
La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT) ha iniciado una campaña de fiscalización dirigida a empresas que contratan trabajadores bajo el esquema de Recibos por Honorarios Electrónicos (RHE), pero que en la práctica podrían estar encubriendo relaciones laborales dependientes. Este enfoque busca identificar casos en los que empleados, que deberían estar en planilla, son contratados como independientes para evitar el cumplimiento de obligaciones laborales y tributarias.
Según lo informado, la SUNAT ha comenzado a enviar cartas a empresas que presentan indicios de irregularidades en sus contrataciones. Estas notificaciones tienen como objetivo persuadir a los empleadores para que regularicen la situación de sus trabajadores antes de que se inicien procesos sancionadores. En caso de que se determine que existe una relación laboral encubierta, las empresas deberán asumir el pago de los tributos omitidos, regularizar los contratos y enfrentar sanciones económicas. Además, los pagos realizados para subsanar estas omisiones no serán deducibles en el Impuesto a la Renta (IR), lo que incrementa el impacto financiero para las compañías involucradas.
Relación laboral encubierta: un problema recurrente en el Perú
El uso de Recibos por Honorarios Electrónicos como mecanismo para evitar las cargas laborales es una práctica común en el país, según explicó el contador Juan Santiváñez, socio de BKR - Santiváñez. En declaraciones recogidas por Infobae Perú, Santiváñez señaló que esta situación responde, en gran medida, a los altos costos laborales que enfrentan los empleadores en el Perú. Entre estos costos se incluyen beneficios como gratificaciones, Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) y vacaciones, que representan una carga significativa para las empresas, especialmente para las pequeñas y medianas.
El contador también destacó que, en muchos casos, las empresas recurren a esta modalidad para reducir sus gastos operativos. Sin embargo, la SUNAT ha comenzado a identificar patrones que podrían indicar relaciones laborales encubiertas, como la emisión recurrente de recibos por honorarios con montos fijos y correlativos, o la exclusividad de los trabajadores con una sola empresa.

Impacto económico y social de la fiscalización
La fiscalización de la SUNAT no solo busca garantizar el cumplimiento de las normas tributarias, sino también proteger los derechos laborales de los trabajadores. Aquellos empleados que actualmente trabajan bajo RHE podrían tener derecho a beneficios laborales como vacaciones, gratificaciones y acceso a la seguridad social, en caso de que se determine que existe una relación de dependencia.
Por otro lado, desde el punto de vista del Estado, esta medida tiene como objetivo incrementar la recaudación de recursos destinados a la ONP y EsSalud, entidades que dependen de las contribuciones de los trabajadores en planilla. Aunque estos beneficios no impactan directamente en la recaudación tributaria de la SUNAT, sí representan un ingreso importante para el Tesoro Público.
Estrategias de la SUNAT para incentivar la regularización
Para Santiváñez, las cartas enviadas por la SUNAT forman parte de una estrategia de bajo costo que busca persuadir a los empleadores para que regularicen su situación. Estas notificaciones, generadas de manera automática y enviadas a través de medios virtuales, tienen como objetivo principal “intimidar” a los empleadores que podrían estar incumpliendo la normativa laboral.
Aunque esta no es la primera vez que la SUNAT implementa campañas de este tipo, el enfoque actual se centra en los contratos por RHE, un tema que ha sido objeto de fiscalización periódica. Según Santiváñez, esta estrategia podría ser efectiva para lograr que las empresas se “pongan a derecho” y regularicen a sus trabajadores. Sin embargo, también advirtió que la efectividad de estas medidas podría verse limitada por la resistencia de los empleadores, quienes enfrentan una carga laboral que, en algunos casos, puede superar el 50% del costo total de un trabajador.

Propuestas para fomentar la formalización laboral
En sus declaraciones, Santiváñez sugirió que una de las formas de incentivar la formalización laboral en el país sería reducir los costos asociados al empleo formal. Por ejemplo, propuso ajustar los beneficios laborales para las micro y pequeñas empresas, así como elevar el límite de ventas anuales que define a una microempresa, actualmente establecido en 150 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), equivalentes a aproximadamente 750.000 soles.
Además, el contador destacó la importancia de reformar el régimen tributario para hacerlo más atractivo. Actualmente, las micro y pequeñas empresas pagan una tasa reducida del 10% sobre las primeras 15 UIT de utilidad, pero cualquier ganancia adicional está sujeta a la tasa general del 29,5%. Según Santiváñez, ampliar este beneficio podría motivar a más empresarios a formalizarse.
El desafío de la informalidad en el Perú
El medio también señaló que la informalidad laboral es un problema estructural en el Perú, donde muchos empresarios prefieren operar al margen de la ley debido a la percepción de que los impuestos y las cargas laborales no ofrecen beneficios tangibles. Santiváñez subrayó que, además de las reformas tributarias y laborales, es fundamental implementar campañas educativas que expliquen la importancia de la formalización y los beneficios de tributar, como el acceso a la banca formal y la reducción de riesgos asociados a la banca informal.
En este contexto, la fiscalización de los contratos por RHE representa un paso importante hacia la formalización del mercado laboral peruano. Sin embargo, su éxito dependerá de la capacidad del Estado para equilibrar las cargas laborales y tributarias con incentivos que motiven a los empresarios a cumplir con la normativa.

Más Noticias
La madre de ‘Cri Cri’ acusa a ‘Cuto’ Guadalupe de indiferencia durante proceso legal: “Me fui llorando de rabia”
Judith Guadalupe contó que su hermano no accedió a escuchar las pruebas que demostraban la inocencia de su hijo Cristian, mientras la familia enfrentaba las consecuencias de una grave acusación judicial

Marcello Rivera, más de 30 años de carrera y su firme visión de la vida: “El ser humano es dueño de sus sentimientos y puede ejercerlo con libertad”
El actor regresa a uno de sus personajes más intensos con la obra ‘Dr. Jekyll & Mr. Hyde’. En entrevista con Infobae Perú reflexiona sobre la vigencia del clásico, los retos de encarnarlo y su firme compromiso con el teatro, pese a su paso por la televisión y el cine.

Se registró un sismo de 4.2 en Caraveli, Arequipa
Perú se encuentra en la placa tectónica sudamericana que colisiona frontalmente con la placa de Nazca

Alianza Lima vs U. de Chile EN VIVO HOY: minuto a minuto del partido por cuartos de final vuelta de la Copa Sudamericana 2025
Los ‘íntimos’ se juegan su pase a las semifinales frente los ‘azules’ en tierras ‘mapochas’. Será la revancha tras el empate sin goles en Lima. Sigue las incidencias del crucial cotejo

Dónde ver Alianza Lima vs U. de Chile HOY: canal tv online por cuartos de final vuelta de la Copa Sudamericana 2025
El club liderado por Néstor Gorosito va por la heroica en el Estadio Francisco Sánchez Rumoroso, donde se jugará a puertas cerradas por una durísima sanción que arrastra el local por la barbarie de Avellaneda. El vencedor enfrentará a Lanús en las semifinales
