
El 28 de febrero de 2025 ha sido esperado por muchos aficionados a la astronomía, ya que ocurrirá un fenómeno poco común, conocido como ‘alineación planetaria’: todos los planetas del sistema solar, excepto la Tierra, serán visibles al mismo tiempo.
Este evento, que ha venido tomando forma desde el mes pasado, ha llamado la atención por la ubicación de los siete astros en el cielo nocturno, aunque observarlos a todos requerirá ciertos conocimientos y preparación.
¿Qué es una alineación de planetas y qué veremos?
En astronomía, se denomina alineación al fenómeno en el que tres o más astros forman una línea recta vistos desde cualquier dirección.
Sin embargo, en esta ocasión, el término se ha popularizado por disposición aparente de los planetas en el cielo, donde forman un arco o línea imaginaria. Esto ocurre porque los planetas del sistema solar orbitan el Sol en un plano horizontal llamado eclíptica. Desde nuestra perspectiva en la Tierra, este plano se observa como una línea curva que cruza el cielo nocturno.

Aunque esta disposición de los astros es normal, lo destacado en este evento será la cantidad de planetas visibles simultáneamente, lo cual es posible porque estarán del mismo lado de la Tierra con respecto al Sol. Cinco podrán ser observados a simple vista, mientras que otros dos requerirán binoculares o telescopios.
En tanto, la fase de luna nueva garantizará un cielo más oscuro, ya que estará libre de la interferencia del brillo lunar.
¿A qué hora y cómo observar?
La alineación completa será visible alrededor de 30 minutos después del atardecer. Durará un breve lapso antes de que los planetas más cercanos al horizonte se oculten.
En Perú, se recomienda iniciar la observación desde las 7:00 p.m., cuando el brillo solar comience a desaparecer del horizonte. La visibilidad será a una hora similar en México (CDMX - 7:15 p. m.); más temprano en Colombia (6:40 p. m.); y más tarde en Chile (8:50 p. m.), Argentina (8:00 p. m.) y España (7:40 p. m.). Siempre después de la puesta de sol.
Debido a la rotación terrestre, los planetas parecerán moverse hacia el oeste, al igual que el Sol. Esto hace que sea esencial observar a los cuerpos celestes apenas sea posible, especialmente los planetas más bajos en el cielo, que desaparecerán más rápido tras el horizonte.
¿Dónde está cada planeta?

Durante la alineación, los planetas visibles a simple vista, en orden de brillo, serán Venus, Júpiter, Mercurio, Marte y Saturno. Cada uno presentará características específicas en cuanto a visibilidad.
Esta es una descripción de cada uno, ordenados por su posición en el cielo (de oeste a este):
- Saturno: es el que estará más cerca del horizonte oeste. Su menor brillo lo hará difícil de distinguir.
- Mercurio: aunque brillante, también se ubicará cerca del horizonte oeste, por lo que será más complicado de localizar.
- Venus: será el planeta más brillante y visible durante aproximadamente una hora después del atardecer.
- Júpiter: en una posición elevada en el cielo, permanecerá observable hasta la medianoche.
- Marte: reconocible por su distintivo tono anaranjado, cruzará lentamente el cielo hasta la madrugada.
Por otro lado, Urano y Neptuno requerirán instrumentos de observación. Binoculares servirán para localizar a Urano, mientras que un telescopio pequeño será necesario para observar a Neptuno, el más distante del Sol.

Consejos para una mejor observación
- Elige un lugar con baja contaminación lumínica: Busca un espacio alejado de las luces de la ciudad para garantizar una visibilidad óptima.
- Utiliza mapas estelares: Aplicaciones móviles como Sky Tonight o sitios web como Stellarium ayudan a ubicar los planetas en tiempo real según la ubicación y hora.
- Dedica tiempo y paciencia: Adapta tus ojos a la oscuridad del cielo para captar los detalles con mayor precisión.
- Evita distracciones luminosas: Reduce el brillo de dispositivos electrónicos para no afectar tu visión nocturna.

Distancias entre planetas y la Tierra
Si bien los planetas aparecerán alineados desde nuestra perspectiva, sus distancias reales varían significativamente. Este es un listado con sus distancias más cercanas y lejanas a la Tierra:
- Mercurio: Entre 82 y 216 millones de km.
- Venus: Entre 39 y 259 millones de km.
- Marte: Entre 55 y 399 millones de km.
- Júpiter: Entre 691 y 965 millones de km.
- Saturno: Entre 1,204 y 1,652 millones de km.
- Urano: Entre 2,586 y 3,154 millones de km.
- Neptuno: Entre 4,311 y 4,685 millones de km.
Más Noticias
Feria del Libro Ricardo Palma: Este es el cronograma de actividades para hoy, 22 de noviembre
Los visitantes podrán recorrer los 100 stands que agrupan tanto a editoriales reconocidas como a diversas instituciones culturales, hasta el 9 de diciembre

Gobernador de Tumbes pide disculpas por designar a funcionario acusado de crear empresas fantasmas
El Tercer Juzgado de Investigación Preparatoria Permanente Supraprovincial de Tumbes declaró fundado el pedido de prisión preventiva formulado por la Fiscalía por 36 meses contra Nick Rojas

Surco: autoridades recuperan área pública de 750 m² en la Vía Expresa Sur
La intervención permitió demoler cinco construcciones irregulares y se realizó tras superar procesos legales interpuestos por los antiguos ocupantes

Suboficial Luis Magallanes, investigado por la muerte de ‘Truko’, retomaría pronto sus labores en la PNP
El general Marco Conde afirmó que el agente tiene derecho a continuar trabajando mientras avanzan las investigaciones internas y fiscales

Préstamo del Banco de la Nación: ¿Cuánto pagarás si solicitas S/15 mil a tasa de 11,57%?
La nueva campaña del préstamo Multired estará vigente hasta el 30 de noviembre y ofrece una tasa más baja de lo normal



