
Inicia marzo y ya se tiene las cifras de cómo cambiarón los precios al consumidor en Lima y Perú en febrero. Así, este corto mes habría contribuido con 0,12% a la inflación en el país, y con 0,19% en la capital, según reportó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Si bien esto es un resultado menor, es un conjunto de cómo ha cambiado el costo de todos los productos de la canasta básica.
Así, el producto que más subió de precio en febrero es uno que es esencial en la comida peruana y que a nivel nacional ha sufrido un aumento de 65,8% (en 21 ciudades) y 79,03% solo en Lima: el ají pimiento. Así, otros productos que también incidieron en la subida de la inflación este mes fueron el apio (31,78% en Lima), la naranja de jugo (18,49%) y la papaya (14,75%), siendo esta última la que mayor incidencia tuvo en el resultado de febrero.
“En el resultado del Índice de Precios al Consumidor de Lima Metropolitana, fue determinante la baja de precios que mostraron las divisiones de consumo: Transporte con -0,99%, con un aporte negativo -0,12 puntos porcentuales y Alimentos y Bebidas no Alcohólicas -0,33% y una incidencia -0,08 puntos porcentuales, que en conjunto aportaron negativamente con -0,20 puntos porcentuales a la variación del índice general (-0,09%); este comportamiento fue contrarrestado principalmente por el alza de precios que presentaron las divisiones de Restaurantes y Hoteles (0,36%) y Bienes y Servicios Diversos (0,19%), los cuales contribuyeron positivamente con 0,07 puntos porcentuales a la inflación del mes”, señaló el INEI.

Aji pimiento y más suben de precio
“En febrero de 2025, los precios al consumidor aumentaron en once ciudades, observándose la variación más alta en la ciudad de Puno 0,62%”, informa el INEI.
Así, en este resultado incidió en el incremento los mayores precios de la papaya —la que incidió más, que es diferente a la que subió más de precio—, los huevos de gallina, la granadilla, el ají pimiento, la naranja de jugo, la cebolla de cabeza roja, la fresa, el apio, entre otros.
Se debe apuntar que esta temporada de verano se suelen consumir productos como los jugos, para lo cual se necesitan frutas como la papaya, la granadilla, la naranja y la fresa, todos los cuales han reportado aumento de precios. Asimismo, se incrementaron los precios de los pasajes aéreos nacionales, menú (en restaurantes), gas doméstico y matrículas de enseñanza universitaria y escolar.

Los que bajan de precio
Mientras, también hubieron productos de la canasta básica y servicios que bajaron de precio en febrero. “Se redujeron los precios del pollo y sus cortes, papa blanca, palta fuerte, bonito, jurel, etc.
Además, solo en Lima se reportaron menores precios de los siguientes productos:
- La caballa bajó en -16,01% su precio
- La maracuya bajó en -12,77% su precio
- La uva blanca bajó en -11,9%
- El pepinillo bajó en -10,14%
- El ají rocoto molido bajó en -8,39%
- El choclo bajó en -7,86%
- El culantro bajó en -7,31%
- El jurel bajó en -7,22%
Aquí los resultados más relevante, además, son los del culantro, pepinillo y maracuyá, que estuvieron entre los productos que más aumentaron en precio en el 2024.

Inflación por ciudades
En febrero los precios al consumidor aumentaron en once ciudades, y se observó la variación más alta en la ciudad de Puno, con un 0,62% más en los precios. “Con crecimiento positivo, variando en un intervalo entre 0,20% y 0,10% se sitúan cinco ciudades, que se ubican por encima del índice de precios al consumidor (IPC) nacional (0,12%)”, revela el INEI. Estas son:
- Lima Metropolitana con 0,19% de aumento
- Tacna con 0,19%
- Piura con 0,17%
- Arequipa con 0,16%
- Cajamarca con 0,14%
“Asimismo, con variaciones positivas menores e igual al 0,10% se encuentran, Cusco 0,10%, Moquegua 0,07%, Chiclayo 0,05%, Ayacucho 0,04%, y Tumbes 0,03%. De otro lado, quince ciudades presentan variaciones negativas, Ica y Pucallpa ambas con -0,05%, Huancayo -0,07%, Puerto Maldonado -0,09%, Iquitos -0,12%, Trujillo -0,14%, Abancay -0,17%, Chachapoyas -0,20%, Tarapoto -0,24%, Huancavelica y Huánuco con -0,25% cada una, Chimbote -0,30%, Cerro de Pasco -0,39%, Huaraz y Moyobamba con -0,47% cada una”, agrega la entidad.
Últimas Noticias
Papa León XIV se vuelve a emocionar y saluda en español ante banderas peruanas en la plaza de San Pedro del Vaticano
El pontífice se dirigió a los asistentes del Jubileo de los Jóvenes después del Ángelus, mientras un conjunto de banderas peruanas ondeaba en la explanada monumental

El Valor de la Verdad EN VIVO: Chechito confesará todos sus amores y romances esta noche con Beto Ortiz
El cantante enfrentará preguntas sobre su vida sentimental, carrera musical y experiencias difíciles en el programa conducido por Beto Ortiz, prometiendo confesiones que podrían sorprender a toda audiencia

Gasolina en Fiestas Patrias 2025: este es su precio hoy domingo 27 de julio
El costo de los combustibles en Lima cambia cada 24 horas, por eso es importante mantenerse informado sobre su valor

Cusco FC ganó 2-0 a Melgar en Arequipa: resumen del triunfazo ‘dorado’ por Torneo Clausura de la Liga 1 2025
El cuadro cusqueño ha enlazado cinco victorias en el torneo local y registra puntaje perfecto en las primeras dos jornadas del segundo certamen del año, al que aspiran alzar para instalarse en los ‘playoffs’

Fiestas Patrias: ATU anunció horario especial del transporte público regular para este 28 y 29 de julio
Medidas buscan facilitar el desplazamiento durante las festividades de este lunes y martes por el aniversario de la independencia peruana
