
Mario Vargas Llosa cumplirá 89 años el próximo 28 de marzo y, a pesar de haber anunciado su retiro de la literatura, su nombre todavía aparece en las estanterías de las librerías. Este mes dos nuevos títulos llamarán la atención de sus admiradores, críticos y, por qué no, detractores.
El Premio Nobel de Literatura 2010 no ha publicado una nueva obra, pero dos importantes figuras presentarán dos libros que giran en torno a la vida del laureado escritor. Por un lado, Penguin Random House anunció el lanzamiento de “Palabras en el mundo”, ensayo de Alonso Cueto que ahonda en los grandes temas que han marcado la obra de Vargas Llosa.

“Con el rigor de un estudio de su literatura y la cercanía de quien ha conocido a su familia desde muy pequeño, Cueto explora las obsesiones, dilemas y pasiones que han marcado la escritura del célebre autor peruano. Aporta, además, datos biográficos que enriquecen la lectura sin convertirla en una biografía tradicional. La edición incluye, además, un dossier fotográfico con imágenes que ilustran su trayectoria vital”, anunció la editorial.
El libro estará disponible a partir del 25 de marzo de 2025.
El expresidente del Consejo de Ministros y amigo personal de Mario Vargas Llosa, Pedro Cateriano, finalmente presentará la biografía política del excandidato a la presidencia de la República.
“Vargas Llosa, su otra gran pasión” repasa una de las facetas más polémicas del escritor y saldrá a la venta el jueves 6 de marzo de la mano de la editorial Planeta.

La vida política de Mario Vargas Llosa ha sido tan comentada como su vida personal. Durante su juventud fue encantado por las ideas marxistas, las mismas que lo llevaron a integrar la cédula Cahuide durante su paso por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Su desvinculación con la izquierda llegaría luego de su desencanto de la Unión Soviética y la Revolución Cubana.
En la adultez, el autor de “Un bárbaro en París” abrazó las ideas del liberalismo e intentó promoverlas en el Perú, sobre todo durante la campaña presidencial de 1990. Si bien no ganó la elección, muchas de sus propuestas económicas fueron aplicadas. Vargas Llosa ha sido un férreo opositor de las dictaduras, ha dedicado libros y columnas a denunciarlas, actividad que le valieron cientos de críticos.
El respaldo político del Premio Nobel fue significativo en las elecciones que le dieron la victoria a Ollanta Humala y Pedro Pablo Kuczynski, pero no tuvo el mismo impacto cuando se trató de Keiko Fujimori, lideresa de Fuerza Popular e hija del exdictador Alberto Fujimori. El apoyo a su candidatura sorprendió a muchos de sus seguidores.
Lamentado retiro
Mario Vargas Llosa, destacado escritor y Premio Nobel de Literatura 2010, anunció su retiro de la literatura y el periodismo en 2023, culminando una trayectoria de más de seis décadas. Su última novela, “Le dedico mi silencio”, publicada en octubre de 2023, marcó el cierre de su producción literaria de ficción. En una nota al final de esta obra, Vargas Llosa expresó su intención de escribir un ensayo sobre el filósofo francés Jean-Paul Sartre, considerando este proyecto como su última contribución al ámbito intelectual.
En diciembre del mismo año, Vargas Llosa decidió concluir su labor como columnista de opinión en el diario español “El País”, medio en el que colaboró durante 33 años. En su última columna, titulada “Piedra de Toque”, el autor reflexionó sobre su decisión, mencionando que su memoria ya no era la misma, lo que dificultaba el proceso de escritura. Además, señaló que para escribir novelas siempre necesitó mantener un vínculo con la actualidad, y su labor periodística le permitía mantener ese contacto.

Durante los últimos meses, el narrador ha visitado icónicos lugares del Perú que han aparecido en sus novelas. A través de las redes sociales, su hijo Gonzalo Vargas Llosa mostró al autor de “Conversación en La Catedral” frente al bar que inspiró una de sus mejores obras. Poco después fue visto en La Victoria, precisamente en la cuadra donde décadas atrás existió Huatica, el prostíbulo que frecuentaban los cadetes de su primera novela, “La ciudad y los perros”.
Más Noticias
Caen los lugartenientes de ‘El Monstruo’ en Brasil: el megaoperativo que golpeó a Los Injertos del Cono Norte
Erick Moreno Dávalos, el líder de los ‘Injertos del Norte’ habría huido al país carioca con ayuda del Primer Comando Criminal, una de las organizaciones criminales más sanguinarias de Brasil

La fruta que se convirtió en el superalimento que fortalece huesos, mejora la piel y protege contra el envejecimiento
Reconocida por su aporte nutricional, esta fruta deshidratada promueve la regeneración celular, fortalece los huesos y regula el tránsito digestivo, convirtiéndose en una opción clave para una dieta saludable y preventiva.

Ni Giuliana Rengifo ni la hermana de Yahaira Plasencia, Maryto presenta a influencer como nuevo amor
El salsero muestra públicamente su relación con la influencer, tras escandalosa ruptura con cantante de cumbia. Imagen descarta posible reconciliación con Silvana Plasencia

Pamela López descarta que Pamela Franco conozca a sus hijos, aunque ella sí presentó a su saliente: “No lo acepto”
La expareja de Christian Cueva marcó distancia de la cumbiambera y dejó en claro que sus hijos no saben de su cercanía con el salsero

Día del Idioma Español: por qué se celebra cada 23 de abril y su importancia en el mundo actual
Más que conmemorar a Cervantes, esta fecha celebra la capacidad del castellano para resistir, florecer y adaptarse, incluso en la rapidez fugaz de un tuit o en la profundidad de un poema.
