
Una investigación conjunta entre la Policía Nacional de España y la Dirección General de Inspección y Ordenación Sanitaria de la Comunidad de Madrid destapó una red de operaciones quirúrgicas ilegales realizadas en un quirófano clandestino en el distrito madrileño de Carabanchel.
Las autoridades detuvieron a cuatro mujeres, entre ellas, una peruana, quien fue señalada de realizar procedimientos de cirugía estética sin las debidas licencias médicas ni las mínimas condiciones de higiene.
Las víctimas, en su mayoría de origen latino, fueron sometidas a intervenciones como liposucciones, aumentos de pecho y ligaduras de trompas, pagando precios que oscilaban entre los 1.200 y 4.000 euros.
La operación se desarrolló el pasado 6 de febrero, tras recibir diversas denuncias sobre el funcionamiento de la clínica clandestina. La investigación reveló que las detenciones se realizaron en un local de la calle, en cuya trastienda se accedía a un inmueble donde se efectuaban las intervenciones quirúrgicas, fuera del alcance de la ley y sin las condiciones mínimas para salvaguardar la salud de las personas que se sometían a los tratamientos.
Entre las arrestadas se encuentran dos mujeres de Colombia, una de Bolivia, y nuestra compatriota, quienes estaban operando como profesionales sin la formación necesaria, lo que agrava la situación legal que enfrentan.
La peruana, cuyo nombre se mantiene en reserva por razones legales, es descrita como una mujer con aparente conocimiento de procedimientos médicos, pero sin estudios profesionales para realizar intervenciones quirúrgicas.

Los agentes encontraron que ella, junto con las otras detenidas, estaba ejerciendo prácticas de intrusismo laboral, uno de los delitos más graves en este tipo de casos. La investigación indica que la clínica era frecuentada por unas 20 personas al día, quienes confiaban en la promesa de una cirugía económica y accesible, sin imaginar el peligro que corrían.
El quirófano improvisado se encontraba en una vivienda que contaba con equipos médicos sin los permisos adecuados y, en muchos casos, medicamentos caducados. Incluso, se descubrió que los fármacos y productos sanitarios estaban almacenados de manera inapropiada.
Además, en un congelador se hallaron viales de medicamentos mezclados con alimentos comunes, lo que plantea serias dudas sobre las condiciones de almacenamiento y uso de estos productos. Por último, los policías encontraron una agenda con anotaciones, registros de las intervenciones realizadas y diversos informes preoperatorios.
Según las autoridades, la clínica no solo carecía de los permisos necesarios para realizar cirugías, sino que también se usaban métodos inadecuados para la esterilización de material quirúrgico, como gasas reutilizadas y equipos sin el mantenimiento apropiado.
Estas prácticas pusieron en peligro la salud y la vida de las mujeres que acudían a este quirófano clandestino en busca de soluciones rápidas y económicas a sus inquietudes estéticas.
Las investigaciones revelaron además que las detenidas se valían de redes sociales para ofrecer sus servicios. Publicitaban sus tratamientos a través de plataformas conocidas, alcanzando a un público vulnerable, quienes confiaban en las ofertas aparentemente accesibles.
Las denuncias que llevaron a la Policía a iniciar la investigación se basaron en que una de sus pacientes requirió atención médica urgente tras una intervención fallida, y en alertas por parte de la Consejería de Sanidad.
Uno de los momentos más impactantes de la operación fue el hallazgo de dos mujeres afectadas, una de ellas ingresada en un hospital por complicaciones tras una liposucción realizada en la clínica clandestina.
A pesar de las complicaciones y las evidentes irregularidades en las intervenciones, las arrestadas ofrecían a las víctimas la devolución del dinero a cambio de que no denunciara los hechos ni la clínica, creando una red de silencio que impedía que se destapara el caso a tiempo.
Los detenidos están siendo investigados por varios delitos, incluyendo intrusismo laboral, estafa, delitos contra la salud pública y contra los consumidores. Además de las cuatro mujeres arrestadas, hay otras dos personas imputadas, una ejerciendo como anestesista y otra como enfermera, quienes también formaban parte de la estructura ilegal.
Más Noticias
¿Cuáles son los reclamos de la generación Z para la marcha en Lima del 20 y 21 de septiembre?
La Plaza San Martín acogerá esta tarde una nueva movilización juvenil en la que se pedirá mano dura contra la delincuencia y la salida de Dina Boluarte, junto a otras exigencias

Marcha de la Generación Z EN VIVO: jóvenes protestan en Lima este 20 y 21 de septiembre contra gobierno de Dina Boluarte y Congreso
Miles de jóvenes, junto a colectivos ecologistas, animalistas y gremios de trabajadores, se reunirán en la Plaza San Martín para recorrer las principales avenidas de Lima, exigiendo transparencia en las decisiones del Gobierno y del Congreso y rechazando la reforma del sistema de pensiones

Jefferson Cáceres encuentra sitio en Dunfermline AFC: pieza capital del proyecto con incidencia en goles en Scottish Championship
En muy poco tiempo, el joven atacante peruano se ha establecido como un puntua diferencial en su nuevo club. Ya sabe lo que es contribuir con asistencias en la Scottish Championship

Los influencers se suman a la Marcha de la Generación Z de hoy y mañana contra gobierno de Dina Boluarte
Josi Martínez, Ray del Castillo, Bryana Pastor y más creadores de contenido se han sumado a este protesta

Minsa impulsa Jornada Nacional de Vacunación en Cajamarca para proteger a la población vulnerable
El Ministerio de Salud inicia el 22 de septiembre una campaña intensiva enfocada en inmunizar a menores de 5 años, gestantes y adultos mayores, mediante vacunación en establecimientos de salud y brigadas especializadas puerta a puerta
