístico, uno de los pilares de la economía regional.

Condiciones climáticas y desafíos en la región
Las intensas lluvias que han provocado este deslizamiento son un fenómeno recurrente en la región del Cusco, especialmente durante la temporada de lluvias, que suele extenderse entre noviembre y marzo. Estas condiciones climáticas representan un desafío constante para la infraestructura vial de la región, que a menudo enfrenta deslizamientos, inundaciones y otros eventos naturales que interrumpen el tránsito y afectan a las comunidades.
El deslizamiento en la vía Huarocondo-Pachar pone de manifiesto la necesidad de fortalecer las medidas de prevención y respuesta ante emergencias en la región. Las autoridades locales y regionales deberán trabajar en conjunto para garantizar la seguridad de las rutas y minimizar el impacto de futuros eventos climáticos en la conectividad y el turismo.

Impacto en el turismo y la economía local
El cierre de esta vía ocurre en un momento crítico para el turismo en el Cusco, una región que depende en gran medida de los visitantes nacionales e internacionales que llegan para explorar el Valle Sagrado de los Incas y Machu Picchu. La interrupción del tránsito hacia la estación de trenes de Ollantaytambo, uno de los principales puntos de acceso al sitio arqueológico, podría generar pérdidas económicas significativas para los operadores turísticos, hoteles, restaurantes y otros negocios locales.
Además, las comunidades que habitan en las zonas aledañas a la carretera también se ven afectadas, ya que dependen de esta vía para el transporte de productos agrícolas y otros bienes esenciales. La situación subraya la importancia de mantener una infraestructura vial resiliente y de contar con planes de contingencia efectivos para garantizar la continuidad de las actividades económicas y sociales en la región.
Mientras las autoridades trabajan para resolver esta emergencia, el evento destaca la vulnerabilidad de las infraestructuras viales en regiones montañosas como el Cusco, donde las condiciones geográficas y climáticas representan desafíos constantes. La pronta rehabilitación de la vía Huarocondo-Pachar será crucial no solo para restablecer la conectividad, sino también para garantizar el flujo de turistas y bienes hacia y desde el Valle Sagrado de los Incas.
Más Noticias
Cae banda con más de 1,200 llantas robadas en Canta Callao
Siete individuos fueron sorprendidos manipulando una carga de neumáticos sustraídos en un almacén oculto, donde la autoridad incautó productos automotrices valuados en miles de dólares tras una denuncia por sustracción

Senamhi pronostica: ¿cómo estará el clima en Lima hoy, domingo 7 de septiembre?
Las temperaturas mínimas en la ciudad se situarán alrededor de los 12 °C en el este y los 16 °C en la zona costera, según las proyecciones meteorológicas

Partidos de hoy, domingo 7 de setiembre de 2025: programación, canales TV y resultados en vivo
La jornada de este día está cargada con los encuentros por las Eliminatorias 2026, pero también con la disputa de algunas ligas de América. Conoce la programación completa

La Libertad: así fue la operación de rescate de los 10 trabajadores atrapados en la mina ‘Tres Amigos’
El derrumbe en el socavón de Quiruvilca movilizó a brigadistas, policías y personal de salud, quienes trabajaron durante horas para liberar a los afectados

Crisis en Machu Picchu: Buses que suben a la ciudadela dejan de operar y turistas tienen que ir a pie
La paralización del transporte autorizado en el principal destino turístico del país dejó a cientos de visitantes recorriendo a pie una exigente ruta de montaña, mientras las autoridades buscan una solución para restablecer el servicio
