
El Gobierno dio a conocer la Alerta Integrada de Seguridad Digital N° 032, en la que se informó sobre una publicación vinculada a la filtración de la base de datos de clientes de Inkafarma, ocurrida el 6 de febrero de este año.
El informe detalla que “se detectó una publicación en un foro de hackers en la que un actor de amenazas afirma que la empresa farmacéutica Inkafarma ha sufrido una vulneración de seguridad y los registros de sus clientes ahora están en la Dark Web. De hecho, indican estar vendiendo la supuesta base de datos de los clientes”.
¿Qué dijo Inkafarma sobre la filtración de datos?
Inkafarma afirmó que “dicha información no corresponde a un evento actual, sino a un incidente ya resuelto” y que sus “equipos han tomado todas las medidas correctivas necesarias para reforzar la seguridad de la información dentro de la compañía”.
La cadena de boticas aclaró que no se ha visto afectada ninguna información sensible, como datos médicos (recetas) o financieros, como las tarjetas de débito o crédito. “Esta información está debidamente protegida y sin acceso a terceros”, precisaron. Además, Inkafarma aseguró que el incidente no afectó la operación de sus servicios.

Recomendaciones del Gobierno tras la filtración de datos
De acuerdo con lo informado por el Gobierno, se habría expuesto la información de 3,9 millones de clientes, por lo que se sugirieron las siguientes medidas de seguridad:
- Usar contraseñas fuertes y únicas para cada cuenta, cambiándolas de manera regular.
- Evitar descargar aplicaciones de fuentes no verificadas o hacer clic en enlaces dudosos que puedan llevar a programas maliciosos.
- Activar la Autenticación en dos pasos en todas las plataformas que lo permitan.
- No compartir datos personales o sensibles.
Casos de filtración de datos han sido abundantes en Perú en los últimos meses
En Perú ha habido otros casos similares al incidente de Inkafarma en los últimos meses. El más resonado fue el ataque que sufrió Interbank en octubre de 2024. Según explicó Aspec, el 30 de octubre, la entidad bancaria sufrió un ciberataque que resultó en la exposición de datos de más de 3 millones de clientes, después de que el banco rompiera las negociaciones con el hacker responsable.

Además, en 2024 se registraron otros incidentes de filtración de datos, como el de los ciudadanos de Miraflores y el de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). En el caso del distrito, se filtraron datos de 82 mil vecinos, incluyendo información confidencial de más de 800 empleados públicos, tales como nombres completos, números de DNI, teléfonos, direcciones y correos electrónicos.
Por el lado de la UPC, se habrían filtrado 25 gigabytes de datos, que contenían nombres completos, fotos, códigos, correos electrónicos tanto personales como institucionales, y números de teléfono de miembros de la comunidad universitaria.
¿Cuándo se fundó Inkafarma?
InkaFarma nació en la década de 1990, cuando Eckerd Perú (actualmente conocida como InRetail Pharma) abrió su primera farmacia bajo esta marca en Lima. En 1998, la cadena amplió su presencia con la apertura de dos nuevas tiendas en Chiclayo y Trujillo. En enero de 2011, Intercorp adquirió la cadena y para finales de 2016 ya contaba con más de 1.000 farmacias en funcionamiento.

En noviembre de 2016, la marca realizó un cambio significativo en su imagen, renovando su logotipo por completo. Las cruces y el cuadrado fueron sustituidos por una chakana de colores amarillo y blanco, con una cruz roja en el centro y rodeada por un círculo verde. Además, la palabra “Inkafarma” se ajustó a un estilo de letra más grueso, utilizando la tipografía Helvetica, y se eliminó la frase “BOTICAS - PERFUMERÍA” del logo. Hoy en día, la marca está presente en todas las regiones del Perú y se posiciona como la cadena líder de farmacias en el país.
Más Noticias
Buses ‘El Rápido’ suspenden servicio por segundo día en SMP: extorsionadores exigen S/20 mil a empresa y S/20 por cada unidad
Solo dos unidades han salido, mientras que el resto, que usualmente inicia su servicio a las cinco de la mañana, sigue detenido debido a extorsiones de banda criminal ‘Los Pulpos del Cono Norte’

Stray Kids en Lima: fanáticos acampan desde hace días afuera del Estadio San Marcos para ver a la banda k-pop en vivo
El furor por el grupo se vive con intensidad en Perú. Jóvenes y adultos se organizan para conseguir los mejores puestos en el concierto del 9 de abril

Sismo en Arequipa de magnitud 4.6 sacudió a Camaná
El primer movimiento telúrico ocurrió a las 03:43:27 (hora local) y tuvo una profundidad de 65 kilómetros, con epicentro en el océano Pacífico, a 19 kilómetros al sur de la ciudad de Camaná

Campaña de DNI electrónico gratuito para este 11 de abril: conoce los beneficiarios y los servicios
Este documento es importante porque garantiza una mayor seguridad en las transacciones y trámites digitales, ya que utiliza un chip criptográfico que autentica de manera más confiable la identidad del titular

Alerta en Saco Oliveros por droga ‘Tusi’: escolar queda grave luego de consumir sustancia
El menor presentó signos de intoxicación en el aula, por lo que fue trasladado a un centro médico. Hasta el momento, su estado de salud es reservado
