El desastre en Tumbes en imágenes: inundaciones y destrucción que viene dejando las lluvias torrenciales en la región

Las lluvias intensas han generado restricciones vehiculares, evacuaciones y la movilización de equipos de emergencia. Las autoridades han pedido declarar la región en emergencia

Guardar
El desborde del río Tumbes viene generando terribles daños a la población. | Facebook / Difusión

El desborde del río Tumbes ha dejado un rastro de inundaciones, viviendas afectadas y cultivos arrasados en diversas localidades de la región. Fotografías captadas por ciudadanos y medios locales evidenciaron el impacto de la crecida del caudal, que alcanzó un nivel crítico en las últimas horas. Las lluvias intensas, que se prolongaron por más de ocho horas, han generado restricciones vehiculares, evacuaciones y la movilización de equipos de emergencia para mitigar los daños.

Un río fuera de control

Imagen capturada por un dron
Imagen capturada por un dron que muestra la afectación del rio Tumbes). (Foto: Facebook Irvin Marchán)

Las imágenes captadas desde distintos puntos de la región han revelado la magnitud del desborde. En el centro de Tumbes, calles y avenidas quedaron cubiertas de agua tras la tormenta eléctrica que se extendió desde la noche del 27 de febrero hasta la madrugada del 28 y el 1 de marzo. La sede de la Municipalidad Provincial no fue ajena a los estragos y también resultó afectada.

Tumbes sufre los estragos de
Tumbes sufre los estragos de las intensas lluvias. (Foto: Norte Sostenible)

El puente Tumbes, una de las principales conexiones viales, sufrió restricciones de tránsito debido al aumento del caudal. Las autoridades permitieron el paso únicamente por un carril como medida de prevención ante el riesgo de colapso o afectaciones mayores.

Así amaneció Tumbes este 1
Así amaneció Tumbes este 1 de marzo. (Foto: Facebook)

Este sábado, en entrevista con RPP Noticias, el alcalde provincial, Hildebrando Antón Navarro, calificó que los vecinos pasan por una situación dramática al estar en medio de las aguas. “Solicitarle al Poder Ejecutivo que de una vez declare en estado de emergencia a toda la región de Tumbes, porque eso va a permitir que la maquinaria del Ejército salga de inmediato”, manifestó.

Tumbes sufre los estragos de
Tumbes sufre los estragos de las intensas lluvias. (Foto: Norte Sostenible)

En el distrito de San Jacinto, la Bocatoma La Peña, una infraestructura clave para la gestión del agua en la región, amaneció cubierta de desechos arrastrados por la corriente, lo que pone en peligro su funcionamiento. Este punto es parte del Proyecto Especial Binacional Puyango-Tumbes, que busca optimizar el abastecimiento de agua, pero su estabilidad podría verse comprometida por la fuerza del río.

Las intensas lluvias en el norte del país provocaron el desborde del río Tumbes que hasta el momento afectó a numerosas familias en la región. (Crédito: RPP)

Las imágenes difundidas también muestran la difícil situación en localidades como Puerto Pizarro, Aguas Verdes y Zarumilla, donde la crecida del río ha dejado viviendas afectadas y familias intentando rescatar sus pertenencias.

Pérdidas en la agricultura y zonas en alerta roja

Calles anegadas e inundaciones. (Foto:
Calles anegadas e inundaciones. (Foto: Norte Sostenible)

El impacto del desborde no solo se ha sentido en la infraestructura urbana, sino también en el sector agrícola. Fotografías de agricultores de Pampas revelaron campos anegados y cultivos devastados tras el paso del agua. Según el último reporte del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), el caudal del río Tumbes superó los 1,370 metros cúbicos por segundo, lo que llevó a declarar el umbral rojo de alerta.

El desborde del rio Tumbes
El desborde del rio Tumbes afectó hectáreas de cultivos. (Foto: Facebook Irvin Marchán)

El Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) de Tumbes advirtió que las primeras zonas afectadas serían los campos de cultivo de San Jacinto, Pampas de Hospital, San Juan de la Virgen y El Palmar. Los efectos ya han comenzado a notarse en estas áreas, donde los agricultores intentan rescatar lo poco que quedó de sus sembríos tras la inundación.

Fuerte lluvias provocaron el desborde del río Tumbes y cientas de familias cruzando calles inundadas para evacuar. (Crédito: FB/Tumbes De Miercoles)

Los centros poblados de El Prado Bajo, Carretas, El Prado, Prado Alto, Limón, Oidor, Tacural, Cerro Blanco, Cruz Blanca, Santa María, Casa Blanqueada, Francos y Garbanzal también han sido identificados como posibles áreas de afectación en los reportes del Senamhi.

Debido al incremento del caudal del río Tumbes, el paso de vehículos por el puente Tumbes se limita a un solo carril. | Facebook / Radio La Hechicera

En medio de la emergencia, el Enfen ha activado la vigilancia de El Niño Costero en la región Niño 1+2, debido al inusual calentamiento del mar y la presencia de una onda Kelvin que ha elevado el nivel del agua en el norte del país. Este fenómeno ha sido señalado como uno de los factores detrás de las intensas precipitaciones registradas en Tumbes y Piura en los últimos días.

Efectivos del Ejército del Perú
Efectivos del Ejército del Perú ayudaron a los damnificados a rescatar sus enseres. - Crédito: Ejército del Perú / Difusión

Rescate y medidas de emergencia

Las imágenes también mostraron los esfuerzos de los equipos de emergencia para mitigar los efectos de la inundación. Personal de la Municipalidad de Tumbes desplegó motobombas en la avenida Mariscal Castilla para evacuar el agua acumulada y evitar que ingrese a más viviendas.

Imagen capturada por un dron.
Imagen capturada por un dron. (Foto: Facebook Irvin Marchán)

Ante el riesgo de nuevas lluvias, el COER ha recomendado a la población tomar precauciones y mantenerse alerta a los comunicados oficiales. El Senamhi ha advertido que un río en umbral rojo puede generar desbordes adicionales, afectaciones a la infraestructura y erosión de las márgenes. Las autoridades locales continúan evaluando los daños y movilizando recursos para atender la emergencia.

El Puente Tumbes debió ser
El Puente Tumbes debió ser cerrado por la crecida del río, que está al nivel de su base. De ambos lados de la Panamericana Norte es interminable la cola de vehículos varados. - Crédito: Yorvy Williams

Más Noticias

Carlos Malaver tras captura de alias ‘El Monstruo’: “Siguiendo la ruta del dinero se pudo ubicar a este sujeto

El titular del Interior remarcó que la operación fue posible gracias a un equipo especial de la Policía y anunció que irán por los demás integrantes de la banda

Carlos Malaver tras captura de

Bronquitis y asma: ¿cuál es la diferencia entre estas enfermedades respiratorias?

A pesar de que la bronquitis y el asma comparten síntomas como la tos, las sibilancias y la dificultad para respirar, se trata de enfermedades diferentes

Bronquitis y asma: ¿cuál es

Melissa Samplini y Katya Mosquera, parejas de Jorge Luna y Ricardo Mendoza, hacen live y causan furor: ¿Se viene el pódcast?

La espontaneidad y complicidad de ambas conquistaron a miles de seguidores durante una transmisión en vivo, donde la idea de un pódcast conjunto se volvió tendencia entre los fans de Hablando Huevadas

Melissa Samplini y Katya Mosquera,

Cayó ‘El Monstruo’ en Paraguay: ¿Cómo será el proceso de extradición de Erick Moreno, el peligroso líder de los Injertos del Cono Norte, al Perú?

El líder criminal fue capturado en San Lorenzo, Paraguay, tras un operativo conjunto entre las policías de Perú y Paraguay. El ministro de Justicia señaló que su traslado al país podría concretarse en los próximos días, según los procedimientos y la coordinación con las autoridades paraguayas

Cayó ‘El Monstruo’ en Paraguay:

Capturan en Paraguay a Erick Moreno, alias “El Monstruo”, uno de los criminales más buscados del Perú tras operativo conjunto

La operación en Paraguay permitió identificar al prófugo por sus tatuajes. Según las autoridades, se investigan sus nexos con el PCC y si recibía protección de bandas criminales locales

Capturan en Paraguay a Erick
MÁS NOTICIAS