El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) emitió una alerta roja ante el inminente peligro de activación de quebradas y el incremento del caudal de los ríos en diversas zonas de Lima, especialmente en las provincias de Huarochirí y Yauyos. La entidad lanzó esta advertencia en la mañana de este jueves 27 de febrero y ha generado gran preocupación entre los pobladores de estas localidades.
En el distrito de Ricardo Palma, en Huarochirí, a la altura del kilómetro 39 de la Carretera Central, el aumento del flujo de río Rímac es evidente, lo que pone en riesgo a varias viviendas ubicadas cerca de sus riberas, de acuerdo con información de Canal N.
Además, un puente peatonal que conecta la zona de Santa Eulalia con la zona se encuentra en condiciones críticas y podría colapsar en cualquier momento.

Ciudadanos temen lo peor
Los vecinos de la zona han manifestado su preocupación por el deterioro del puente peatonal, que es una vía de tránsito clave para la comunidad. “Día y noche (las personas) transitan por este puente. Hemos gestionado su mejora más de 50 personas, pero nadie se preocupa”, señaló una vecina de San Pedro.
Según la denunciante, la estructura metálica está oxidada y sufre movimientos peligrosos cuando los niños saltan sobre él, lo que aumenta el temor de un colapso. “Parece que ya se va a caer. Nadie se preocupa por Santa Eulalia, nadie. Estamos abandonados”, añadió.
La vecina también informó que se había gestionado la construcción de un muro de contención para reforzar la seguridad del puente y las riberas del río, pero las autoridades solo ejecutaron una obra parcial que no ha resuelto el problema. “Solo hicieron un muro pequeño al costado del puente. ¿En qué han gastado la plata?”, cuestionó.

El llamado de los ciudadanos es claro: exigen la inmediata intervención de las autoridades para evaluar el estado del puente y reforzar las medidas de seguridad antes de que ocurra una tragedia. Además, piden acciones concretas para mitigar el impacto de los huaicos y el desborde de los ríos ante el pronóstico del Senamhi.
El riesgo no solo afecta a las viviendas cercanas, sino también a los escolares que pronto iniciarán el año lectivo y utilizan diariamente el puente para desplazarse.
Lima y 20 regiones del Perú en alerta
A la vez, desde este viernes 28 de febrero, gran parte del Perú enfrentará un fenómeno meteorológico de gran magnitud. Según el pronóstico del Senamhi, se espera la presencia de precipitaciones de moderada a fuerte intensidad, afectando principalmente la costa norte y la sierra del país.
Durante este periodo, se prevé la ocurrencia de lluvias intensas acompañadas de granizo y descargas eléctricas, lo que podría generar huaicos, deslizamientos y otros desastres naturales en las zonas más vulnerables. Entre las regiones con mayor riesgo de afectación se encuentran: Amazonas, Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, La Libertad, Lambayeque, Lima, Moquegua, Pasco, Piura, Puno, San Martín, Tacna, Tumbes y Ucayali.
Las precipitaciones más intensas se esperan entre el 28 de febrero y el 2 de marzo, con acumulados de hasta 45 mm/día en la costa norte. En la sierra norte, las lluvias podrían alcanzar los 40 mm/día, mientras que en la sierra central se estiman registros cercanos a los 20 mm/día. En la sierra sur, las precipitaciones podrían superar los 22 mm/día.
Más Noticias
Dónde ver Sporting Cristal vs Cusco FC HOY: canal tv online del duelo por Torneo Apertura de la Liga 1 2025
El equipo ‘celeste’ afrontará el duelo ante los cusqueños en el estadio Alberto Gallardo con Jorge Soto como técnico interino tras la salida de Guillermo Farré

Semana Santa: este es el destino ideal para disfrutar del ecoturismo y aventura
En el corazón de la selva central, Oxapampa invita a los viajeros a desconectarse de la rutina y sumergirse en su biodiversidad única, donde cascadas, senderos y tradiciones ancestrales prometen una experiencia memorable

Cómo la tecnología ayuda a los emprendedores peruanos a simplificar su declaración de impuestos
Con tres millones de mypes registradas en Perú, los emprendedores enfrentan desafíos fiscales que pueden poner en riesgo su crecimiento, pero la digitalización ofrece soluciones eficaces para garantizar una gestión más precisa y eficiente de sus impuestos
