
Carlos Rodríguez Pastor, presidente de Grupo Intercorp y el hombre más rico del Perú, mantiene un vasto imperio empresarial que abarca 41 compañías offshore ubicadas en paraísos fiscales como Panamá y las Bahamas, según un informe difundido este viernes en Hildebrandt en sus trece.
La revista señala, además, que el magnate posee el 40% de las acciones de las cadenas de supermercados en el país, el 14% de la participación en el sector bancario y la propiedad de 27 centros comerciales a lo largo del territorio peruano.
De acuerdo con Forbes (2023), el patrimonio de Rodríguez Pastor se estima en USD 1,500 millones, lo que representa una significativa reducción en comparación con los USD 5,300 millones registrados en 2021. Esta disminución se explica por el reparto de la fortuna dentro de su familia, lo cual incluyó a sus hermanos Ana María y Jorge, quienes también son accionistas de Intercorp.

El origen de su éxito radica en su olfato para los negocios. Su residencia en Lima, un edificio de 16 pisos en San Isidro, es un ejemplo de su capacidad para invertir con visión. El magnate, quien adquirió el inmueble en 2006, contrató al reconocido arquitecto austriaco Hans Hollein para su diseño, y el negocio resultó en una ganancia significativa al poner a la venta los pisos, con precios entre el millón y los dos millones de dólares. Él se quedó con el penthouse, precisa la revista.
Rodríguez Pastor prefiere mantenerse fuera del foco público: su última aparición fue en abril de 2023 y ha asistido solo en cuatro ocasiones a la Conferencia Anual de Ejecutivos (CADE) en los 20 años de este evento. Pese a ser un hombre de lujos discretos, tiene propiedades en Panamá, Miami y Nueva York. Además, es un importante mecenas de la cultura, ya que apoya proyectos como el mantenimiento del Central Park de Nueva York.
Intercorp, al que pertenece el Real Plaza de Trujillo cuyo techo se desplomó y dejó seis muertos y más de 80 heridos, posee cerca de un centenar de empresas a nivel internacional, con presencia en países como Guatemala, Ecuador, Honduras, Jamaica, Panamá, México, España, Colombia, China, Estados Unidos, Brasil y las Bahamas. Su red empresarial abarca diez grandes rubros: retail, salud, seguros, finanzas, educación, restaurantes, entretenimiento, hoteles, inmobiliarias y logística.
En los países donde opera, las compañías utilizan razones sociales locales, pero todas las rutas empresariales finalmente llevan a empresas con sede en Panamá o las Bahamas. Por ejemplo, Plaza Vea opera bajo Supermercados Peruanos S.A., pero es parte de Retail Consumer, que a su vez tiene vínculos con la offshore InterRetail Peru Corp. (Panamá), según la revista.
Las marcas
En el sector retail, las marcas de Rodríguez Pastor incluyen Plaza Vea, Oechsle, Promart, Makro, Viyande, Mass, y los 27 centros comerciales que operan bajo las marcas Real Plaza y Plaza Center. En el sector salud, Intercorp domina el mercado con las cadenas de farmacias Mi Farma e Inkafarma, además de su presencia en el sector farmacéutico a través de Quicorp y Química Suiza.
La empresa también ha incursionado en negocios de clínicas, aseguradoras y educación, así como tiendas de licores, financieras, cadenas de cines, hoteles, inmobiliarias, sistemas de pago y seis marcas de comida rápida, entre ellas Bembos, Popeye’s, Don Belisario, Papa John’s, China Wok y Dunkin Donuts.
El conglomerado también tiene su faceta filantrópica, con su ONG Perú Champs y la Fundación Asociación Civil CRPM. Incluso, mantiene su propio think tank, “La Victoria Lab”.
La joya de la corona es Interbank, la empresa con la que Rodríguez Pastor comenzó su imperio. En 2013, el banco tenía un capital social de S/ 1,680 millones; hoy su capital asciende a S/ 6,314 millones y solo el año pasado reportó utilidades por S/ 933 millones. El banco fue uno de los encargados de distribuir los préstamos estatales del programa Reactiva Perú, y a sus propias empresas les inyectó S/ 152 millones.
Más Noticias
“La minería tiene prioridad sobre el agua, la agricultura puede esperar”: Ángel Manero, ministro de Agricultura, en Perumin 37
Las declaraciones del ministro abrieron un debate nacional al revelar un giro en la política agraria: el Midagri apuesta por destrabar proyectos mineros antes que fortalecer la agricultura

“El Monstruo” amasó S/ 20 millones mediante extorsión y sicariato, según la PNP: ofreció USD 1 millón para evitar su captura
Erick Moreno Hernández había desarrollado rutinas de cambio permanente de residencia: cada 6 semanas abandonaba un domicilio para evitar ser detectado y alternó su estadía en Brasil, Bolivia y Paraguay

Viuda de José Miguel Castro mencionó a Rafael López Aliaga ante Fiscalía: “Tenía enemigos que querían hacerle daño”
La viuda del exgerente municipal declaró que su esposo se sentía amenazado por personas involucradas en el caso de corrupción que enfrentaba, entre ellas López Aliaga. Afirmó temer por su seguridad y pidió protección

Johana Cubillas arremete contra Juan Ichazo y Macarena Vélez por viajes de lujo en medio de reclamo por pensión de sus hijos
El viaje romántico de Macarena Vélez y Juan Ichazo a Argentina se vio opacado por las duras críticas de Johana Cubillas, quien acusó al argentino de ser un padre ausente y de no cumplir con la manutención de sus hijos

¿Es bueno para el colesterol comer huevo en la cena?
Aunque es una fuente de proteína, el huevo contiene colesterol dietético, principalmente en la yema
