La Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) se convertirá en la primera casa de estudios del Perú en contar con una estación de la Línea 2 del Metro de Lima dentro de su campus. Este proyecto, que busca mejorar el acceso y la movilidad de la comunidad universitaria, avanzó con la firma de un convenio que formaliza la cesión de 3.500 metros cuadrados de terreno a cambio de una compensación millonaria en infraestructura y mejoras.
Las obras de la estación San Marcos, que forma parte del tramo 2 de la Línea 2 del Metro de Lima y Callao, han alcanzado un 10 % de avance. Esta infraestructura permitirá la conexión directa de la universidad con el sistema de transporte público, beneficiando a más de 45.000 alumnos, docentes y trabajadores.
El proyecto contempla no solo la construcción de la estación, sino también de los pozos de ventilación 6 y 7, elementos esenciales para la operatividad del metro. La ejecución está a cargo de la concesionaria responsable del megaproyecto ferroviario, bajo la supervisión del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y la Autoridad de Transporte Urbano (ATU).

Convenio de cesión de terrenos y compensación
Para hacer viable la construcción, la UNMSM firmó un convenio interinstitucional con el MTC y la ATU, en el que se formaliza la entrega de 3.500 m² de terreno. La rúbrica estuvo a cargo de la rectora de la universidad, Jeri Ramón, el ministro de Transportes, Raúl Pérez, y el jefe de la ATU, David Hernández.
Como parte del acuerdo, la universidad recibirá una compensación de hasta S/ 60 millones, destinados a diversas obras de infraestructura. Entre los compromisos asumidos por el Estado se encuentra la construcción de una residencia universitaria, edificios multidisciplinarios y el reforzamiento de la tribuna sur del estadio de San Marcos.
El MTC supervisará el cumplimiento de los 11 puntos de compensación social, los cuales incluyen mejoras en las sedes de Ciudad Universitaria y San Juan de Lurigancho, además del saneamiento físico-legal de sus predios.

Mejoras en la UNMSM como parte de la compensación
La compensación económica también abarca el mejoramiento del cerco perimétrico, la implementación de un centro de vigilancia, la instalación de casetas de seguridad y la construcción de un nuevo pórtico de ingreso a la universidad. Según informó la ATU, este último ya tiene un avance del 22 %, por lo que se espera que esté terminado a fines de abril.
Asimismo, se ejecutará un nuevo acceso para la clínica universitaria, facilitando la atención médica para estudiantes y docentes. Estas obras buscan optimizar la seguridad y funcionalidad del campus, en paralelo a la llegada del Metro de Lima, que reducirá los tiempos de traslado de la comunidad sanmarquina.
Impacto en la comunidad universitaria
Con la construcción de la estación San Marcos, la Decana de América se convertirá en la primera universidad del país con acceso directo al sistema de transporte masivo. Esta infraestructura beneficiará a más de 45 mil personas, permitiéndoles trasladarse de manera más rápida y eficiente a sus destinos.
La inclusión de la UNMSM en la Línea 2 del Metro representa un avance en la integración del transporte público con el sector educativo. Además, la compensación millonaria fortalecerá la infraestructura universitaria, mejorando las condiciones de estudio y seguridad en el campus de la ‘Decana de América’.

Así será la estación subterránea de San Marcos
Es importante mencionar que esta estación en la prestigiosa universidad nacional será subterránea y se ubicará en el cruce de las avenidas Germán Amézaga y Universitaria, es decir, cerca de la puerta 4 de la casa de estudios superiores. Cabe resaltar que la UNMSM cedió 3.500 metros cuadrados de sus terrenos para iniciar con el proyecto.
De acuerdo con las especificaciones, la estación San Marcos (E-7) ocupará una superficie aproximada de 2.044 metros cuadrados, y contará con dos pozos de ventilación, cada uno con un área de 600 metros cuadrados. Además, se facilitará un acceso peatonal para los usuarios del servicio, a fin de mantener el tránsito fluido entre el campus universitario y la estación.

Más Noticias
¿Quién es Helen Ballón, su actual pareja de Claudio Pizarro y madre de su bebé de siete meses?
A los 47 años, el exfutbolista vive una nueva etapa lejos de las canchas y acompañado de su pareja, una peruana amante del arte y el yoga

Huancavelica registró un sismo de magnitud 4
El país latinoamericano tiene un largo historial de sismos devastadores que han dejado cientos de muertos, heridos e innumerables daños materiales

Korina Rivadeneira llegó a Venezuela tras dejar el Perú y vive emotivo reencuentro con su familia y amigos: “Después de 10 años”
En medio de rumores de crisis matrimonial, la exchica reality compartió su regreso al país llanero y un reencuentro familiar lleno de nostalgia y ternura

Se registró un sismo de 4.4 en Datem del Marañón, Loreto
Perú se ubica en el llamado Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona en donde ocurren el 80% de los terremotos más fuertes del mundo

‘Prima’ de Josimar asegura que el cantante quiso que aborte y solo asumirá a sus mellizos económicamente: “Aclaraste lo que te conviene”
Verónica González, la mujer que Josimar presentó como su “prima”, rompió su silencio en Magaly TV La Firme y contó que el cantante le pidió abortar y solo aceptó un acuerdo económico verbal




