
La Marina de Guerra del Perú llevó a cabo una intervención a embarcaciones de bandera ecuatoriana que realizaban pesca ilegal en las aguas del mar de Grau. La operación tuvo lugar entre los días 23 y 26 de febrero, y fue ejecutada por la dotación del B.A.P. “Río Locumba” en el área del Banco de Máncora, una zona conocida por su biodiversidad marina y por ser un importante punto de pesca en el Perú.
Durante el operativo, se intervino a tres botes ecuatorianos que se encontraban realizando actividades pesqueras no autorizadas en las aguas peruanas. Las embarcaciones, que operaban fuera de los límites establecidos por las autoridades, fueron detenidas, y la carga de pesca que transportaban fue incautada. Este operativo tiene como objetivo regular las actividades de captura en las aguas del país y proteger los recursos marinos que son vitales para la economía nacional.
En total, nueve ciudadanos ecuatorianos fueron arrestados durante la intervención. Estos fueron puestos a disposición de las autoridades competentes para que se inicie el proceso legal correspondiente. La pesca incautada fue entregada a los inspectores del Ministerio de la Producción (Produce), quienes se encargaron de su disposición final de acuerdo con la normativa vigente.

Este es el segundo incidente con embarcaciones extranjeras en lo que va del año. En enero, una embarcación china ingresó al mar peruano, permaneciendo cuatro horas sin rastreo satelital, lo que generó temor por una posible crisis de productos marinos, similar a la situación con embarcaciones ecuatorianas.
Embarcaciones extranjeras deben contar con sistema de control satelital
Como se sabe, en septiembre pasado, el ministro de la Producción, Sergio González, anunció la aprobación de un decreto supremo en el Consejo de Ministros para combatir la pesca ilegal en el país. Esta medida surge tras la presencia de barcos chinos operando cerca de las 200 millas del mar peruano, lo que ha generado escasez de recursos marítimos, según denunciaron pescadores locales.
El decreto establece que las embarcaciones extranjeras que ingresen a las aguas peruanas deberán contar con un sistema de control satelital, gestionado por el Ministerio de la Producción. Este sistema permitirá monitorear actividades como avituallamiento, reparaciones, cambio de tripulación y otros, con el fin de identificar la ubicación exacta de las embarcaciones y su actividad, ya sea de pesca o travesía.
González también mencionó que se analizará la homologación de los sistemas extranjeros con los utilizados por las autoridades nacionales.
“Esto nos permitirá tener una mirada de preservación de nuestros recursos pesqueros, no solo pensando en el presente, sino en nuestras generaciones futuras, para que nuestros hijos y nietos sientan el orgullo de tener en su mar una gran riqueza”, resaltó.
Operativos de la Marina en Ilo y Chimbote
Simultáneamente a la detención de los extranjeros, la Capitanía de Puerto de Ilo, ubicada en Moquegua, llevó a cabo un operativo de control en la Bahía de Ilo. Durante este operativo, realizado a bordo de la Patrullera de Costa PC-239 “Atico”, se verificó el estado y la correcta ubicación de las boyas de señalización en los terminales de empresas privadas. Estas boyas son esenciales como ayudas a la navegación y contribuyen significativamente a la seguridad marítima en la zona, especialmente en áreas de alta actividad pesquera y comercial.

En la bahía de Samanco, personal de la Capitanía de Puerto de Chimbote, en Áncash, impuso un aviso de infracción a la embarcación pesquera “Maryorit”. Esta embarcación fue sorprendida transportando recursos hidrobiológicos que no cumplían con la talla reglamentaria establecida por las autoridades peruanas. Esta irregularidad fue comunicada de inmediato a los representantes del Ministerio de la Producción (Produce), quienes ordenaron el decomiso del producto pesquero extraído de manera ilegal.
Estos operativos reflejan el esfuerzo constante de las autoridades peruanas para proteger los recursos marinos y garantizar el cumplimiento de las normativas que regulan las actividades pesqueras en las aguas nacionales. La Marina de Guerra del Perú, en coordinación con el Ministerio de Defensa, sigue desplegando operativos en diversas regiones costeras para combatir las infracciones en el mar y asegurar el respeto por la legislación vigente.
Operativos de la Marina de Guerra del Perú en el Mar de Grau
Los operativos de la Marina de Guerra del Perú en el mar de Grau se enfocan en garantizar la soberanía nacional y la seguridad marítima. Esto incluye el patrullaje constante de las aguas territoriales, especialmente en la Zona Económica Exclusiva (ZEE), para prevenir actividades ilegales como la pesca no autorizada y la incursión de embarcaciones extranjeras. Además, desempeñan un papel fundamental en la lucha contra el narcotráfico y el contrabando, interceptando rutas marítimas utilizadas para el tráfico ilícito.

A su vez, la Marina participa en operativos de rescate y apoyo humanitario, brindando asistencia en situaciones de emergencia como naufragios o desastres naturales. También se encarga de la protección del medio ambiente marino, combatiendo actividades que amenacen la biodiversidad del océano. Estos operativos son esenciales para mantener la seguridad en el mar y asegurar que las leyes nacionales sean respetadas, promoviendo la cooperación internacional en temas de seguridad marítima.
Más Noticias
Murió Mario Vargas Llosa: últimas noticias del adiós al premio Nobel e ícono de la literatura mundial
A través de un comunicado, sus hijos confirmaron que el aclamado escritor, quien deja una extensa y prodigiosa obra literaria, falleció en Lima a los 89 años, rodeado de su familia y en paz

El mercado de vehículos eléctricos alcanza un nuevo récord en Perú: hoy se venden 50% más autos que hace un año, ¿híbridos o puros?
No obstante, Perú todavía tiene que recorrer una larga distancia para acercarse en algo a los registros a Colombia. ¿Qué falta por hacer desde el Gobierno peruano, para ver cada vez más autos eléctricos en las calles?

Una ciudad milenaria reescribe lo que sabíamos del imperio incaico: Pikillaqta resalta por su arquitectura
Un proyecto de conservación en el Sector III del parque arqueológico revela estructuras urbanas complejas, artefactos de diversas regiones y evidencias de una organización social avanzada durante el periodo Wari

Darinka Ramírez se sincera con Magaly Medina sobre Jefferson Farfán: “Teníamos relación de padres, pero me visitaba por las noches”
La madre de la última hija del futbolista romperá su silencio en Magaly TV La Firme, luego de denunciar por violencia psicológica al exfutbolista

Beto Ortiz denuncia irrupción de “sicarios con uniforme de policías” en su casa de Chaclacayo: ANP pide investigación célere
Panorama, el dominical de la televisora a la que pertenece el periodista, condenó el reglaje ocurrido. Por su parte, la Asociación Nacional de Periodistas hizo un llamado a no tolerar “prácticas delictivas” de este tipo
