
Un importante ajuste salarial beneficiará a los auxiliares de educación nombrados y contratados en las instituciones educativas públicas del país. Según informó El Peruano, el Poder Ejecutivo aprobó un aumento de S/715 en la remuneración mensual de estos trabajadores, lo que eleva su sueldo de S/2.230 a S/2.945.
Este incremento, que entra en vigor desde marzo de 2025, tiene como objetivo mejorar las condiciones laborales de cara al inicio del año escolar (próximo lunes 17).
El anuncio se formalizó mediante el Decreto Supremo N° 030-2025-EF, publicado en el boletín de Normas Legales. Este documento establece que el aumento será financiado por el Ministerio de Educación (Minedu), que ha autorizado una transferencia de partidas por un total de S/139,504,239.00. Dicho monto será distribuido entre 25gobiernos regionales para cubrir el costo del incremento salarial desde marzo hasta diciembre de 2025.
Un ajuste con impacto social y pensionable
El decreto detalla que el 65 % del nuevo salario estará destinado a cargas sociales y tendrá carácter pensionable. Esto significa que tanto los auxiliares contratados como los nombrados, que trabajan en los niveles de Educación Básica Regular y Educación Básica Especial, podrán beneficiarse de este ajuste no solo en el presente, sino también en su futura jubilación.

Según consignó El Peruano, esta medida responde a lo estipulado en la Nonagésima Cuarta Disposición Complementaria Final de la Ley N° 32185, correspondiente al Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2025.
El carácter pensionable del aumento salarial es un aspecto clave, ya que asegura que los trabajadores no solo perciban un ingreso digno en el corto plazo, sino que también se fortalezcan sus derechos previsionales. Este enfoque busca reconocer el papel fundamental que desempeñan los auxiliares de educación en el sistema educativo peruano.
Distribución de fondos y continuidad educativa
El Ministerio de Educación ha subrayado que los recursos asignados serán distribuidos entre los gobiernos regionales con el propósito de garantizar el pago oportuno de los salarios. Según reportó El Peruano, esta medida también busca asegurar la continuidad de los servicios educativos en todo el país, evitando interrupciones que puedan afectar el desarrollo del año escolar.
El monto transferido cubrirá el diferencial salarial durante los diez meses que restan del año fiscal 2025, lo que representa un esfuerzo significativo por parte del Estado para priorizar la educación como un pilar fundamental del desarrollo nacional.

Reconocimiento al rol de los auxiliares de educación
De acuerdo con el Ejecutivo, el ajuste salarial no solo responde a una necesidad económica, sino que también constituye un reconocimiento al trabajo de los auxiliares de educación, quienes desempeñan un papel esencial en el funcionamiento de las instituciones educativas. esta medida busca dignificar su labor y contribuir a la mejora de la calidad educativa en el país.
Los auxiliares de educación son responsables de apoyar a los docentes en la gestión del aula, el cuidado de los estudiantes y la implementación de actividades pedagógicas. Su labor es especialmente relevante en contextos de Educación Básica Especial, donde se requiere un acompañamiento más personalizado para atender las necesidades de los estudiantes.
¿Cuáles son las modalidades de contratación?
De acuerdo con el Minedu, los postulantes para auxiliares de educación pueden acceder a la contratación a través de dos modalidades:
- Evaluación de expedientes: En este proceso, los candidatos son clasificados en un cuadro de mérito y asignados a las plazas vacantes disponibles. La adjudicación está a cargo del comité de la UGEL o DRE.
- Contratación excepcional: Dirigida únicamente a postulantes interesados en ocupar plazas en instituciones educativas bajo convenio o en aquellas que cuentan con la facultad de proponer candidatos.
De la misma forma, estos son los requisitos para los interesados:
- Acreditar estudios superiores requeridos por cada nivel o modalidad educativa.
- Contar con buena salud física y mental para desempeñarse como auxiliar de educación.
- Ser menor de 70 años al momento de postular.
Últimas Noticias
Alerta roja de Senamhi por incendios forestales: Sierra y selva sur en riesgo extremo del 6 al 10 de julio
La entidad emitió una serie de recomendaciones para evitar que estas condiciones climáticas extremas tengan efectos negativos sobre la biodiversidad y la seguridad pública

Tabla de Posiciones de la Copa América de Vóley 2025: así marcha Perú tras vencer a Brasil por la fecha 2
La selección peruana logró su primer triunfo en el certamen continental, al imponerse frente al anfitrión. Revisa cómo se mueven los puestos en la clasificación tras este importante resultado

‘Al Fondo Hay Sitio’: Gladys regresa a Las Nuevas Lomas y se reencontrará con Miguel Ignacio
La actriz Kukuli Morante retorna a las grabaciones de la serie más popular de la televisión peruana y se reencontrará con sus compañeros de la nueva temporada.

Fiscalía descubre chats, pagos, transacciones y nombres clave en celular deslacrado de Sada Goray
El Ministerio Público accedió al iPhone de la empresaria y encontró pruebas clave que refuerzan la investigación sobre una red de sobornos en el gobierno de Pedro Castillo. Dos testigos centrales en el caso, Víctor Chong y Martín Montoya, han fallecido

Actor de ‘El Oso’ se confiesa fanático de la agrupación amazónica peruana ‘Los Wembler’s de Iquitos’
Ebon Moss-Bachrach, quien interpreta al primo Richie en “The Bear”, reveló que el disco de la banda peruana iquiteña es imprescindible en sus viajes en auto.
