La cumbia en el Carnaval de Cajamarca: orquestas que lideran la escena musical peruana ofrecerán conciertos

Durante los días más festivos del ‘Carnaval sin igual 2025′, se presentarán agrupaciones de cumbia con gran acogida en Lima. La gran aceptación que disfrutan en la capital podría repetirse en Cajamarca

Guardar
Se esperan conciertos multitudinarios en
Se esperan conciertos multitudinarios en Cajamarca. (Composición Infobae: Deluxe Edition / Facebook de orquestas / A10 de Walther Lozada)

Porque la cumbia no tiene fronteras, y mucho menos en el Perú, este género musical hará su aparición en los días más festivos del Carnaval de Cajamarca. Entre pinturas y chorros de agua, peruanos y extranjeros entonarán canciones de reconocidas orquestas del norte del Perú, en una ciudad donde el huaino es el protagonista de la mayoría de las festividades.

Esta musica vernacular cuenta con grandes exponentes como Dina Páucar, Sonia Morales y Anita Santibañez, quienes cada vez que visitan Cajamarca, sienten el cariño de los lugareños. Sus letras y melodías conmovedoras pueden llegar a entristecer a quienes las escuchan a todo volumen.

Sin embargo, la tristeza no es lo que caracteriza a los cajamarquinos. En los últimos tiempos, se ha consolidado la idea de que nuestros compatriotas tienen un espíritu alegre, el cual se refleja claramente en los carnavales que se celebran cada año.

La música y la danza
La música y la danza hacen vibrar el corso, con ritmos que evocan cosechas, mitos y costumbres. (Andina)

En estas festividades no pueden faltar las coplas populares de carnaval, muchas de las cuales se entonan con efusividad y tienen un tono satírico o humorístico, lo que enriquece la atmósfera festiva del evento. Tampoco puede faltar la cumbia, dado que a este carnaval llegan personas de distintas partes del Perú, como Lima, ciudad donde reina este género musical.

Durante los días más festivos del ‘Carnaval sin igual 2025′, se presentarán orquestas de cumbia con gran acogida en Lima. La aceptación superlativa que disfrutan en la capital podría repetirse en Cajamarca, ya que cantarán para un público diverso.

Las orquestas que lideran la escena musical peruana ofrecerán conciertos

Los turistas que se encuentren en Cajamarca ya están a la expectativa de lo que sucederá durante los días más festivos del Carnaval de Cajamarca. Por ejemplo, esperan con ansias el concurso de patrullas y comparsas, una actividad en la que grupos, ataviados con vestimentas coloridas, derrochan alegría al ritmo de la música y entonan coplas que reflejan el espíritu festivo y satírico propio de la celebración.

Orquestas de cumbia del Perú.
Orquestas de cumbia del Perú. (Composición Infobae: Deluxe Edition / Facebook de orquestas)

Muchos también esperan los conciertos, en los que estarán presentes algunas de las orquestas más populares del Perú, que, dicho sea de paso, cuentan con una gran acogida en Lima. En este contexto, es pertinente dar a conocer las agrupaciones que participarán en los eventos, que, como en ediciones anteriores, podrían congregar a multitudes.

Sábado 1 de marzo:

  • Orquesta: Armonía 10 de Walther Lozada
  • Lugar: Explanada del Qhapaq Ñan
  • Entrada: Gratis

Sábado 1 de marzo:

  • Orquesta: Son del Duke y La Única Tropical
  • Lugar: Estadio Municipal de Cajamarca
  • Entrada: No es gratis

Sábado 1 de marzo:

  • Orquestas: Agua Marina, Armonía 10 de Walther Lozada
  • Lugar: Explanada Fongal
  • Entrada: No es gratis
Las orquestas más populares del
Las orquestas más populares del Perú que ofrecerán conciertos en Cajamarca. (Composición Infobae: Difusión)

Lunes 3 de marzo:

  • Orquesta: La Bella Luz
  • Lugar: Plazuela Bolognesi
  • Entrada: Gratis

Es importante señalar que en cada fecha también se presentarán otros grupos musicales. Sin embargo, en este listado solo se mencionaron algunas de las agrupaciones más populares del Perú, que tienen una gran acogida en la ‘Ciudad de los Reyes’.

El tema musical considerado como la “canción del año” en 2024

“Partido en dos” de La Única Tropical ha sido calificada por un sector de la población peruana como la “canción del año”. Este título no solo responde a razones personales, sino que también se justifica por el impresionante logro alcanzado en YouTube, un hito que se presenta como uno de los principales argumentos para considerar la canción como la “canción del año”.

La cumbia que batió récord
La cumbia que batió récord en YouTube, recibió múltiples reconocimientos y conmovió a los peruanos en 2024. (YouTube La Unica Tropical)

El tema se mantuvo en el primer lugar de YouTube durante seis meses consecutivos, lo que le permitió establecer un récord como la orquesta de cumbia con mayor duración en la cima de este ranking.

“Pronto superaremos los 80 millones de reproducciones. Gracias por su apoyo y cariño. ¡Los queremos!”, se lee en la cuenta de Facebook de La Única Tropical.