Alrededor de las 6:00 a.m. del 28 de febrero, un niño de un año y medio cayó en un pozo tubular mientras seguía a su padre, quien había ido a bañarse en el lugar. El accidente desató una movilización comunitaria en Orellana, localidad ubicada en el distrito de Vargas Guerra, provincia de Ucayali (Loreto), desde donde pedían la intervención de las autoridades para acelerar el rescate. Cada minuto era clave para que el bebé continuara con vida.
Tras más de 19 horas, el Cuerpo General de Bomberos del Perú, la Policía Nacional del Perú, la Marina de Guerra y los pobladores lograron retirarlo de este espacio alrededor de la 1:45 a.m. del sábado 1 de marzo. Heli Tuanama, poblador que transmitió en vivo todas las labores de rescate, evidenció cuando el menor salió desde los escombros.
Mientras las horas pasaban, cada movimiento de las autoridades era clave para acelerar el rescate y retirar del pozo al pequeño con vida. De esta manera, lograron introducir una cámara para conocer el estado del menor, por lo que se evidenciaba que seguía con vida. Sin embargo, en algún momento de las horas, Jesús se encontraba descansando.

Asimismo, los brigadistas emplearon una soga para hacerle llegar los suministros esenciales al menor. Este método permitió que el niño recibiera no solo alimentos, sino también bebidas. En tanto, a través de un tubo, recibía oxígeno.
El coronel PNP Carlos López Aedo, vocero del Ministerio del Interior, mencionaba a las 10:00 p.m. del viernes 28 de febrero, que faltaba poco para culminar la excavación paralela. Además, precisó que el padre mantuvo comunicación con su hijo durante todo el proceso.
“El pequeño Jesús ha sido rescatado. El MIMP expresa su agradecimiento a todas las personas e instituciones que han trabajado arduamente en su rescate. Nuestro equipo esta atento a brindar el apoyo a la familia y seguiremos pendientes de su recuperación”, escribió el Ministerio de la Mujer a través de X, antes Twitter.
El doctor Óscar Sánchez, gerente del centro de salud de Orellana, calificó como un milagro que el menor se encuentre con vida y haya salido ileso luego de tantas horas. “Por milagro está estable. No nos explicamos de dónde este bebé sacó la fortaleza durante casi 20 horas. Tiene rasguños, producto de la caída, pero no son de gravedad”, narró a TV Perú.
Tanto el menor junto a su padre viajaron al Hospital Regional de Pucallpa en helicóptero para los exámenes más precisos como tomografías, con la finalidad que se descarte cualquier complicación.
En las fotografías compartidas por redes sociales, se visualiza al menor junto a su padre en un cuarto del hospital, donde monitorean su estado de salud. Asimismo, se encuentran siendo atendidos por los médicos.

Un operativo conjunto con apoyo internacional
El rescate del niño atrapado en el pozo requirió la participación de múltiples actores. En horas de la mañana, dos helicópteros proporcionados por la Embajada de Estados Unidos fueron desplegados en la zona para apoyar las labores de rescate. A bordo de estas aeronaves viajaban equipos especializados que incluían a miembros de los Bomberos, la Policía Nacional y la Marina de Guerra del Perú.
“Yo lo hago”: héroe anónimo rescató al bebé tras 19 horas de angustia
Sin embargo, el papel de los pobladores locales fue crucial en el desarrollo del operativo. De acuerdo con el reporte, gran parte del proceso de excavación fue llevado a cabo por los habitantes de la zona, quienes trabajaron de manera coordinada con los rescatistas. Uno de los pobladores incluso descendió al pozo tubular, con el apoyo del equipo de rescate, para sacar al menor.
El joven, cuya identidad se mantuvo en reserva, rompió el silencio con una frase firme: “Yo lo hago”. Habían pasado más de 19 horas y la amenaza de un derrumbe, agravada por la inminente lluvia, mantenía a todos en vilo. Nadie osaba adentrarse en el estrecho agujero, pero él, sin dudarlo, descendió. Se deslizó entre las rocas, cada vez más profundo, hasta que el oxígeno comenzó a escasear. Aun así, no se detuvo. Sabía que allá abajo, en la oscuridad, un pequeño luchaba por su vida. Con una valentía inquebrantable y un esfuerzo sobrehumano, logró alcanzar a Jesús Mateo y, con inmenso sacrificio, lo rescató, devolviéndolo sano y salvo a los brazos de su familia.

El joven comunicador que transmitió en vivo el rescate
Heli Tuanama, más conocido como ‘Chanako’, desempeñó un papel clave en la cobertura del rescate del niño Jesús. A través de su cuenta de Facebook, este joven comunicador social de la selva peruana narró cada detalle del operativo de rescate, manteniendo informada a la población en tiempo real.
Desde el momento en que se reportó la caída hasta el traslado del menor a la ciudad de Pucallpa, Tuanama realizó un total de nueve transmisiones en vivo en las casi 20 horas de la emergencia, alcanzando a miles de personas. Su cobertura no solo captó la atención de la ciudadanía, sino también de medios nacionales e internacionales.
El alcance de su transmisión en vivo, lo llevó a liderar una cruzada de ayuda económica para el pequeño Jesús que fue recibida a través de su cuenta Yape. Tras finalizar el rescate, el joven comunicador hizo entrega en efectivo de todo el dinero recaudado a la familia, teniendo como testigos a dos efectivos de la Comisaría de Orellana. El Colegio de Periodistas del Perú - Consejo Regional de Loreto le otorgará un Reconocimiento al Mérito, por su abnegada labor periodística y su compromiso con la sociedad.

Embajadora de los EEUU se pronuncia
La embajadora de Estados Unidos, Stephanie Syptak-Ramnath, también dio a conocer su respaldo a los rescatistas que acudieron a la emergencia.
“Gracias a Dios, juntos hemos podido lograr el rescate de Jesús y asegurar su llegada a un hospital. Mi reconocimiento para su increíble equipo de rescatistas. Son estos momentos desafiantes donde nuestra asociación cobra mayor sentido. Seguimos orando por la recuperación de todos los involucrados”, escribió.
Más Noticias
Paco Bazán y Susana Alvarado protagonizan fuerte discusión con lágrimas y besos: Magaly Medina les da su consejo
El 7 de abril, las cámaras de Magaly TV La Firme captaron a Paco Bazán y Susana Alvarado en una tensa pero romántica escena en la capilla del aeropuerto Jorge Chávez, dejando entrever más de lo que ambos querían ocultar

Magaly Medina sobre abrazo de Pamela López y Marisol: “Hipócritas, ¿ahora porque ninguna tiene a Cueva se abrazan?”
La conductora de “Magaly TV La Firme” criticó duramente la reconciliación entre la ex de Christian Cueva y la cantante Marisol. “Así de hipócrita es nuestra farándula”, sentenció

Magaly Medina a Jefferson Farfán tras denuncia: “Las personas decentes no sacan en cara lo que dan”
Según la periodista, usar el poder económico para humillar a la madre de su hija es inaceptable. “La violencia verbal también deja huella”, advirtió

Qué se celebra este 9 de abril en el Perú: entre cambios de mando y visitas ilustres
Este día, el Perú presenció transformaciones en el ámbito económico y político, mientras se cultivaban nuevas relaciones culturales con figuras internacionales que marcaron un punto de inflexión en su historia.

Test rápido de la PUCP busca salvar vidas por cáncer de colon
Un equipo de científicos de la PUCP se encuentra desarrollando un sistema de detección basado en nanosensores, capaz de identificar señales tempranas de cáncer colorectal con una prueba accesible para la población general y de bajo costo
