La llegada de un hijo o hija al hogar es sinónimo de alegría en muchos hogares, pero también implica una serie de inversiones que se extenderán, por lo menos, durante 18 años. Tan solo en el primer año de vida, el cuidado de un bebé se elevaría hasta los S/20.000; por ello, es importante tener en cuenta algunos consejos financieros.
En otros países, los primeros doce meses de un bebé podrían suponer el gasto de estas cantidades de dinero:
- México - 260.000 pesos ($12.655)
- Colombia - 18 millones de pesos ($4.350)
- España - 15.000 euros ($15.566)
- Perú - 20.000 soles ($5.369)
El experto en finanzas, Jorge Carrillo, indicó a Latina que la salud financiera puede mantenerse sólida siguiendo las siguientes recomendaciones:
- Evita compras compulsivas: Adquiere aquello que realmente sea indispensable para el cuidado del pequeño. La impulsividad podría traer problemas
- Planificar el presupuesto: Es importante proyectar los gastos que supone la alimentación, salud y educación del menor.
- Crea un fondo de emergencia: Los imprevistos llegan tarde o temprano. Para atenderlos es necesario contar con una suma de dinero que cubra cualquier impase.

El costo de educar a un hijo en Perú desde la educación inicial hasta la universidad varía significativamente según se elija una institución pública o privada. En algunos casos la cifra podría llegar a superar el medio millón de soles.
La educación inicial, primaria y secundaria en instituciones públicas es gratuita, tal como lo establece la Constitución Política del Perú. Sin embargo, existen gastos adicionales que las familias suelen asumir, como uniformes, materiales escolares y actividades extracurriculares.
Según datos del Ministerio de Educación (Minedu), el gasto promedio anual por alumno en colegios públicos es el siguiente:
- Primaria: 3,635 soles.
- Secundaria: 5,015 soles.

Los costos en instituciones privadas dependen de diversos factores, como la reputación de la institución, la ubicación y los servicios ofrecidos.
- Educación Básica (Inicial, Primaria y Secundaria): Las pensiones mensuales en colegios privados varían ampliamente:
- El 63% de las escuelas privadas tiene una pensión menor a 200 soles.
- El 25% cobra entre 201 y 400 soles.
- El 12% restante tiene una pensión mayor a 400 soles.
- El 63% de las escuelas privadas tiene una pensión menor a 200 soles.
Además de las pensiones o matrículas, es importante considerar otros gastos asociados a la educación, como materiales escolares, uniformes, transporte, alimentación y actividades extracurriculares. Estos costos adicionales pueden variar significativamente según la institución y las necesidades particulares del estudiante.
“Ahora uno piensa en tener hijos a partir de los 36 o 40 años lo cual, en cierta forma, es positivo porque te agarra más maduro, con una solvencia económica mejor de la que tenías en los veintes”, aseguró Carrillo.
Métodos anticonceptivos

Los métodos anticonceptivos son herramientas que ayudan a prevenir embarazos no deseados y, en algunos casos, protegen contra enfermedades de transmisión sexual (ETS). Se dividen en varios tipos:
- Métodos hormonales: Regulan las hormonas del cuerpo para evitar la ovulación. Incluyen píldoras anticonceptivas, parches, inyecciones, implantes subdérmicos y anillos vaginales. Son efectivos, pero pueden tener efectos secundarios como cambios de humor o alteraciones menstruales.
- Métodos de barrera: Impiden el paso de los espermatozoides. Entre ellos están los preservativos masculinos y femeninos, el diafragma y el capuchón cervical. Son accesibles y algunos, como el condón, protegen contra ETS.
- Dispositivos intrauterinos (DIU): Se colocan en el útero y pueden ser de cobre (evitan la fertilización) o hormonales (liberan progestágenos). Su eficacia es alta y pueden durar varios años.
- Métodos naturales: Se basan en la observación del ciclo menstrual, como el método del ritmo o la medición de la temperatura basal. Son menos confiables y requieren un control riguroso.
- Métodos permanentes: Incluyen la ligadura de trompas en mujeres y la vasectomía en hombres. Son soluciones definitivas para quienes no desean más hijos.
Últimas Noticias
Conoce cuáles son los combustibles más baratos de Lima este 25 de julio
Los precios de los combustibles se definen por una serie de variables tanto nacionales como internacionales

¿Cómo saber que estás comprando buena leche condensada? Inacal establece estándares de calidad para este producto
La Norma Técnica Peruana NTP 202.136:2025 establece de manera detallada los pasos a seguir para la toma de muestras, el proceso de preparación y los métodos de análisis necesarios para comprobar los parámetros de calidad clave de la leche condensada azucarada

César Sandoval llama mentiroso a Rafael López Aliaga y confirma demanda tras carta notarial: “Con esta carta se ha puesto la soga al cuello”
El conflicto entre el ministro y el alcalde de Lima suma un nuevo capítulo, con denuncias de difamación y calumnia, además de acusaciones sobre el uso político de proyectos ferroviarios en la capital

‘Chechito’ en ‘EVDLV’ y los nuevos detalles de su ‘affaire’ con Leslie Shaw: “Solo fue choque y fuga”
El cantante peruano se sienta por primera vez en el sillón rojo y este domingo 27 de julio contará sobre su carrera y los amores que habría tenido con Leslie Shaw y Xiomy Kanashiro.

Venezuela propone vuelos desde Bolivia para repatriar migrantes en Perú y Chile
El gobierno de Nicolás Maduro ya había adelantado la posibilidad de activar vuelos de repatriación para migrantes desde Perú, Chile y Argentina, países con los que enfrenta dificultades diplomáticas
